PRESENTACIÓN
"Aquí estamos - Mujeres en el diseño 1900 - Hoy"
Organiza: Vitra Design Museum - Fundación Proa
Curaduría: Viviane Stappmanns - Nina Steinmüller - Susanne Graner
Auspicia: Tenaris - Ternium - Tecpetrol
—
Fundación Proa celebra la reapertura de sus espacios renovados con una muestra extraordinaria realizada en conjunto con el Vitra Design Museum: “¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 - Hoy”. Un recorrido por 120 años de creatividad, innovación y talento femenino en el diseño.
Por primera vez en Argentina se presenta la colección del Vitra Design Museum con una selección de piezas icónicas—desde mobiliario y luminarias hasta textiles, objetos utilitarios y piezas gráficas—creadas por mujeres que transformaron esta disciplina. En paralelo, Proa dedica un segmento especial a las diseñadoras argentinas que marcaron y siguen marcando tendencia en el país.
La exhibición comienza documentando la lucha de las mujeres a principios del siglo XX por su lugar en la sociedad, desde los talleres de costura hasta su incorporación a la industria. Con la Bauhaus y otras escuelas pioneras, se abre un nuevo capítulo en el que figuras como Eileen Gray, Charlotte Perriand y Anni Albers dan forma al diseño de autor. A mediados de siglo, la expansión de la industria textil, la cerámica y los objetos para el hogar lleva estas creaciones al mundo entero. Y en el presente, el diseño sigue evolucionando con materiales innovadores y una mirada sostenible.
El capítulo argentino sigue este mismo hilo histórico, con nombres clave como Celina A. de Pirovano, Lucrecia Moyano, Susy Aczel, Diana Cabezas y Josefina Robirosa, hasta llegar a las nuevas generaciones que redefinen el diseño en la actualidad. Una oportunidad única para descubrir cómo el diseño ha moldeado nuestra vida cotidiana y cómo las mujeres han sido clave en esa transformación.
Se exhiben el armario de Eileen Gray diseñado para su casa en la Costa Azul, Francia; la biblioteca para estudiantes de Charlotte Perriand; la silla fantasma de Cini Boeri y el icónico taburete de Lina Bo Bardi; los cristales de Aino Marsio-Aalto, los tapices de Anni Albers y los juguetes de Alma Siedhoff- Buscher, entre tantas otras piezas procedentes de la colección Vitra; se suman obras textiles de Josefina Robirosa, las butacas de Susy Aczel, los cristales de Lucrecia Moyano y las cerámicas de Colette Boccara, además de lámparas, piezas gráficas e indumentaria de reconocidas autoras contemporáneas.
“¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 – Hoy” se organiza en cuatro núcleos temáticos que atraviesan en forma cronológica la evolución de la formación académica y el ejercicio profesional de las mujeres en los distintos campos del diseño, poniendo en relieve sus contribuciones mediante obras originales del Vitra Design Museum. Además de colecciones privadas internacionales y nacionales, la exhibición suma objetos y piezas de diseño argentino pertenecientes a Fundación IDA y destacados coleccionistas de nuestro país.
Para profundizar sobre la actualidad y con el advenimiento de la tecnología digital y la automatización llegaron la fibra de carbono y el vidrio inteligente, y los procesos innovadores como la impresión 3D, ampliando las posibilidades de la personalización y la sostenibilidad. Desde los primeros electrodomésticos que liberaron tiempo en los hogares hasta las herramientas inteligentes que hoy nos acompañan en cada momento del día, el diseño ha sido una constante en nuestras vidas, aportando soluciones a problemas y necesidades puntuales del día a día.
En la era del cambio climático y las crisis humanitarias, la cuestión es cómo su práctica puede evitar —o incluso prevenir— el sobreconsumo, el uso excesivo de recursos y la desigualdad, subrayan las curadoras de la exhibición, Viviane Stappmanns, Nina Steinmüller y Susanne Graner.
Esta exhibición es posible gracias al apoyo permanente de nuestros auspiciantes Tenaris- Ternium. Agradecemos especialmente a Silvia Fernández, consultora del capítulo de diseño argentino; a Fundación IDA, Satsch Gallery; a los estudios, diseñadores, artistas y coleccionistas privados que nos facilitaron muchas de las piezas exhibidas.
Proa desarrolla un programa de actividades para disfrutar y aprender:
• Seminarios y conferencias con especialistas
• Recorridos guiados y el ciclo Artistas + Críticos todos los sábados
• Un ciclo de estrenos de cine presenta documentales y films realizadas sobre las diseñadoras
Créditos
Prestadores sección argentina
Josefina Ayerza
Sergio Cairola Paksa
Estudio xCruza: Victoria Riqué – Carlos Genoud
Estudio Diana Cabeza
Estudio Patricia Lascano
Fundación IDA – Investigación en Diseño Argentino
Lucila García de Onrubia
Interieur Forma
Lalana Rugs
Dolores Mallea – Sur del Cruz
Agustina Ruiz
Satsch Gallery
Agradecimientos
Archivo General de la Nación
Centro de Documentación - Biblioteca Prof. Arq. Manuel Ignacio Net – Facultad de Arquitectura – Diseño y Urbanismo (FADU)
Franco Chimento
Fundación Espigas
Galería Calvaresi
Galería Praxis
Michelle Hines
Larisa Mantovani
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Raúl Naon
El Vitra Design Museum agradece a Cartier (Patrocinador Global) y a la Fundación Cultural de los Estados Federados de Alemania por su apoyo
Organización
Vitra Design Museum – Fundación Proa
Curaduría
Susanne Graner – Viviane Stappmanns – Nina Steinmüller
Asesoría académica argentina
Silvia Fernández
Coordinación general
Isabel Serbeto – Mayra Zolezzi – Cecilia Jaime
Diseño expositivo
Giuseppe Caruso – Benedetta Bassetti
Registro y conservación
Soledad Oliva – Elena Romashova
Diseño de identidad
Guillermo Goldschmidt
Montaje
Pablo Zaefferer
Iluminación
Jorge Pastorino
Prensa _ Auspiciantes: Tenaris - Ternium - Tecpetrol
Ana Clara Giannini – Alba Rodríguez Arranz – Leandro Vento
Programas Públicos – Educación
Rosario García Martínez – Noemí Aira – Sonia Gugolj
Educadoras
Melina Herrero – Miranda Jacoby – Nur Nazur
Equipo de montaje
Santiago Belcic – Javier Ferrante – Tobías Mao – David Pinzón Müller – Leonardo Toresin – Nicolás Valverde
Asistente de investigación: Lucía Sosa Verna
Asistente de producción: Chiara Alliata di Montereale
Asistente de diseño: Zoe Galiana
Asistente de diseño expositivo: Giuseppe Greppi
Asistentes de montaje: Micaela Martínez – Luchía Arturi