08 / 09 / 2025
RESET | “Proyectos fallidos”, un nuevo ciclo dedicado a pensar en los proyectos que no salieron como queríamos
RESET presenta “Proyectos fallidos”, un nuevo ciclo que invita a artistas reconocidos a presentar obras, ideas y proyectos que nunca lograron materializarse. El programa inaugura con la participación de la artista Sandra Gamarra que compartirá sus experiencias “fallidas”. La actividad requiere inscripción previa y se realizará en formato online.
Miércoles 24 de septiembre 18h
Actividad a distancia con inscripción previa aquí
¿Qué significa tener “éxito” en el arte? ¿ Qué implica el fracaso? ¿Tiene potencial lo que no se concretó? ¿Qué papel juega lo inconcluso en los procesos creativos? Estas son algunas de las preguntas que guían el nuevo ciclo que invita a artistas reconocidos a presentar obras, ideas y proyectos que nunca lograron materializarse. Ya sea por motivos afectivos, materiales, económicos o contextuales, estas ideas “fallidas” siguen orbitando en el cuerpo y la mente de sus creadores.
“Proyectos fallidos” parte de la necesidad de visibilizar y poner en valor ese otro costado de la práctica artística que muchas veces permanece oculto: lo descartado, lo interrumpido, lo que nunca llegó a puerto. Lejos de considerarse fracasos, estos proyectos son vistos aquí como núcleos de potencia y deseo, como parte constitutiva de los procesos de exploración, error, intuición y transformación propios del arte.
Modalidad
Este ciclo se presenta, además, como una instancia flexible y articuladora dentro del programa general de RESET. Las conferencias de proyectos fallidos o no concretados funcionarán como una bisagra conceptual y temporal entre las conversaciones de Arte y Pedagogía y las de Curaduría Expandida, dos líneas que RESET desarrolla en forma sostenida en los últimos años.
El formato será híbrido: algunas de las charlas seguirán realizándose online mientras que otras, dependiendo de la disponibilidad y presencialidad de los artistas, tendrán lugar en el auditorio de Fundación Proa. Esta adaptabilidad hace que las “conferencias fallidas” puedan presentarse como instancias íntimas, accesibles y modulables, con la proyección de organizar al menos cinco encuentros por año.
—————————————————————————————————————-

Sandra Gamarra Vive y trabaja entre Lima y Madrid. Se graduó en Bellas Artes en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 2003 trasladó su práctica artística a Madrid, donde continuó desarrollando su obra hasta 2019. Gamarra emplea la pintura figurativa para cuestionar conceptualmente el arte y sus mecanismos. Su obra, basada en apropiaciones, actúa como un espejo que desplaza formatos expositivos, altera la circulación de imágenes y subvierte la apropiación cultural, así como la relación entre el arte y su espectador. Con un trasfondo peruano, su enfoque sincretiza las culturas precolombina, colonial y occidental. Sus exposiciones recientes recontextualizan géneros artísticos como el paisaje, el autorretrato y la naturaleza muerta. Utiliza la pintura de manera figurativa para cuestionar el arte y sus mecanismos de representación, exposición y comercialización. Basado en la apropiación, su trabajo funciona como un espejo que desplaza los formatos de exhibición, altera el circuito de las imágenes y subvierte la propiedad de la cultura, así como la narrativa entre el objeto de arte y el espectador.
Ha participado en la 11a Bienal de Berlín; en la 29ª Bienal de São Paulo; en el Pabellón del IILA Mundus Novus, de la 53a Bienal de Venecia y en la 11a Bienal de Cuenca. Su trabajo se encuentra en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid; MACBA de Barcelona; Tate Modern de Londres, Hamburger Bahnhof- Museum für Gegenwart de Berlín; MoMA de Nueva York; MALI de Lima o MAR de Río de Janeiro, entre otros.
Auspicia Tenaris – Ternium