24 / 09 / 2025
A + C | Del registro documental a la dimensión simbólica de la imagen, con Francisco Medail
A partir de una lectura colectiva de las fotografías finalistas del Premio Pictet, el recorrido se detiene en la función documental y la dimensión simbólica de la imagen. La actividad también abre un espacio para reflexionar sobre los aspectos políticos y éticos de la representación.
Sábado 27 de septiembre 17.30h
Actividad libre en Sala 4
El encuentro propone un abordaje reflexivo de las fotografías finalistas del Premio Pictet a partir de un ejercicio colectivo de lectura de imágenes. La intención no es sólo detenerse en lo que cada obra nos muestra, sino indagar en las operaciones que ésta realiza: cómo un documento visual puede, a la vez, registrar un acontecimiento y preguntar sobre las formas de representar los temas humanitarios.
Medail plantea que la potencia de estas series exhibidas en las salas de Proa radica en esa tensión entre lo testimonial y lo simbólico, entre la fotografía como registro de la realidad y la imagen como construcción cultural capaz de reconfigurar sentidos. El análisis se orienta a revisar cómo los proyectos reunidos en Human ponen en juego problemáticas urgentes pero también cómo moldean nuestra sensibilidad.

A lo largo del recorrido, se pondrá en diálogo la dimensión política y ética de la fotografía con su capacidad para sugerir otros modos de imaginar lo común. En ese punto se abre la posibilidad de reconocer en la selección del Premio Pictet no sólo un conjunto de imágenes relevantes, sino un verdadero laboratorio visual donde ensayar preguntas sobre el presente y sus futuros posibles.
______________________________________________________________________________

Francisco Medail Artista y curador especializado en fotografía. Licenciado en Gestión Cultural y candidato a magister en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano (UNSAM), su trabajo conjuga la investigación histórica, las poéticas de archivo y la práctica curatorial.
Ha realizado exhibiciones individuales en museos y galerías de Argentina y residencias artísticas en París y Sao Paulo. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, entre ellas el Museo Nacional de Bellas Artes, la Fundación Larivière y el Getty Research Institute.
Actualmente dirige Pretéritos Imperfectos, colección de libros sobre historias, teorías y prácticas vinculadas a la fotografía, es docente de la licenciatura en Prácticas Artísticas Contemporáneas (UNSAM) y se desempeña como curador de fotografía en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Vive y trabaja en Buenos Aires.
Auspicia Tenaris – Ternium