19 / 06 / 2025

Diseño gráfico y política como herramienta de resistencia y acción, con el equipo de Educación

La gráfica como herramienta de intervención en el espacio público y su relación con los movimientos feministas es el tema de este encuentro a distancia. Desde los afiches sufragistas hasta las acciones de colectivos como See Red Women’s Workshop y Guerrilla Girls, el cartel se presenta como un dispositivo de visibilidad y resistencia.

Lunes 30 de junio a las 12 y a las 18 h 
Actividad gratuita via zoom con inscripción
1h de duración

Junto con el equipo de Educación en este encuentro abordamos la gráfica como forma de intervención en el espacio público, centrándonos en su vínculo con los movimientos feministas del siglo XX y XXI. Más que ilustrar consignas, el cartel ha funcionado como dispositivo de visibilidad, condensando en su superficie la urgencia de una voz colectiva. A través de un diseño estratégico, las luchas encuentran no sólo un modo de circular, sino también una forma de inscribirse en la historia.

Cartel de Futuress.org, la plataforma feminista para políticas de diseño
Ilustración de Maria Júlia Rêgo, 2021

Partimos de los afiches producidos por los movimientos sufragistas entre 1900 y 1920, para luego detenernos en experiencias como See Red Women’s Workshop en el Reino Unido y Guerrilla Girls en Estados Unidos, donde el anonimato, la ironía y la intervención directa sobre el discurso institucional marcaron una ruptura con los lenguajes gráficos dominantes. El trabajo de Sheila Levrant de Bretteville, particularmente en su dimensión urbana, ofrece otro modo de pensar el diseño como práctica que interpela no desde la espectacularidad sino desde la persistencia.

Finalmente, nos detenemos en producciones gráficas argentinas, como las del colectivo Mujeres Públicas o las acciones de Acción Urgente, cuyas intervenciones recientes pueden rastrearse en las cronologías de exhibiciones y archivos contemporáneos. En cada caso, más que una estética cerrada, lo que se configura es una forma de aparecer. Esta clase propone leer esos gestos como formas gráficas de pensamiento: una manera de hacer historia con las herramientas del presente.

Auspicia Tenaris-Ternium

Entradas relacionadas