15 / 10 / 2025
PROA21 es sede del Asterisco Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ 2025
La 12ª edición del Asterisco Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ celebra la diversidad a través del cine y las artes visuales. PROA21 se suma como una de las cuatro sedes oficiales donde se proyectan las películas en competencia.
Del 16 al 25 de octubre
Entrada libre hasta agotar capacidad de sala
PROA21 Av. Pedro de Mendoza 2073, La Boca
Creado en 2014, Asterisco nació por impulso de la cineasta Albertina Carri, el crítico Diego Trerotola y el historiador de cine Fernando Martín Peña, bajo el auspicio de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Desde entonces se consolidó como uno de los festivales más importantes del país dedicados al cine LGBTIQ+ pensado paravisibilizar identidades, promover la reflexión crítica y recuperar la memoria queer a través del lenguaje cinematográfico. El nombre del festival, tomado del símbolo “*”, funciona como una metáfora de inclusión: un signo que abre posibilidades y quiebra las etiquetas de género tradicionales.

A lo largo de sus once ediciones previas, presentó películas de autor, archivos recuperados y obras experimentales que abordan la sexualidad, el deseo, la memoria y las políticas del cuerpo. En su edición 2025, el festival reafirma ese compromiso con estrenos mundiales y nacionales en competencia, junto con una programación que combina tradición, irreverencia y rescate histórico. Las competencias reúne largometrajes y cortos de realizadores argentinos y latinoamericanos, además habrá una retrospectiva del cineasta Sergio De León —autor de La intención del colibrí y Siempre vuelven— y un homenaje a Narcisa Hirsch, figura clave del cine experimental argentino.

Competencia Argentina de Cortos
● Acerca de la amistad (Argentina, 2021) dirigido por Miqueas Gael Inés
● Bosque de bacterias (Argentina, 2025) dirigido por Enzo Monzón
● Buena vida y poca vergüenza (Argentina, 2025) dirigido por Ana Colato y Guadalupe Sanz
● Carroza Tecno (Argentina, 2025) dirigido por Sofía De Chaco
●Cuando atraviesa un destello (Argentina, 2025) dirigido por Jose Matamala
● Dos Conejas Far Far Away from LA (Argentina, 2025) dirigido por Rita Hostt y Maruja Bustamante
● Favores que queman (Argentina, 2025) dirigido por Eric Américo Ruggiero
● Luz Diabla (Argentina, 2025) dirigido por Paula Boffo, Patricio Plaza y Gervasio Canda
● Memoria de infancia (Argentina, 2025) dirigido por Paz Bustamante y Valentina Cayetano Kelly
● Parado mirando (Argentina, 2025) dirigido por Renzo Cozza
● Paseo en el Jardín (Argentina, 2023) dirigido por Lucía LippL
● Pequeño ensayo sobre el fascismo cotidiano (Argentina, 2025) dirigido por Ale Pa
● Recetas para la supervivencia (Argentina, 2024) dirigido por Cane Kallsen
● Romper el español (Argentina, 2025) dirigido por Sofía Castro
● Ser, No Ser, Ser Muchas (Argentina, 2025) dirigido por Silbando Bembas
Competencia Internacional de Cortos
● Al rojo vivo (Uruguay, 2025) dirigido por Rocío Llambi
● En Campo Minado (México, 2025) dirigido por Jonathan Anzo
● Mal momento (Uruguay, 2025) dirigido por Olivia Opizo Korondi
● Meu Pedaço de Mandioca (Brasil, 2025) dirigido por Raíssa Castor
Grilla de programación en Fundación Proa

