05 / 12 / 2024

RESET | Estrategia, ritmos y afectos en la curaduría, con Juan Canela

La intervención en espacios no convencionales, la creación y gestión de proyectos y estructuras independientes, y la curaduría entendida como una “zona de contacto” entre los diferentes agentes es el tema de este último encuentro del ciclo Reset Curaduría expandida, con Juan Canela.

Miércoles 18 de diciembre 17h
Actividad gratuita via Zoom
Inscripción aquí
Coordina @reset_plataforma

En esta última charla del ciclo Curaduría Expandida de Reset, Juan Canela (España, 1980) comparte su experiencia en algunos de los proyectos que ha desarrollado en Centroamérica en los últimos años, donde actualmente reside. Entre estos se incluye su participación en la 23a Bienal de Arte Paiz en Guatemala y su trabajo como curador jefe del MAC (Museo de Arte Contemporáneo) de Panamá. Canela nos cuenta cómo estos proyectos se vinculan con la realidad social y cultural del contexto en el que se desarrollan, y cómo adaptó los ritmos, formatos y estructuras a las particularidades de cada uno.

A lo largo de la charla abordamos algunos aspectos de la práctica curatorial que van más allá de la organización de exposiciones, tales como la intervención en espacios no convencionales, la creación y gestión de proyectos y estructuras independientes, y la curaduría entendida como una “zona de contacto” entre los diferentes agentes involucrados. También reflexionamos sobre cómo reestructurar las formas de trabajo entre los diversos actores y públicos que participan en un proyecto, y cómo incorporar enfoques transdisciplinares, pedagógicos, colectivos y performativos dentro de la práctica curatorial.

Juan Canela Curador asociado del Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid y miembro de la comisión de programas de HANGAR Barcelona. En el contexto nacional, ha estado involucrado en proyectos para instituciones como el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo y el TBA-21 en Madrid, Tabakalera en San Sebastián, o la Fundación Miró en Barcelona. A nivel internacional su influencia ha llegado a Oslo, París, Ámsterdam y gran parte de Sudamérica. Ha escrito para revistas y medios especializados como A*Desk, Babelia (El País), Terremoto, Art-Agenda, Concreta o Mousse Magazine y es co-autor del libro Desde lo curatorial. Conversaciones, experiencias y afectos (2020) de la editorial Consonni.

Entradas relacionadas