Artists + Critics for the Buenos Aires exhibition
September 07, 2013
En el marco de la exhibición Buenos Aires, comienza un nuevo edición de Artistas + Críticos. Coordinado por Ana Schwartzman, el ciclo contará con una serie de encuentros en los que participarán artistas de la exhibición junto a algunos de los críticos que articularon el debate en torno a la ciudad, su transformación y las producciones artísticas relacionadas.
Durante el ciclo ocuparán un lugar destacado los artistas que forman parte de la muestra y aquellos críticos y especialistas que trabajaron sobre problemáticas asociadas a la ciudad.
El formato de Artistas + Críticos reúne al público con un crítico y un artista en las salas de la exhibición, destacando las obras clave de la muestra, discutiendo sus puntos de vista y generando, así, un debate que se nutre de diversas experiencias.
SEPTIEMBRE 14
Ana Gallardo (Santa Fe, 1958)
Asistió a los talleres de Miguel Dávila, Víctor Grippo y Juan Doffo. Participó del Grupo de la X, formado por Jorge Macchi, Juan Paparella, Pablo Siquier y Ernesto Ballesteros, entre otros, con quienes expuso en 1987. Entre otras distinciones, en el 2000 obtuvo una Mención en el Premio Banco Nación a las Artes Visuales y en el 2001, una Mención en el V Premio Klemm. Ha recibido numerosas becas nacionales e internacionales y participado como artista y curadora en exposiciones colectivas e individuales en Rosario, Buenos Aires y México. Vivió en México y en España. En 2013 tuvo a cargo la selección de las obras de la Colección Tedesco para la exhibición Algunos Artistas / 90 - HOY, en Fundación Proa.
Laura Malosetti (Montevideo, 1956)
Doctora en Historia del Arte, Investigadora Independiente de CONICET, Profesora de la carrera de Artes en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y Directora de la Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano de la Universidad Nacional de General San Martín. Es autora de varios libros de historia del arte argentino, entre ellos Los Primeros Modernos. Arte y Sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX (FCE, 2001) Arte de Posguerra. Jorge Romero Brest y la Revista Ver y Estimar (Co-ed. Paidós, 2005), Fermín Eguía (Artemúltiple, 2005) y Collivadino (El Ateneo, 2006) así como numerosos artículos en libros y revistas especializadas. Fue curadora de las exposiciones Pampa, ciudad y suburbio (espacio IMAGO) y Primeros Modernos en Buenos Aires (Museo Nacional de Bellas Artes) en 2007 y recientemente inauguró la muestra Collivadino. Buenos Aires en construcción (Museo Nacional de Bellas Artes).
SEPTIEMBRE 21
Rafael Spregelburd (Buenos Aires, 1970)
Actor, dramaturgo y director, formado en los talleres de Kartun, Bartis y Sanchis Sinisterra. Desde 1995 trabaja para la Sala Beckett de Barcelona, para su escuela de dramaturgia L’Obrador y para el Royal Court Theatre de Londres y el Goethe Institut. Trabajó en más de 30 obras de teatro, entre las que se destacan: La estupidez (Premio Tirso de Molina), Cucha de almas (Premio Municipal), Remanente de invierno (Premio Argentores), La modestia, La paranoia (Premio Casa de las Américas de La Habana), Todo, Bizarra y La escala humana (Premios María Guerrero y ACE). También trabajó como actor y director de cine. Cofundó el grupo El Patrón Vázquez. Participó en numerosos festivales latinoamericanos y europeos. Fue autor residente del Deutsches Schauspielhaus de Hamburgo, el Frankfurter Positionen, y director invitado de Schaubühne de Berlín y el Theaterhaus de Stuttgart. Tradujo obras de Berkoff, Pinter, Kane y Wallace Shawn, entre otros. Su obra fue traducida y editada en doce idiomas.
