14 / 11 / 2025
La bailarina Marina Giancaspro interpreta una obra clave de Yvonne Rainer en Colón Fábrica
La bailarina, docente, coreógrafa e investigadora Marina Giancaspro interpreta Trio A en el marco del Festival No Convencional, el ciclo público y gratuito que desde 2021 impulsa experiencias escénicas que desbordan formatos y espacios poco habituales.
Sábado 15 y domingo 16 18 h (presentarse 17.30h)
Colón Fábrica – Av. Don Pedro de Mendoza 2163, CABA
Entrada gratuita
Giancaspro —formada en el Merce Cunningham Studio de Nueva York, especialista en técnicas somáticas y Subdirectora Artística de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación— presenta una versión rigurosa de la esta célebre obra de Yvonne Rainer, pieza clave del Judson Dance Theater y del movimiento posmoderno norteamericano.
Trío A marcó la historia de la danza de su generación y de las generaciones que la siguieron. Es una pieza de movimiento que puede ser entendida como una frase larga o una pieza breve estableciendo una posible dialéctica con el canon convencional, sus líneas y gestos llevando a un terreno de conflicto los límites de lo que hasta entonces se admitía como danza. En este documento escénico, se yuxtapone el relato del proceso de aprendizaje de Trio A al material cinestésico, sonoro y visual desde donde apreciar diferentes versiones de esta danza y su llegada hasta nosotros.

“El 24 de noviembre de 2025 Yvonne cumplirá 91 años, y exactamente en noviembre del año pasado Martín Bauer me propone bailar Trío A. Comencé las averiguaciones para concretarlo. Conocía personalmente a Shelley Senter –transmitter y stager de Trio A designada por Rainer– y también conocía a Pat Catterson, representante de la obra de Rainer. Hay un conocimiento que se adquiere desde la teoría y desde los sistemas perceptivos sin contacto con la materia que dio origen a la creación. Pero Yvonne funda un sistema de transmisión del material vivo para que este siga su curso evolutivo. Es interesante mirar en retrospectiva el recorrido, llevarlo hacia atrás a los orígenes en que ella entró a la danza desde el teatro, qué figuras impactaron en su nervio óptico y en su práctica diaria” sostiene Giancaspro a propósito de su estreno en Colón Fábrica.
La presentación de Trio A se integra así en la lógica experimental del Festival No Convencional, que sostiene un programa dedicado a revisitar obras históricas desde la perspectiva del presente, activando nuevas lecturas y formas de apropiación.
______________________________________________________________________________
Marina Giancaspro Bailarina, docente, investigadora del movimiento para la escena y desarrollo evolutivo. Se formó en el Professional Training Program del Merce Cunningham Studio y otros espacios de investigación y experimentación en danza en la ciudad de New York en los años ochenta. Es docente de danza y movimiento, profesora certificada de Técnica Alexander. Desde 2023 es subdirectora artística de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación. Fue asistente coreográfica en el Ballet Contemporáneo del CTBA, maestra de formación y entrenamiento en el Ballet y Taller de Danzas del CTBA, Grupo y Escuela de Danza Teatro de la UBA, IUNA, UNSAM, compañía Nucleodanza, El Descueve, Duggandanza y artistas de danza independiente. Codirigió el Festival de Danza Contemporánea del GCBA (2008, 2010 y 2012) y fue jurado y curadora de FIBA (2007), Fondo Metropolitano de Cultura, las Artes y las Ciencias GCBA (2007) y otros espacios performáticos.
Bailarina solista en la ópera Einstein on the Beach (2023/2024) con dirección general de Martín Bauer en el Teatro Colón de Bs As. Bailó con Bryan Hayes & Dancers, Marjorie Gamso, Elaine Shipman y Nadine Helstroffer en la ciudad de New York y con Duggandanza, Alejandro Cervera, Gustavo Lesgart y Carlos Casella entre otros, en Argentina. Su labor coreográfica se presentó en Eden Expressway, DTW y Merce Cunningham Studio en New York y en el Ballet Juvenil del Teatro San Martín, C.C. Ricardo Rojas, C.C.Recoleta, FIBA, Galería Ruth Benzacar, MAMBA y otros espacios independientes. Becaria del Fondo Metropolitano de Cultura, las artes y las ciencias de Buenos Aires para investigación en Dart Procedures en el Urbana Center for the Alexander Technique y Universidad de Illinois en Urbana/ Champaign (2009). Es estudiante de Letras de la UBA.
