11 / 09 / 2025
A+C | Sombras y siluetas, un recorrido por la metodología de trabajo de la artista Kara Walker, con Sofía Dourron
En esta visita nos proponemos examinar la metodología de trabajo de la artista estadounidense, reflexionar sobre las imágenes y el impacto que generan en la manera de construir discursos e interpretar el mundo.
Sábado 13 de septiembre – 17h
Actividad presencial
Licenciada en Gestión e Historia del Arte y magíster en Historia del Arte Latinoamericano, Dourron plantea un recorrido que no se limita a la descripción de las obras expuestas, sino que se enfoca en la metodología de trabajo de Walker: en cómo la artista articula investigación histórica, afectiva y especulativa para construir contra-narrativas. El objetivo es que los participantes comprendan de qué manera la artista tensiona los relatos dominantes y reactualiza preguntas sobre poder, violencia y representación en la cultura contemporánea.
La clase también indaga en el vínculo entre forma y contenido. A través de materiales diversos —papel recortado, dibujo, acuarela, animación, escultura— Walker explora el poder de las imágenes en la construcción de imaginarios colectivos. Esa dimensión será central en el análisis propuesto por la conductora invitada: cómo las elecciones técnicas y estéticas de la artista no son accesorios, sino parte constitutiva del mensaje político de sus obras.
La actividad se convierte en una oportunidad para pensar mediante las imágenes, detectar sus resonancias históricas y actuales, y comprender el modo en que el arte puede desmontar o reinventar narrativas culturales arraigadas.

Auspicia Tenaris – Ternium

Sofía DourronLicenciada y Magíster en Historia del Arte Latinoamericano y docente en varias universidades argentinas. Investigadora y curadora independiente, su trabajo se enfoca en las intersecciones entre la perspectiva decolonial, la decolonización del inconsciente, el posthumanismo, la filosofía ambiental y las prácticas artísticas. Ha desarrollado proyectos recientes en bienales internacionales como la de Gwangju y Venecia, y en instituciones como el Museo Sívori y la Seoul Mediacity Biennale. Actualmente es co-directora del espacio independiente pu chi pu li y del Centro de Arte y Ciencia de la UNSAM. Fue directora de La Ene y curadora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, y participó en programas internacionales de formación curatorial.