17 / 10 / 2025

Proa Cine | 12 años de esclavitud, con la presentación de Aimé Olguin

Presentada por la traductora y docente de Literatura Norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), la proyección cuenta una introducción dedicada a reflexionar sobre la dimensión testimonial y literaria de esta película ganadora del Premio Oscar en 2014.

Domingo 9 de noviembre 17 h
Entrada gratuita
Hasta completar capacidad de sala
Av. Pedro de Mendoza 1929, CABA

Reino Unido – Estados Unidos, 2013 | Película | Dir. Steve McQueen | 134 min

Dirigida por Steve McQueen y basada en las memorias publicadas en 1853 por Solomon Northup, 12 años de esclavitud relata la historia real de un hombre negro libre que fue secuestrado en Nueva York y vendido como esclavo en el sur de Estados Unidos, ofreciendo una representación conmovedora de la violencia, la resistencia y la dignidad humana.

Presentada por Aimé Olguín, traductora literaria y docente de Literatura Norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 12 años de esclavitud (12 Years a Slave) se consolidó como una de las películas más impactantes del siglo XXI por su retrato descarnado de la esclavitud en los Estados Unidos. Basada en las memorias publicadas en 1853 por Solomon Northup —un hombre negro libre del estado de Nueva York que fue secuestrado y vendido como esclavo en Luisiana—, la película reconstruye con notable rigor histórico los años de cautiverio, violencia y degradación que sufrió antes de recuperar su libertad.

Dirigida por Steve McQueen, artista visual y cineasta británico reconocido por títulos como Hunger (2008) y Shame (2011), la obra combina la precisión formal con una narrativa de enorme intensidad emocional. McQueen evita el melodrama y apuesta por una mirada contemplativa, en la que la cámara se detiene sin concesiones frente al dolor y la resistencia de los cuerpos esclavizados. El guión, escrito por John Ridley a partir de las memorias originales, traduce con fidelidad el testimonio de Northup y lo convierte en un documento cinematográfico de profundo alcance ético y político.

El elenco esta encabezado por Chiwetel Ejiofor en el papel de Solomon Northup, e incluye a Michael Fassbender como el brutal Edwin Epps y a Lupita Nyong’o como Patsey, una joven esclava cuya historia se convierte en uno de los núcleos más conmovedores del film, tanto que su interpretación le valió el Oscar a Mejor Actriz de Reparto en 2014. La película también obtuvo los premios de la Academia a Mejor Película y Mejor Guion Adaptado, consolidando a McQueen como el primer director británico y afrodescendiente en ganar el máximo galardón.

Rodada en locaciones reales del estado de Luisiana, 12 años de esclavitud se destaca por su meticuloso trabajo visual y sonoro. La luz natural, el ritmo pausado y los silencios prolongados refuerzan la verosimilitud del relato y la sensación de asfixia que atraviesa al protagonista. La introducción de Olguin propone una lectura contextual de la obra en relación con la tradición literaria estadounidense y la vigencia del testimonio autobiográfico de Solomon Northup.

______________________________________________________________________________


Aimé Olguín. Traductora literaria y docente de Literatura Norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y en el Instituto Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández, donde también se desempeña como profesora interina de Estudios Literarios. Sus líneas de investigación se centran en la literatura de minorías estadounidenses y en las tradiciones vernáculas y el canon occidental. Completó su maestría en Estudios Literarios en la Universidad de Buenos Aires, con tesis en redacción. Actualmente cursa el Doctorado en Humanidades, UNSAM, el tema de su tesis es la poesía negra contemporánea.

Auspicia Tenaris – Ternium

Entradas relacionadas