19 / 05 / 2025

ArteCO 2025: Proa vuelve a la feria de Corrientes con una muestra de fotografías de Christiano Junior

Del 23 al 25 de mayo se realiza la 7ª edición de ArteCo, la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes. Fundación Proa participa esta vez con la muestra “Un país en transición” que pone en valor el legado del fotógrafo Christiano Junior en diálogo con una selección de artistas contemporáneos.

Del 23 de mayo a julio 2025
Casa Ñanderekó, 25 de Mayo 1141, Corrientes

La 7ª edición de ArteCo, la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes, se llevará a cabo del 23 al 25 de mayo en la ciudad de Corrientes. Organizado por el Instituto de Cultura de la provincia y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), este encuentro va camino de convertirse en una cita obligada, ya que su objetivo fundacional es visibilizar la escena regional y promover vínculos entre artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, gestores culturales y público en general.

Fundación Proa vuelve a la casa Ñanderekó con “Un país en transición” una muestra excepcional curada por Cecilia Jaime, del departamento de Programación de Proa, que pone en valor el legado del fotógrafo Christiano Junior. Una selección de imágenes del interior de la Argentina dialoga con un conjunto de de obras realizadas en diversos soportes por los artistas contemporáneos Fernando Cattaneo, Cristian Cochia, Alicia Esquivel, Diego Gon y Flor Meyer.


Vista general de la plaza Independencia, Mendoza (1880). Albúmina sobre cartón, 213mm x 259mm.  Las personas en poses estáticas, diseminadas por el cuadro como estatuas, constituyen una característica original del estilo de Christiano que no se repite en sus colegas de la época. Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (Cedodal)

José Christiano de Freitas Henriques Junior fue uno de los pioneros de la fotografía en América latina. Nacido en las Islas Azores (Portugal) en 1832, desarrolló su prolífica carrera entre Brasil, Uruguay y Argentina, donde se estableció en 1867. Su obra abarca retratos de estudio, registros urbanos y paisajes, así como imágenes de personajes históricos y escenas cotidianas del siglo XIX. Más allá del valor documental, sus fotografías se distinguen por la precisión técnica y la sensibilidad con que abordó tanto a figuras públicas como a sectores marginados. Su archivo constituye una de las fuentes visuales más importantes para comprender los procesos sociales, culturales y políticos de la Argentina de su tiempo.



Vista general de la ciudad de Jujuy tomada del primer alto de Quintana hacia el naciente (1883). Albúmina sobre cartón, 215mm x 258mm.
Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (Cedodal)

La exhibición

En esta exhibición se presenta una selección de fotografías tomadas entre 1879 y 1883 durante su extensa gira por las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Estas imágenes —centradas exclusivamente en el paisaje— forman parte del ambicioso proyecto Álbum de Vistas y Costumbres de la República Argentina, con el que el fotógrafo buscó documentar la geografía, las costumbres y modos de vida de regiones poco representadas en la iconografía oficial de la época. Las imágenes seleccionadas capturan escenas urbanas, rurales y retratos de tipos populares, y constituyen un testimonio excepcional de una Argentina en pleno proceso de transformación.


Provincia de San Juan. Seminario, parte interior (1880). Albúmina sobre cartón, 208mm x 260mm.  Col. Antonia Pérez Bayo.

El título de la muestra remite a la publicación Un país en transición, editada por Fundación Antorchas,  que contribuyó a recuperar y poner en valor su obra.

Auspicia Tenaris – Ternium

Entradas relacionadas