24 / 10 / 2025
Arte de Cámara | Experimentación y vanguardia en la Judson Dance Theater, con Martín Bauer y Marina Giancaspro
Yvonne Rainer, figura clave del colectivo Judson Dance Theater, es protagonista de esta nueva jornada dedicada al arte experimental y la danza contemporánea. Con la presencia de Martín Bauer y la bailarina Marina Giancaspro, repasamos la historia del colectivo neoyorquino y su colaboración con artistas como Trisha Brown y Robert Rauschenberg.
Miércoles 12 de noviembre de 14 a 18.30h
Jornada en Auditorio
Modalidad presencial con Certificado de asistencia
Formulario de inscripción presencial aquí
Formulario de inscripción virtual aquí

Fundación Proa organiza un nuevo encuentro dedicado a la exploración del arte experimental y la danza contemporánea en torno a la obra de Yvonne Rainer, figura central del Judson Dance Theater de Nueva York en los años sesenta. La jornada comienza con una presentación de Martín Bauer que recorre la historia de este colectivo, sus alianzas con artistas como Trisha Brown y Robert Rauschenberg y la influencia de experiencias como 9 Evenings: Theatre and Engineering presentada en el 69th Regiment Armory en 1966, donde participaron también John Cage, Lucinda Childs y Robert Whitman junto a ingenieros de Bell Labs.
Este episodio marcó un hito en la integración entre arte, tecnología y cuerpo, consolidando el espíritu experimental del Judson Dance Theater como uno de los semilleros escénicos y performáticos más importantes del arte contemporáneo.

En la segunda parte de la jornada se proyectará una selección de los films más emblemáticos de Rainer de la década de 1960 —incluyendo Hand Movie, Rhode Island Red y Trio Film— para analizar cómo su obra interdisciplinaria cuestiona los límites entre danza y cine explorando nuevas formas de percibir el movimiento, el cuerpo y la narrativa audiovisual.
Con el fin de poner en valor las genealogías del arte contemporáneo, el objetivo de esta jornada es recuperar la potencia de la experimentación interdisciplinaria en lo colectivo, así como las transiciones entre lenguajes y formatos que han permitido actualizar las narrativas del arte de los siglos XX y XXI. El cierre contará con un diálogo entre Bauer, la bailarina Marina Giancaspro y el curador Francisco Lemus, reflexionando sobre la vigencia del legado de Rainer, la transmisión de piezas como Trio A y la influencia del Judson Dance Theater en las prácticas contemporáneas locales.

Agenda – Miércoles 12 de noviembre
14h Acreditación
14.15h Presentación a cargo de Martín Bauer y diálogo con el público
15.15h Intervalo
15.30h Proyecciones en Auditorio, 66’
●Hand Movie [Película de mano], 1966, Película 8 mm transferida a video, 8’
●Volleyball (Foot Film) [Voleibol (Película de pie)],1967, Película 16 mm transferida a video, 10’ 21”
●Rhode Island Red [Rojo Rhode Island], 1968, Película 16 mm transferida a video, 11’ 7”
●Line [Línea], 1969, Película 16 mm transferida a video, 11’ 16”
●Trio Film [Película trío], 1968, Película 16 mm transferida a video, 13’ 59”
●Trio A, 1978, Película 16 mm transferida a video, 10’ 21”
Todas las películas: © 2025 Yvonne Rainer. Courtesy Video Data Bank, School of the Art Institute of Chicago
16.30h Intervalo
17h Diálogo entre Martín Bauer, Marina Giancaspro y Francisco Lemus
Participantes

Martín Bauer Músico, compositor y gestor cultural. Creó y dirigió el Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea del Teatro San Martín (1996-2006). Dirigió el Centro de Experimentación del Teatro Colón (2002-2007), cargo que ocupa en la actualidad desde el año 2024. Fundó y dirigió el Centro de Experimentación del Teatro Argentino (2009-2014). Fue director general y artístico del Teatro Argentino de La Plata (2015-2019). Desde 2011 dirige el programa contemporáneo del Teatro Colón. Dirige también el Festival No Convencional y la Maestría de Ópera Experimental de la UNTREF. Fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Oficial de las Artes y las Letras por el gobierno francés y obtuvo la beca DAAD del gobierno alemán. Sus últimas puestas en escena fueron Palabras Ajenas de León Ferrari en el Teatro Margarita Xirgu y Welt Parlament de Karlheinz Stockhausen en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Marina Giancaspro Bailarina, docente, investigadora del movimiento para la escena y desarrollo evolutivo. Se formó en el Professional Training Program del Merce Cunningham Studio y otros espacios de investigación y experimentación en danza en la ciudad de New York en los años ochenta. Es docente de danza y movimiento, profesora certificada de Técnica Alexander. Desde 2023 es subdirectora artística de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación. Fue asistente coreográfica en el Ballet Contemporáneo del CTBA, maestra de formación y entrenamiento en el Ballet y Taller de Danzas del CTBA, Grupo y Escuela de Danza Teatro de la UBA, IUNA, UNSAM, compañía Nucleodanza, El Descueve, Duggandanza y artistas de danza independiente. Codirigió el Festival de Danza Contemporánea del GCBA (2008, 2010 y 2012) y fue jurado y curadora de FIBA (2007), Fondo Metropolitano de Cultura, las Artes y las Ciencias GCBA (2007) y otros espacios performáticos. Bailarina solista en la ópera Einstein on the Beach (2023/2024) con dirección general de Martín Bauer en el Teatro Colón de Bs As. Bailó con Bryan Hayes & Dancers, Marjorie Gamso, Elaine Shipman y Nadine Helstroffer en la ciudad de New York y con Duggandanza, Alejandro Cervera, Gustavo Lesgart y Carlos Casella entre otros, en Argentina. Su labor coreográfica se presentó en Eden Expressway, DTW y Merce Cunningham Studio en New York y en el Ballet Juvenil del Teatro San Martín, C.C. Ricardo Rojas, C.C.Recoleta, FIBA, Galería Ruth Benzacar, MAMBA y otros espacios independientes. Becaria del Fondo Metropolitano de Cultura, las artes y las ciencias de Buenos Aires para investigación en Dart Procedures en el Urbana Center for the Alexander Technique y Universidad de Illinois en Urbana/ Champaign (2009). Es estudiante de Letras de la UBA.
Auspicia Tenaris – Ternium
