07 / 11 / 2025
Próxima exhibición | “El orden imposible del mundo. Arte contemporáneo”
Inauguración: sábado 13 de diciembre de 2025 – marzo 2026
Curaduría: Francisco Lemus
Colecciones: Balanz – Cherñajovsky – Oxenford
Organiza: Fundación Proa, Buenos Aires
Auspiciada: Tenaris – Ternium
A partir del mes de diciembre, Fundación Proa presenta “El orden imposible del mundo. Arte Contemporáneo”, una exhibición curada por Francisco Lemus organizada a partir de la investigación de colecciones privadas argentinas.
El interés de Proa en exhibir obras resguardadas en acervos particulares radica en la intención de investigar y documentar cómo esas elecciones trazan un mapa de sensibilidades y transformaciones que dan cuenta de una época. En ese contexto presentó “Algunos artistas”, centrada en los coleccionistas de los años noventa y comienzos del 2000; también distintas ediciones de “Colecciones de artistas” que exploraron los vínculos y afinidades entre los creadores y sus obras.

Esta nueva edición rescata una forma distinta de coleccionismo: obras de gran formato, instalaciones y proyectos efímeros se reúnen en las cuatro salas de Proa. Este hilo conductor entreteje diversos universos estéticos, poniendo en relación las obras y evidenciando cómo el arte contemporáneo rompe con las barreras del muro, incorporando el espacio como parte fundacional de la obra.
En palabras del curador Francisco Lemus, “El orden imposible del mundo” rescata el gesto del coleccionista en su intento de organizar un fragmento del mundo caótico e inabarcable. Y, justamente, la potencia del arte contemporáneo radica en construir desde esa tensión que, casi siempre, nos conduce a una imagen poética de lo que nos rodea y habitamos.”

Pablo Accinelli Donde quieras que estés, 2010 – Tinta sobre papel y gomas elásticas
Medidas variables –
Colección Oxenford
Conformada por obras de las colecciones Balanz, Cherñajovsky y Oxenford, la exposición se articula como un relato fragmentario en la que cada sala construye un universo autónomo. En su totalidad, las obras evocan la audacia del coleccionista contemporáneo, que asume el riesgo de abrir espacio a aquello que desborda toda medida, transformando el acto de reunir en una forma de pensamiento.
Ambos sentidos —el del orden y su imposibilidad— atraviesan la curaduría, generando distintas variaciones en cada sala. Pablo Accinelli, Martín Legón y Valeska Soares indagan en la fragilidad de la experiencia y en los modos de resguardar la memoria y los rastros del tiempo. Rivane Neuenschwander, Amalia Pica, Elena Dahn y Juane Odriozola se detienen en la apropiación del espacio mediante materiales cotidianos y combinaciones formales que inducen a coreografías del cuerpo, como si habitar fuera también un acto poético. La obra monumental de Adrián Villar Rojas evoca tanto las colecciones como los misterios del Museo Metropolitano de Nueva York, en la humana aspiración de suspender el tiempo.
En contraste, el ejercicio de hacer con lo que hay se despliega en el espacio concebido especialmente para esta exhibición por Diego Bianchi, donde las obras emergen desde la urgencia y el presente.

Colección Oxenford
Ph: Ignacio Iasparra
El orden imposible del mundo. Arte contemporáneo propone una reflexión sobre el coleccionismo como forma de encontrar sentido y custodiar el tiempo. En ese gesto, el arte contemporáneo se revela como un territorio donde el deseo de dar forma al mundo se vuelve, paradójicamente, la manera más lúcida de comprender su constante movimiento.
Artistas: Pablo Accinelli, Nicanor Aráoz, Patricia Ayres, Andrés Bedoya, Diego Bianchi, Paula Castro, Federico Cantini, Eduardo Costa, Elena Dahn, Jimmie Durham, Dolores Furtado, Fernanda Gomes, Kati Horna, Estefania Landesmann, Martín Legón, Lynn Hershman Leeson, Mariana Lopéz, Tomás Maglione, Fabián Marcaccio, Rivane Neuenschwander, Juane Odriozola, Damián Ortega, Dan Perjovschi, Amalia Pica, Marcelo Pombo, Valeska Soares, Adrían Villar Rojas
Auspicia Tenaris – Ternimum