Viviana Usubiaga (Buenos Aires, 1973)
Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires. Licenciada y Profesora graduada en la misma casa de estudios y Técnica en Restauración egresada del Instituto Universitario Nacional de las Artes. Investigadora del CONICET. Docente en la carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y profesora de posgrado de Arte contemporáneo en la Maestría de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín y de Relatos curatoriales III en la Maestría de Curaduría en Artes visuales en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Dirige proyectos de investigación UBACyT y UNTREF. Es miembro del Grupo de estudios de museos y exposiciones que ha editado Exposiciones de arte argentino 1956-2006 (AAMNBA, 2009) y Exposiciones de arte Argentino y Latinoamericano. Curaduría, diseño y políticas culturales (ESBA Dr. J. Figueroa Alcorta, 2011). Obtuvo premios a la investigación (FIAAR-Fundación Telefónica, 2005 y Museo Nacional de Bellas Artes, 2008). Ha organizado exposiciones como curadora independiente. Es co-autora de Arte y Literatura en la Argentina del siglo XX (FIAAR-Fundación Espigas, 2006) y co-editora de la revista Blanco sobre blanco. Miradas y lecturas sobre artes visuales. Es autora de Imágenes Inestables. Artes visuales, dictadura y democracia en Buenos Aires (Edhasa, 2012).
SEPTIEMBRE 28
Cecilia Rabossi (Buenos Aires, 1970)
Licenciada en Artes de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora y curadora independiente, desarrolla tareas de investigación, producción y curaduría de exposiciones de artes visuales para diversas instituciones de Argentina y del exterior. Es miembro de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA). Investigadora del Instituto de Teoría e Historia del Arte ‘Julio E. Payro’ (FFyL-UBA) y miembro del Grupo de Estudio sobre Museos y Exposiciones. Ha publicado diversos artículos y ensayos. En la línea de trabajos sobre la ciudad de Buenos Aires realizó las co-curadurías de las exposiciones “Buenos Aires/ 1º Parte. La Ciudad y el Río” y “Buenos Aires/ 2º Parte. El Barrio: La Boca”, ambas en Fundación Proa, 2006.
Juan Travnik (Buenos Aires, 1950)
Comenzó sus estudios de fotografía en 1966. Desarrolla su obra personal desde 1970. Se desempeñó como fotoperiodista y desde 1978 como fotógrafo publicitario. Ha desplegado a lo largo de los años una amplia labor docente. Dictó talleres y conferencias en Argentina, Venezuela, Brasil, Uruguay, Chile, España, Perú, México y EEUU. Es miembro fundador del Consejo Argentino de Fotografía. A partir de 1998 dirige La FotoGalería del Teatro San Martín y en 2001 crea y conduce el Espacio Fotográfico del Teatro de la Ribera, ambos en Buenos Aires. A partir de 1999 es miembro de la Fundación Luz Austral, organizadora de los Encuentros Abiertos - Festival de la Luz. Participó en numerosos encuentros y festivales internacionales. Es también ensayista y curador independiente. Es autor del libro Annemarie Heinrich. Una mirada, una luz, un reflejo (Ediciones Larivière, 2004).
BACK
Proa Radio: Conversación sobre la performatividad argentina basada en la obra de Klein
Proa Radio. Yves Klein y su influencia. Conversación con Zoe Di Renzo, Miguel Rothschild y Alejandra
Nueva AudioguÃa YVES KLEIN
PROARADIO. Conversación con Chicks on Comics
PROATV. Entre-Nos. Sala 2 por Mercedes Chezo
Proa Radio: Conversación con Mariano Llinás
Nueva AudioguÃa Entre-Nos
Proa 20 años/Programa Especial
Verano 2017 en Proa
Visita Guiada con Eugenia Petrova
Entrevista a Eduardo Gruner
Auditorio
15/10 - 17 hs: ¡Tocan Los Raviolis!
22/10 a partir de las 16 hs
Curso - modalidad virtual
Conversación con MartÃn Baña (UBA-CONICET)
PROATV - Visitas guiadas, entrevistas y mucho más
Artists Film International 2016: TecnologÃa
Descarga gratuita
Agenda Junio 2016
AudioguÃa: Arte en Escena
Arte en Escena - MAXXI, Museo de Arte del Siglo XXI
Ciclo Cremaster en Proa/Bafici
Espacio Contemporáneo VICEVERSA “Vecina, turista, profesional y erranteâ€
Direccionario 2016: Maruja Bustamante
Teatro Caminito: Temporada 2016
Teatro Caminito: Un poyo rojo
ProaTV. Entrevistas, testimonios y el backstage de cada exhibición
AFI - Artists' Film International - 7ma. edición
ProaMúsica: RiceFall Estreno
AudioguÃa Jeremy Deller
Nuevo Encuentro Silvia Alderoqui + REMCAA
AudioguÃa RAQS
sábado 14 - Proa y el Distrito de las Artes
Artistas y CrÃticos: Cuauhtémoc Medina + Graciela Speranza
FORENSIS permanecerá hasta fin de año
ProaMúsica: Esteban Buch
28/10 - 18 hs
Artistas y CrÃticos: Laura Isola + Luis Diego Fernández
¡Proa en la Noche de los Museos!
