19 / 05 / 2025
A+C | Resistir, insertarse y transformar: de la exclusión a la innovación proyectual, con Franco Chimento
La visita explora cómo las grandes diseñadoras lograron abrirse camino en un entorno difícil, que muchas veces las dejó al margen. Esa limitación finalmente impulsó la creación de redes colaborativas, materiales y formas de trabajo que ampliaron los límites del diseño y transformaron la disciplina.
Sábado 24 de mayo 17h
Actividad presencial
Av. Pedro de mendoza 1929, CABA
Esta visita a cargo del diseñador Franco Chimento por la exhibición “¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 – Hoy” se enfoca en las formas en que las diseñadoras lograron insertarse en sus contextos profesionales, no solo a través del objeto terminado, sino también mediante redes, asociaciones y estrategias que les permitieron habitar y transformar un sistema que muchas veces no las reconocía.
Buena parte de estas trayectorias pueden leerse en diálogo: diseñadoras que, desde distintos lugares del mundo, ingresaron a estructuras productivas, formativas o institucionales que tendían a relegarlas. Frente a eso, muchas construyeron espacios propios que, con el tiempo, se convirtieron en plataformas de innovación, visibilidad y autoridad proyectual.
Esa condición inicial dio lugar a exploraciones materiales, técnicas y simbólicas que dieron lugar a formas originales de proyectar. Lo que pudo haber comenzado como una operación de resistencia o adaptación, finalmente se convirtió en espacios de producción radical, hoy influyentes en las agendas contemporáneas del diseño. A lo largo de la exposición, estas estrategias se manifiestan en el uso de materiales poco convencionales, procesos colaborativos, recuperación de saberes desplazados y objetos que desbordan su funcionalidad para interrogar modos de habitar, tecnologías y vínculos entre cuerpo, espacio y cultura.
Las contribuciones de Charlotte Perriand, Lilly Reich, Florence Knoll, Cini Boeri, Hella Jongerius, Faye Toogood, Rei Kawakubo y Reiko Tanabe, representantes de las vanguardias europeas y japonesas, están en diálogo con el complejo panorama latinoamericano en el que se desempeñaron Colette Boccara, Clara Porset, Lina Bo Bardi, Margarita Paksa, Josefina Ayerza y un conjunto de diseñadoras argentinas contemporáneas.
La visita propone entonces una cartografía plural, hecha de alianzas, reformulaciones e intuiciones. Cada diseñadora armó su lugar en el mundo desde la construcción activa de vínculos, lenguajes y métodos. Como sostiene Chimento, el diseño no solo resuelve problemas: inventa modos de estar y de decir desde lugares históricamente poco escuchados.
Franco Chimento (Mar del Plata, 1992) Diseñador industrial por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG, Brasil), magíster en Diseño orientado a la Estrategia y la Innovación por la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba) y doctorando en Artes por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Desde 2015 se desempeña como investigador en diseño en el Centro de Investigaciones y Acciones de Diseño Industrial (Cipadi) de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y desde 2023 forma parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Fue docente en la Universidad Nacional de Mar del Plata en las asignaturas Sociología, Diseño de Producto III y Diseño Textil III, y en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en Diseño de Producto III. Su trabajo como diseñador ha sido reconocido en concursos y proyectos como Design Tok&Stok (São Paulo, 2016), Concurso Innovar (2017, 2019, 2020), Proyecto Deseo de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima, 2018), DesignxLife – The Art Design Lab (París, 2020), y Trama (Ecuador, 2023), entre otros. Desde 2020 está a cargo de la gestión patrimonial en Fundación IDA (Investigación en Diseño Argentino), y desde 2023 se desempeña como jefe del área de Diseño de Producto. Participó como jurado en concursos destacados de diseño e innovación como Innovar, el Salón del Mueble Argentino y, actualmente, el Sello Buen Diseño Argentino. En 2025 se incorpora como curador de diseño argentino en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Auspicia Tenaris -Ternium