03 / 10 / 2025

Seminario | Fotografía documental y fotoperiodismo

En el marco de Human, décima edición del Premio Pictet en Fundación Proa, este seminario indaga en las múltiples dimensiones de la fotografía contemporánea: su expansión hacia el arte, su papel en los discursos periodísticos, académicos, y en la producción de conocimiento y memoria. Participan Rodrigo Abd, Sarah Pabst y Tomás Cuesta, entre otros destacados referentes.

Miércoles 22 de octubre – jueves 13 de noviembre
De 14 a 19 h
Actividad gratuita con inscripción previa
Presencial en Auditorio y vía
Streaming
Inscripción modalidad presencial aquí

Inscripción modalidad virtual aquí
Se entregan certificados de asistencia

Participan Rodrigo Abd – Sarah Pabst – Tomás Cuesta y Carlos Masotta (22 de octubre) / Daniel Merle – Natacha Pisarenko y Cora Gamarnik, entre otros (13 de noviembre)

En el marco de la exhibición Human, del Prix Pictet en Fundación Proa, este seminario distribuido en dos fechas en octubre y noviembre, ofrece un recorrido por algunas de las prácticas más destacadas dentro de la fotografía documental y el fotoperiodismo y sus vinculaciones con las prácticas artísticas contemporáneas.

De la mano de fotógrafos y artistas argentinos destacados a nivel nacional e internacional, la propuesta invita a pensar la fotografía como discurso, fuente, testimonio y construcción estética para cuestionar las formas vigentes de producción de visualidades, de su captura y tratamiento por los discursos culturales y sociales. A su vez, el seminario propone debatir acerca de aspectos metodológicos, teóricos y casos prácticos de usos de fotografías periodísticas, artísticas y de archivo en proyectos académicos, periodísticos y comunicacionales. 


Orientado a fotógrafos, investigadores y estudiosos de la fotografía, el arte y las humanidades y ciencias sociales; periodistas; curadores; gestores culturales y perfiles que trabajen con fotografías.


Federico Rios Escobar Serie: Rutas de esperanza desesperada (2022)


Programa y Cronograma de actividades

Miércoles 22 de octubre
Una visión personal del conflicto: fotografía documental y fotoperiodismo en Argentina y el mundo

13.30 h Acreditaciones y visita a la exposición Human

14 h A cargo de Francisco Medail. Una mirada sobre la exhibición Human y el Prix Pictec. Human reúne un conjunto de destacados artistas internacionales ofreciendo una visión global de las intimidades y encuentros entre diversas culturas y pueblos. 

15 h: Presentación a cargo de Sarah Pabst

Fotógrafa documental. Trabaja temas de derechos humanos, mujeres y medio ambiente. Finalista de grandes premios, publica sus obras en medios gráficos como The New York Times, Bloomberg, National Geographic y Washington Post, entre otros. Su presencia aporta la reflexión y el conocimiento de testimonios en primera persona sobre la práctica fotográfica en contextos locales e internacionales.

16 h Pausa 

16.15 h Presentación a cargo de Tomás Cuesta

Fotoperiodista argentino, colaborador habitual de medios gráficos nacionales e internacionales. A los 29 años se ha convertido en un referente obligado para estudiar la actualidad política y social, con especial atención a las manifestaciones, movimientos ciudadanos y problemáticas de derechos humanos.  

16.45 h Presentación a cargo de Rodrigo Abd

Realizó la cobertura de numerosos conflictos sociales y bélicos en Centroamérica, Haití y Venezuela, también el conflicto en Siria, la Primavera Árabe y Afganistán, entre otros. Ganó el Premio Pulitzer en 2013 junto a otros fotógrafos de la AP por su cobertura de la guerra civil en Siria, y en 2023 por su labor en el conflicto Rusia-Ucrania. Su capacidad para capturar la dimensión humana en contextos de adversidad le valió estos y otros reconocimientos internacionales.

