29 / 09 / 2025

Arte y diseño: el desfile de la Cátedra Saltzman llena de color el barrio de La Boca

“¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900–Hoy” y “Kara Walker” son las muestras que inspiran a los alumnos de la Cátedra en esta nueva edición del desfile, un show que cada año convoca a turistas y vecinos del barrio en la explanada de Proa.

Sábado 4 de octubre 16h
Actividad libre

El desfile de los alumnos de la Cátedra Saltzman vuelve a convertir la vereda de Proa en un show digno de las pasarelas internacionales. Cada año, desde 2010, los estudiantes toman como punto de partida las exposiciones de Proa para crear colecciones inéditas que luego se presentan en forma de desfiles abiertos al público, instalando la moda en el espacio urbano y convocando a vecinos, visitantes y curiosos que se acercan al barrio de La Boca para disfrutar de un espectáculo inusual.

A lo largo de esta experiencia colaborativa se presentaron trabajos sorprendentes en diálogo con muestras internacionales de gran impacto. En 2010 los estudiantes de diseño de indumentaria interpretaron el Futurismo, en 2015 se inspiraron en la figura de Joseph Beuys y en 2016 se apropiaron del universo de Yves Klein para crear prendas inéditas. Le siguieron las propuestas sobre Malevich (2017), Minimalismo y Conceptualismo (2019), Laberintos (2022), Cuerpos, Tramas y Territorios (2023) y Los Incas, más allá de un imperio (2024).

Cada desfile realizado tradujo al lenguaje de la indumentaria los conceptos curatoriales, investigación histórica, exploración formal y herramientas expresivas abriendo nuevas formas de pensar los vínculos entre arte y diseño.

En esta nueva edición el trabajo académico se orienta hacia dos muestras excepcionales: “¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900–Hoy”, que se presentó hasta agosto, y la actual exposición dedicada a la artista estadounidense Kara Walker, abierta hasta noviembre.

En torno a la muestra “Aquí estamos – Mujeres en el diseño 1900 – Hoy”, se presentan el Proyecto I en el que los estudiantes tomaron como referentes a distintas diseñadoras  generando encuentros iconográficos a modo de tatuaje en el cuerpo. A partir de esa misma  investigación desarrollaron textiles tridimensionales desde una modalidad de recorte.

En el Proyecto 2, luego de seleccionar diferentes imaginarios de la muestra, y abordando temáticas de género, se desarrollaron abrigos bifaz que juegan con la sorpresa entre ambas caras y con una primera piel de reciclaje de sastrería usando recursos investigados en el abrigo. El Proyecto 4 toma estas referencias para trabajar en la versatilidad de adaptación de las formas al cuerpo.

Con relación a la muestra de Kara Walker en Proyecto 1 se desarrollaron ejercicios con pieles tejidas tomando ciertas siluetas propias del trabajo de la artista. En Proyecto 4 se trabajó desde el reciclaje de camisas masculinas en juegos de variables de articulación y desarticulación de partes simples y matelaseadas y una tercera piel impermeable desde la precariedad de bolsas de residuos.
Como cierre del desfile, los estudiantes de Proyecto 3 desarrollaron una serie de bichos transformables que mutan desde la transformación del movimiento.

Auspicia Tenaris – Ternium


Entradas relacionadas