Silvia Alderoqui + REMCAA: Encuentro Docente con Especialistas
Proacine: "Cina Chung Kuo", de Antonioni
Direccionario XI: Pompeyo Audivert
Pre-estreno de Antonio Gil
Proa Radio: Un imaginario para la nación Argentina
AudioguÃa de la exhibición Colección Daros Latinamerica
Proa APP. Descargá la nueva aplicación para dispositivos móviles de Proa
ProaTeatro. Direccionario 2015
PROA en arteBA 2015: Isla de Ediciones
Del 4 al 7 de junio
Nueva audioguÃa de la exhibición Mona Hatoum
--
Proa en la Feria de Libro: Buenos Aires y sus Artistas
¡El Centro Cultural Nómade cierra su ciclo 2015!
Este sábado, 14:30 a 19 hs
ProaCine / BAFICI 2015: Marco Bechis
Artistas y CrÃticos en la exhibición Impromptu. Sábados - 17 hs
La Vida es una Milonga: Tango en fuegos artificiales para Argentina, por Cai Guo-Qiang.
http://proa.org/esp/events/2015/01/proateatro-reapertura-teatro-caminito-los-veraneantes-de-maximo-g
AudioguÃa de la exhibición Lo Clásico en el Arte. Disponible para Mac/PC y Dispositivos Móviles
Proa Cine 2014. Las pelÃculas elegidas por Richard Peña
ProaCine. Noviembre. Un hechizo contra la oscuridad, de Ben Rivers y Ben Russell. Domingo 9 - 18 hs
Artists´Film International 5ta edición/cuarta etapa. Los viernes de octubre a las 15 y 17 hs
ProaCine/DocBuenosAires: Norbert Pfaffenbichler - 18 y 19 de octubre
Espacio Contemporáneo: Segundo piso por escalera. Gran ventanal con vista al rÃo
Artists' Film International. Quinta edición
ProaCine. Octubre. Primeros en la luna, de Aleksei Fedorchenko
ProaTeatro. Ciclo Direccionario. Sábado 25 de octubre: Mauricio Kartun
ProaCine. September. Three interpretation exercices
Proa Cine. Agosto: Shirin, de Abbas Kiarostami
Audioguide of JosephBeuys. Obras 1955-1985
Los caminos de Abbas Kiarostami. Descargar Press Kit del ciclo
Nueva audioguÃa de la exhibición Acción Urgente. Con testimonios de los artistas y curadores.
Catálogo Joseph Beuys. Disponible en LibrerÃa Proa
Vacaciones de invierno en Proa. Talleres gratuitos para toda la familia
Festival de Cine Latinoamericano en Venecia y San Nicolás
Joseph Beuys. Since March 22th
Download for free the Audioguide for the exhibition Ron Mueck
AudioguÃa de la exhibición Colección Daros Latinamerica
Contemporary Space: 5 years
Ron Mueck: November - December
Proa's Library 5th anniversary
Algunos Artistas / 90-HOY
"There was also love in the guetto", by Marek Edelman
"Registros contemporáneos", by Ana MartÃnez Quijano
PROA TV. Dialogue with Rafael Cippolini
#Venecia: Follow the Venice Biennale on line
Algunos Artistas / 90 - HOY. Works and documents in video
Interviews. Algunos Artistas / 90 - HOY
Contemporary Space: Esteban Ãlvarez / Pablo Rosales / Cristina Schiavi
Algunos Artistas / 90 - HOY. Collections Bruzzone / Ikonicoff / Tedesco
Residencia MAYO. Audiovisual presentations by Nicanor Aráoz, Jaime Gili, Ana Laura López
Narcisa Hirsch's Experimental Cinema: book presentation and projections
New Catalog: Algunos Artistas / 90 - HOY
PROA TV. Harun Farocki: interview with Rodrigo Alonso and Marcelo Panozzo
Centro Cultural Nómade: Family workshops on Saturday and Sunday
PROA TV. Contemporary Space: La Padula / Montagnoli / Rivas
Catálogo Arte en Escena/Issu Online