24 / 06 / 2025
Programa UdeSA-PROA | Narrativa, producción y gestión: el recorrido de El Eternauta
En esta nueva edición del Programa Internacional de Curaduría y Gestión, se presentarán Matías Mosteirín y Leticia Cristi, reconocidos productores de la serie El Eternauta,un caso paradigmático de gestión cultural sostenida en el tiempo.
Jueves 26 de junio a las 18h
Riobamba 1276, CABA
Actividad con Inscripción previa aquí: http://eventos.udesa.edu.ar/go/eternauta
Este nuevo encuentro se enfoca en El Eternauta, un caso paradigmático de gestión cultural sostenida en el tiempo. Esta producción representa uno de los proyectos más ambiciosos del panorama cultural reciente, tanto por la complejidad de su desarrollo como por su proyección internacional.
A lo largo de varios años, la ideaatravesó un extenso proceso de conceptualización, adquisición de derechos, construcción de alianzas institucionales y toma de decisiones creativas que permitieron adaptar la icónica historieta al formato de serie. Esa transformación implicó no sólo desafíos narrativos y técnicos, sino también la necesidad de articular múltiples dimensiones —culturales, simbólicas, políticas— para traducir una obra profundamente arraigada en la memoria colectiva argentina a un lenguaje audiovisual contemporáneo, accesible para nuevas generaciones y audiencias globales.

Durante la presentación, Mosteirín y Cristi compartirán las claves de ese recorrido: cómo se sostuvo la visión original a lo largo del tiempo, cómo se tomaron decisiones estratégicas en torno a la producción y distribución, y qué aprendizajes deja la experiencia en relación con la gestión de proyectos culturales de gran escala. Este caso permite repensar el rol de la producción audiovisual como parte del campo cultural, y su potencia para renovar formatos, expandir públicos y activar memorias desde nuevas plataformas.
La participación es libre y gratuita, con inscripción y está especialmente dirigida a estudiantes de grado y posgrado del Departamento de Humanidades de UDESA, así como a artistas, curadores, gestores culturales y toda persona interesada en los desafíos actuales de la práctica cultural.

Este encuentro se enmarca en el Programa Internacional de Curaduría y Gestión, una iniciativa académica desarrollada conjuntamente por Fundación Proa y la Universidad de San Andrés (UDESA). Pensado como un espacio de formación, reflexión y diálogo, el programa busca acercar a los participantes a las múltiples dimensiones que atraviesan hoy las prácticas curatoriales y de gestión cultural, promoviendo el intercambio entre referentes del campo y nuevas generaciones de profesionales.
De frecuencia anual, el programa se estructura en módulos temáticos coordinados por destacados especialistas locales e internacionales, provenientes de museos, espacios independientes, colecciones privadas y públicas, y otros ámbitos donde se desarrollan prácticas curatoriales contemporáneas. A lo largo de sus ediciones, ha convocado a curadores, artistas, investigadores y gestores culturales que comparten sus recorridos, experiencias y modos de trabajo con una audiencia conformada por estudiantes, docentes, emprendedores culturales y miembros de la comunidad académica.

Matías Mosteirín Reconocido productor y gestor audiovisual con una destacada trayectoria en cine y televisión. Es Director General de K&S Films, desde donde ha impulsado proyectos que combinan éxito comercial con alto valor artístico. Trabajó en Relatos salvajes (nominada al Oscar en 2015), El clan, El ángel, Truman, La odisea de los giles, y El acusado, entre muchas otras. También ha liderado producciones para plataformas internacionales, como las series El Reino y El Eternauta. En 2021 recibió el Premio Konex de Platino a la mejor labor en producción cinematográfica de la década, y en 2022 fue jurado de la sección oficial del Festival de San Sebastián. Es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

Leticia CristiProductora de gran trayectoria. Inicia su carrera en el mundo del cine asistiendo a Carlos Sorin a lo largo de siete años, su primera experiencia fue en Historias Mínimas (2001) como supervisora de producción. Desde el año 2006 hasta la actualidad forma parte del equipo de K&S Films, produciendo películas con destacado recorrido internacional y participación en los principales festivales internacionales. Trabajócon Carlos Sorin, Damián Szifron, Luis Ortega, Ana Katz, Pablo Trapero, Santiago Mitre, Armando Bo y Emir Kusturica, entre otros. Como productora, su filmografía incluye Relatos Salvajes de Damián Szifrón, Días de pesca de Carlos Sorin, La odisea de los Giles de Sebastián Borenzstein, El pepe, una vida suprema de Emir Kusturica, Acusada de Gonzalo Tobal, El Ángel de Luis Ortega Cannes, La cordillera de Santiago Mitre,y El Clan de Pablo Trapero, entre otras.