05 / 08 / 2025
Taller de lectura | Lenguas de fuego: las crónicas y los videos de Pedro Lemebel
A través de la lectura de crónicas como La esquina es mi corazón, Loco afán y Tengo miedo torero, analizamos el modo en que el autor chileno articula experiencias personales, memoria colectiva y discurso político en una escritura florida y mordaz que cruza géneros y formatos distintos.
Sábado 9 de agosto – 16h
Actividad gratuita presencial
Duración: 120’
Coordina: Víctor López Zumelzu

En el marco de la muestra “Archivo de la desobediencia (la calle)”, PROA21 invita a participar de un taller de lectura dedicado a la obra de Pedro Lemebel, escritor, performer y figura clave de la escena cultural latinoamericana. La propuesta busca establecer un diálogo entre su producción literaria y las temáticas que atraviesan la exhibición: las prácticas artísticas vinculadas a la disidencia de género, el activismo y la memoria.
La escritura de Lemebel es una rara avis: combina autobiografía, crónica urbana y denuncia política con una prosa colorida y provocadora. Desde sus primeras publicaciones y apariciones públicas en Santiago de Chile durante la dictadura y la transición, su obra pone en circulación una voz que desarma los discursos oficiales. La esquina es mi corazón, Loco afán o Tengo miedo torero componen una cartografía afectiva y política de la ciudad, de sus luces y sombras.
Coordinado por Víctor Lopez Zumelzu, el taller propone una lectura crítica y contextualizada junto con la proyección de performances, entrevistas y apariciones televisivas que dan cuenta de la dimensión pública de este artista genial. Lejos de pensarlo sólo como escritor, el taller aborda al autor como un productor de imágenes, escenas y gestos que desestabilizan las formas tradicionales de representación.
En este sentido, su producción conecta con muchas de las piezas presentes en “Archivo de la desobediencia (la calle)” que indagan en las formas de archivo vivo, en la producción de memorias no oficiales y en la potencia del arte como herramienta de intervención. Como otros artistas y colectivos que integran la muestra, Lemebel trabajó desde lo performativo, lo audiovisual y lo textual para construir una narrativa propia frente a los discursos hegemónicos de su país natal.
El taller se propone entonces como un espacio de lectura y análisis, pero también como una instancia para pensar en las distintas formas de desobediencia que han marcado la historia reciente de América Latina.

Victor López Zumelzu
Poeta, crítico y curador. Es licenciado en teoría y crítica del arte. Formó parte del programa de Artistas y Críticos de la UTDT. Ha sido codirector y curador de la galería de arte Bigsur (Buenos Aires, 2015-2018) y actualmente es director de programas públicos de AZOTEA.ARS y miembro del equipo de coordinación de la plataforma de crítica y pensamiento RESET de la Fundación Proa y curador junto con Natalia Sosa Molina del ciclo itinerante “Montes no visibles”. Escribe constantemente ensayos en revistas de arte contemporáneo como Artishock. Sus proyectos más recientes incluyen “Yeguas del apocalipsis”, Fundación Proa (2019-2020), FUTURO? Felipa Manuela (2021), ciclo “Montes no visibles” Macba (2022 a la actualidad), “Sueños institucionales” Pivo Pesquisa, Brasi (2023). Como escritor ha publicado más de 10 libros y recibido varios premios, entre ellos: Premio Hispanoamericano de Poesía (2005), Beca Fundación Neruda (2006), Premio Municipal de Poesía (2011), Premio Mejores Obras del Fondo de Libro de Chile (2021) y distintos incentivos, incluidos los del Fondo Nacional de las Artes de Chile.
En términos curatoriales, su trabajo ha cruzado las relaciones entre la literatura latinoamericana y las artes visuales, especialmente el arte performance, participando en diferentes encuentros como Tordesillas (Brasil), Latinale (Berlín), Festival de Rotterdam, entre otros, así como curador residente de investigación en Felipa Manuela, Matadero y en Pivô Pesquisa, São Paulo, Brasil.
Auspicia Tenaris – Ternium