01 / 05 / 2025
CALENDARIO MAYO
Inauguraciones
Archivos de la desobediencia (la calle)
Con la presencia del curador Marco Scotini inaugura “Archivo de la Desobediencia (la calle)”, una muestra que reúne 36 obras audiovisuales que exploran el cruce entre arte, activismo y acción política. Este proyecto creado en 2005 replantea la lógica del archivo tradicional y, luego de su participación en la 60ª Bienal de Venecia, se presenta por primera vez en América Latina en el espacio de PROA21.
Proa en ARTECO
Del 23 al 25 de mayo se realiza la 7ª edición de ArteCo, la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes. Fundación Proa participa esta vez con la muestra “Un país en transición” que pone en valor el legado del fotógrafo Christiano Junior en diálogo con una selección de artistas contemporáneos.
Actividades
Sábado 3 de mayo
A+C | El diseño más allá de la autoria con Maximiliano Ciovich
En esta visita guiada Maximiliano Ciovich propone una mirada centrada en los procesos, destacando el cruce entre arte, diseño industrial y expositivo, y poniendo en valor lo que sucede detrás de las formas.
Viernes 9 de mayo
Arte de Cámara: Marcelo Expósito y Marco Scotini
Invitados especialmente por Fundación Proa, el destacado artista y crítico Marcelo Expósito y el curador Marco Scotini estarán presentes para desarrollar la segunda jornada del programa Arte de Cámara dedicada a examinar el Archivo de la Desobediencia, uno los proyectos contemporáneos que recogen y crean la historia de movimientos artísticos y sociales internacionales a lo largo de 20 años.
Sábado 10 de mayo
A+C | Diseñadoras argentinas: una mirada a la forma de pensar y producir, con Silvia Fernández
Silvia Fernández propone en esta visita mirar el diseño desde una perspectiva en femenino: prestar atención a los objetos, a sus detalles y a la forma en que fueron pensados para descubrir otras maneras de proyectar, lejos de los centros de poder y más cerca de lo cotidiano.
Miércoles 14 de mayo
Clase a Distancia
De la mano del equipo de Educación proponemos un recorrido por la trayectoria de autoras que desafiaron los márgenes de un campo históricamente masculino. Con investigación de Silvia Fernández y curaduría de Fundación Proa, reflexionamos sobre la potencia transformadora del diseño en la vida cotidiana.
Sábado 17 de mayo
A+C | Las arquitectas italianas de posguerra, con Marcela Fibbiani y Agustina Ruiz
Tras la Segunda Guerra Mundial las arquitectas Lina Bo Bardi, Anna Castelli Ferrieri, Cini Boeri, Gae Aulenti y Nanda Vigo destacaron en la escena europea por su notable formación académica y la producción de sus estudios. Aún así eran encasilladas bajo el rótulo de “architetto donna” (arquitecto mujer). En esta visita del ciclo Artistas + Críticos desandamos ese rótulo repasando sus trayectorias y aportes.
Sábado 24 de mayo
A+C | Resistir, insertarse y transformar: de la exclusión a la innovación proyectual, con Franco Chimento
La visita explora cómo las grandes diseñadoras lograron abrirse camino en un entorno difícil, que muchas veces las dejó al margen. Esa limitación finalmente impulsó la creación de redes colaborativas, materiales y formas de trabajo que ampliaron los límites del diseño y transformaron la disciplina.
Miércoles 28 de mayo
Clase a Distancia
En el marco de “¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900–hoy”, recorremos las principales escuelas de diseño del siglo XX —Bauhaus, VKhUTEMAS, Loheland y Ulm. A través de algunas diseñadoras presentes en la muestra, se exploran los vínculos entre técnica, cuerpo y política para reflexionar sobre el rol de la educación artística como espacio de resistencia y transmisión.
Miércoles 28 de mayo
RESET con Emily Pringle
La artista e investigadora británica Emily Pringle comparte su mirada sobre el rol de la investigación en los museos de arte contemporáneo. Con una amplia trayectoria en Tate Modern, Pringle propone un modelo que reconoce a educadores, curadores y conservadores como agentes clave en la producción de conocimiento institucional.
Jueves 29 de mayo
Seminario DArA- Proa
En la primera clase del seminario abordamos el impacto de la impresión 3D, la realidad virtual, la fabricación digital y la inteligencia artificial en el diseño de mobiliario contemporáneo, y cómo estas herramientas impactan en los procesos creativos, la enseñanza del diseño y la configuración formal y material de los objetos.
Sábado 31 de mayo
A+C | Pensar el diseño desde todos sus ángulos, con Dolores Mallea y Juan Ruades
La diseñadora Dolores Mallea junto con el arquitecto y periodista Juan Ruades proponen pensar el diseño desde sus dimensiones sociales, tecnológicas y simbólicas, propiciando una mirada amplia sobre cómo los objetos trascienden su función para convertirse en íconos culturales.