02 / 10 / 2025
A + C | Kara Walker: de la silueta al monumento, con Ana María Battistozzi
Esta visita se enfoca en los grandes ejes de la obra de la artista: raza, género, sexualidad, violencia e identidad a través de recursos visuales potentes. Desde las siluetas recortadas que construyen panoramas críticos hasta las intervenciones monumentales que cuestionan la noción de memoria y de monumento.
Sábado 11 de octubre 17.30h
Actividad libre sin inscripción previa
Raza, género, sexualidad, violencia e identidad son cuestiones centrales en la agenda de la cultura contemporánea y encuentran en la producción de Walker un abordaje original y profundamente crítico. A lo largo de su trayectoria, la artista ha desarrollado un lenguaje visual inconfundible que interpela tanto a la historia del arte como a los debates sociales y políticos de nuestro tiempo.
Durante la visita, Batistozzi propone analizar las diferentes estrategias que caracterizan esta obra: desde la construcción de panoramas con siluetas recortadas en papel negro, que dialogan con una tradición histórica para transformarla en un dispositivo de denuncia, hasta las grandes intervenciones a escala que cuestionan la noción misma de monumento y la forma en que la sociedad recuerda su pasado.
La actividad invita a mirar de manera reflexiva para comprender cómo el arte puede poner en tensión los relatos establecidos y abrir nuevas lecturas sobre problemáticas aún vigentes.
______________________________________________________________________________

Ana María Battistozzi Crítica de arte, curadora y docente especializada en arte contemporáneo. Licenciada en Historia del Arte, desde comienzos de la década escribe en el diario Clarín y la Revista Ñ artículos sobre la escena del arte. Entre 2016 y 2019 integró el equipo curatorial del Centro Cultural Kirchner. Fue asesora curatorial del Centro Cultural Recoleta (2014-2015) y del Ministerio de Cultura entre 2000 y 2006, donde organizó y dirigió el Festival Multidisciplinario Estudio Abierto. En 2017 recibió el Konex de Platino por su labor de crítica de arte en medios gráficos.
Auspicia Tenaris – Ternium