14 / 10 / 2025

Workshop de escucha activa y ecologías sonoras con el artista brasileño Yuri Tuma en el jardín de PROA21

El artista brasileño Yuri Tuma llega al jardín de PROA21 para compartir un workshop en colaboración con Sin Destino Aparente (SDA), una plataforma de investigación y producción artística. Tuma participó de una residencia en Puerto Pirámides, Chubut, donde trabajó con los sonidos del océano y las criaturas que lo habitan.

Domingo 2 de noviembre 17 a 19h
Actividad libre sin inscripción previa con capacidad limitada

Se recomienda llegar 30 minutos antes
Duración: 120’ (con descanso)

No es lo mismo oír que escuchar. Oír es el acto natural de percibir los sonidos; en cambio escuchar implica atención, vínculo y apertura. Escuchar al medio ambiente -el rumor del viento, el pulso del agua, al canto de los océanos- es una manera de reconocer la vida que nos rodea.

En tiempos en que el sonido de la naturaleza queda atrapado por el ruido humano, detenerse y prestarle atención se vuelve un gesto político, y poético. Con esa premisa, el artista Yuri Tuma llega al jardín de PROA21 para compartir una experiencia de escucha activa y ecología sonora en colaboración con Sin Destino Aparente (SDA), una plataforma de investigación y producción artística fundada por Larisa Zmud en 2018. Nacida como un grupo de lectura y pensamiento colectivo, SDA se transformó con los años en un centro de estudios independientes que articula arte, teoría y comunidad. Su misión es crear redes de intercambio y reflexión frente a los desafíos contemporáneos.

La jornada que se realiza en PROA21 surge de la experiencia de Cetácea, una residencia que Sin Destino Aparente organizó durante el mes de octubre en Puerto Pirámides, Chubut. Allí, Tuma trabajó con los sonidos del océano y las criaturas que lo habitan, investigando las tecnologías de extracción sonora y los modos en que la humanidad se vincula con los ecosistemas marinos.

Durante el encuentro en el jardín el artista compartirá las visualizaciones guiadas que desarrolló en la residencia y abrirá un espacio de reflexión sobre la escucha como práctica de atención y cuidado. Además, se presentará el material sonoro producido en Cetácea, seguido de una serie de ejercicios colectivos en formato de taller, donde la escritura y la voz se entrelazan para construir una experiencia común.

______________________________________________________________________________

Yuri Tuma Artista multidisciplinar brasileño residente en Madrid. Su obra se enfoca en la investigación de la ecología sonora a través de prácticas colectivas, arte sonoro, instalación y performance. En 2020 cofundó el Institute for Postnatural Studies (IPS), una plataforma internacional dedicada a explorar la relación entre la práctica artística contemporánea y la revisión crítica del concepto occidental de naturaleza. Desde 2020, además de participar en residencias artísticas y coordinar talleres sobre pensamiento interespecie y ecologías sonoras, colabora con programas educativos en instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Matadero Madrid, HEAD Géneve, Berlinale, Fundación Mar Adentro, School of Commons, La Casa Encendida, entre otras.

Auspicia Tenaris – Ternium



Entradas relacionadas