13 / 10 / 2025
A + C | Blanco sobre negro: Walker y la apropiación de tecnologías visuales del siglo XIX, con Paula Bruno Garcén
A lo largo de este recorrido examinamos cómo la artista utiliza procedimientos visuales del siglo XIX —como siluetas, teatros de sombras, panoramas, empapelados y monumentos— para cuestionar las formas en que las imágenes han contribuido históricamente a sostener sistemas de violencia y dominación.
Sábado 18 de octubre 17h
Actividad libre
Siluetas, teatros de sombras, panoramas, empapelados, caricaturas y monumentos: Kara Walker retoma múltiples procedimientos visuales que alcanzaron gran popularidad en el siglo XIX para interrogar críticamente la manera en que se construye la mirada dentro de un entramado social. A través de estas antiguas tecnologías de la imagen, la artista no busca una simple evocación del pasado, sino que activa un diálogo entre tiempos situándonos en un momento histórico preciso —marcado por la esclavitud, la colonización y la expansión de la cultura visual moderna— y, al mismo tiempo, nos enfrenta a las formas en que esos imaginarios persisten hoy bajo nuevas apariencias.
El uso de materiales y técnicas tradicionales se convierte así en una estrategia de reapropiación y “desmonte”. Cada obra de Walker funciona como un dispositivo que expone la violencia racial y sexual inscrita en las imágenes, revelando cómo los sistemas de representación han participado en su naturalización.
A lo largo de este recorrido junto a la licenciada y docente examinamos cómo la artista desarma las narrativas dominantes, tensiona los límites entre belleza y horror, y cuestiona el poder de las imágenes en la configuración de la memoria y las relaciones sociales contemporáneas.
______________________________________________________________________________

Paula Bruno Garcén Magíster en Curaduría en Artes Visuales (Universidad Nacional de Tres de Febrero), Licenciada y Profesora en Artes (Universidad de Buenos Aires). Actualmente cursa el Doctorado en Historia y Teoría de las Artes (UBA) con beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Integra el Grupo de Historia y Epistemología de las Cartografías e Imágenes Técnicas y el Área de Antropología Visual en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Ha dictado cursos y seminarios de formación asociados a los estudios de cultura visual y el arte contemporáneo. Sus investigaciones se han ocupado de las tecnologías ópticas y luminosas del siglo XIX, y sus intersecciones contemporáneas con las prácticas artísticas.
Auspicia Tenaris – Tenaris