19 / 05 / 2025

Arte de Cámara: un archivo para escuchar, leer y pensar la imagen contemporánea

Proa suma una nueva herramienta de conocimiento para los interesados en el ciclo Arte de Cámara: ahora se pueden consultar y descargar las transcripciones completas de las dos primeras jornadas. Los textos reproducen íntegramente cada intervención y están organizados para facilitar su lectura, estudio o revisión posterior.

Auspicia Tenaris – Ternium

Fundación Proa suma un valioso aporte a su nuevo programa Arte de Cámara, no solo al compartir las grabaciones de las jornadas en su canal de YouTube, PROATV, sino también al poner a disposición del público las transcripciones completas para su lectura y descarga en el sitio web institucional de Fundación Proa. 

Cada documento incluye el desarrollo de las intervenciones, ponencias y diálogos que tuvieron lugar durante los encuentros, lo que resulta una herramienta especialmente útil para quienes deseen volver sobre los contenidos, tomar apuntes o trabajar con fragmentos específicos de las charlas. El valor documental de las transcripciones trasciende su función práctica. Se convierten en herramientas de lectura activa, aptas para el trabajo académico, la enseñanza o el simple disfrute intelectual. También abren nuevas puertas de acceso a los contenidos: permiten una inclusión más amplia, al facilitar la comprensión para personas con dificultades auditivas o con otra lengua materna, y resultan indispensables para quienes no pudieron asistir presencialmente.

Relaciones entre el cine, el video y el conceptualismo, con Steven Cairns y David Lamelas

Presentación de Steven Cairns en español – Ver PDF
Presentación de Steven Cairns en inglés – Ver PDF

El Archivo de la Desobediencia como interpelación del mundo contemporáneo, con Marco Scotini y Marcelo Expósito

Presentación de Marcelo Expósito – Ver PDF

Ideado por los curadores Rodrigo Alonso y Francisco Lemus, este ciclo anual propone reflexionar sobre el impacto de la imagen audiovisual en la cultura contemporánea. A través de proyecciones, entrevistas y clases teóricas, se abordan obras fundamentales de las vanguardias estéticas y los movimientos sociales del siglo XX, conectando pasado y presente desde una perspectiva crítica.

Entradas relacionadas