23 / 06 / 2025
A+C | La vida doméstica como territorio para la creatividad y la innovación, con María Sánchez
Con una larga trayectoria en estudios y marcas de Europa y Estados Unidos, en su visita por la exhibición “¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 – Hoy” María Sánchez revisa la relación entre diseño, arte e industria, la influencia de las mujeres en la transformación de los espacios y en la creación de nuevos objetos y funciones que marcaron cambios en la disciplina desde principios del siglo XX hasta hoy.
Sábado 28 de junio 17h
Actividad libre con ingreso a salas
En la visita María Sánchez, especialista en diseño estratégico, analiza el impacto de la innovación a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad. A través de las obras examina cómo el diseño ha evolucionado desde principios de 1900, enfocándose en su capacidad para transformar la vida cotidiana de las personas, más precisamente la vivienda, en un campo experimental.
Desde principios del siglo XX, la casa se presenta como un laboratorio para explorar materiales, formas y funcionalidades que desafían las concepciones tradicionales del espacio doméstico. La innovación ha impulsado cambios significativos en la organización y uso del espacio, reflejando transformaciones sociales, económicas y sobre todo tecnológicas. María Sánchez profundiza en las distintas etapas de esta evolución, desde las primeras propuestas modernas que buscaban integrar el arte y la vida cotidiana, hasta las más recientes soluciones tecnológicas aplicadas al diseño industrial, observando cómo la producción masiva ha influido en la accesibilidad y difusión de estos nuevos enfoques.

Producción Flavia Montelupo, Italia. Comercialización: Alessi Milano
Col. Fundación IDA – Investigación en Diseño Argentino
A lo largo del recorrido reflexionamos en cómo el diseño sigue funcionando como una herramienta de experimentación, adaptándose a nuevas realidades y necesidades de la vida contemporánea.

María Sánchez Estudió diseño industrial en la Universidad Nacional de Cuyo en la década de 1970. Fue asistente del estudio de Ettore Sottsass en Milán durante varios años y fue integrante del grupo Memphis. Hoy reside en Argentina. Es asesora en Diseño Estratégico para empresas y organismos gubernamentales, realiza investigaciones y docencia en diversas universidades argentinas en carreras de posgrado y pregrado, dictando también posgrados en Italia, México, Panamá y Chile. Es académica de número de la Academia Argentina de Bellas Artes, fue directora del Fondo Nacional de las Artes y dirigió las carreras Diseño en la Universidad Austral y en UNaM. Ideó y dirige el Instituto de Diseño para la Innovación participativa y el desarrollo sostenible en la UNaM. Es presidente del Consejo Internacional de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la UANL, Monterrey, (Mx), y miembro también de varios consejos editoriales latinoamericanos.