17.45 h Pausa

18 h Mesa de debate con Carlos Masotta, antropólogo, investiga el uso de la imagen (fotografía, archivos visuales, memoria, representaciones) en contextos sociales, culturales y políticos.

19 h Fin de la actividad

*Próximamente se publicará el programa del mes de noviembre

Participantes

Francisco Medail Artista y curador especializado en fotografía. Licenciado en Gestión Cultural y candidato a magister en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano (UNSAM), su trabajo conjuga la investigación histórica, las poéticas de archivo y la práctica curatorial. Ha realizado exhibiciones individuales en museos y galerías de Argentina y residencias artísticas en París y Sao Paulo. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, entre ellas el Museo Nacional de Bellas Artes, la Fundación Larivière y el Getty Research Institute. Actualmente dirige Pretéritos Imperfectos, colección de libros sobre historias, teorías y prácticas vinculadas a la fotografía, es docente de la licenciatura en Prácticas Artísticas Contemporáneas (UNSAM) y se desempeña como curador de fotografía en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Vive y trabaja en Buenos Aires.

Rodrigo Abd Fotógrafo de la agencia Associated Press desde 2003. Fue parte del equipo ganador del Premio Pulitzer en 2013 por su cobertura de la guerra civil siria, y ganó por segunda vez el mismo premio en 2023 por su cobertura del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Abd comenzó su carrera como fotógrafo en los diarios La Razón y La Nación, donde se desempeñó desde 1999 hasta 2003, cuando comenzó a trabajar para la Associated Press en Guatemala. Desde entonces, ha continuado su labor con la agencia en múltiples asignaciones especiales. Desde 2024 forma parte del staff de la división de Breaking News de Associated Press. Rodrigo Abd es reconocido por documentar temas sensibles que involucran problemáticas sociales y políticas en América Latina.

Sarah Pabst Fotógrafa documental de origen alemán radicada en Buenos Aires. Es National Geographic Explorer y becaria del Pulitzer Center for Crisis Reporting. Además de una obra autobiográfica, su trabajo se enfoca en las mujeres, la identidad, los derechos humanos y las cuestiones medioambientales. Su trabajo fue publicado en medios gráficos internacionales como Time, The New York Times, Wall Street Journal, Washington Post, Bloomberg y Der Spiegel, entre otros. Ha sido premiada en concursos como Picture of the Year International, POY Latam, Lensculture Emerging Talent Award, Burn Emerging Photographer Grant con la Fundación Magnum, el Voies Off de Arles, el Athens Photo Festival y el Gomma Grant. Fue nominada a la Joop Swart Masterclass en 2019, 2018 y 2016. Es miembro de Women Photograph y del colectivo Ayün Fotógrafas.

Tomás Francisco Cuesta Reportero gráfico independiente. Trabaja para agencias internacionales como AFP, Reuters, Getty Images y Bloomberg, además de colaborar con medios argentinos como el diario La Nación. En 2023 recibió una mención de honor en el World Press Photo por su cobertura de los festejos en Buenos Aires tras el Mundial de Qatar 2022. Entre sus proyectos también se destaca su registro documental de la transformación del ex zoológico de Buenos Aires en Ecoparque porteño, donde acompañó el traslado de Pupy, una elefanta africana, a un santuario en Brasil

Carlos Masotta Licenciado y Doctor en Antropología (Universidad de Buenos Aires). Desarrolla tareas de docencia e investigación en temas vinculados a las políticas de la imagen, la memoria colectiva y pueblos originarios. Ha curado exposiciones fotográficas en torno a esas temáticas y realizado documentales etnográficos. Algunas de sus investigaciones y documentales han sido premiados. Dictó seminarios de posgrado en universidades nacionales y extranjeras. Es docente de la Universidad de Buenos Aires y se desempeña como profesional principal del CONICET.

Organiza Fundación Proa
Auspicia Prix Pictet Ltd. y Tenaris – Organización Techint

Entradas relacionadas