Alejandra Seeber
Speech Bubbles [Burbujas de diálogo], 2010. Vidrio soplado


Speech Bubbles [Burbujas de diálogo], 2010. Vidrio soplado

Estas burbujas de diálogo son el leit motiv de la exhibición “Diálogos”. Nos sumergimos en un comic, en aquellas historietas donde se diseñan las palabras. En estas piezas, vacías -sin palabras-, es el espectador quien inaugura el diálogo. Comenta la artista: La burbuja es la primera forma que surge cuando se sopla el vidrio. Mi intención fue captar esa esencia o germen del diálogo como los que vemos en los cómics y en otras obras del arte Pop. Como se sopla el aire, el vidrio puede convertirse en palabras, y estos globos son su contenedor: las palabras son aire hablado.”



Alejandra Seeber

Alejandra Seeber nació en Buenos Aires en 1968. Vive y trabaja en Nueva York y Buenos Aires. 
Participó del programa para artistas jóvenes dirigido por Guillermo Kuitca en Fundación Proa (1994) y el C.C. Borges (1997). 
Fue seleccionada por el Atlantic Center for the Arts Residency Program (Florida) y desarrolló un proyecto en el edificio de Le Corbusier La Cité Radieuse (2003) con el apoyo de la Fundación Antorchas. Expuso en forma individual en Hausler Contemporary (Zurich), Galería Fernando Pradilla (Madrid), Virgil de Voldere Gallery (Nueva York), Sperone Westwater Gallery (Nueva York), Galería Dabbah Torrejón (Buenos Aires), Parlour Projects (Nueva York) y Alianza Francesa de Buenos Aires, entre otros espacios. 

Horacio Coppola y Facundo de Zuviría
{NOTA_BAJADA}


De izquierda a derecha: Horacio Coppola, Calle Corrientes 3060, 1931 y Sin título, 1931 / Facundo de Zuviría, Yendo a la cancha, 1996 y Pizzería Barracas, 1991


Horacio Coppola y Facundo de Zuviría, realizaron un proyecto conjunto sobre la ciudad de Buenos Aires. Es un diálogo entre imágenes y entre épocas. Las obras elegidas muestran rincones ocultos en la ciudad, poblados de personajes anónimos. La misma lengua y el mismo idioma, Coppola y Zuviría coinciden en el valor documental de las imágenes y consiguen una lúcida conversación entre el modernismo y la actualidad.



Horacio Coppola 

Nació en 1906 en la ciudad Buenos Aires, donde murió el 18 de junio de 2012. Durante 1932 estudió en el Departamento de Fotografía de la Bauhaus en Berlín dirigido por Walter Peterhans, a quien llegó a través de Grete Stern, fotógrafa alemana con la que se casaría tres años más tarde. Desde su regreso a Buenos Aires en 1935 se dedicó exclusivamente a la fotografía. En su vasta obra se destacan las series sobre arte precolombino, sobre el trabajo del escultor brasileño Aleijadinho y sobre diversos sitios de Europa. Sus piezas acerca de Buenos Aires, realizadas ya desde los tempranos años treinta, constituyen una referencia insoslayable en la tradición de imágenes fotográficas que toman por tema esta ciudad.
 







Facundo de Zuviría 

Nació en Argentina, en 1954. Vive en Buenos Aires, y la ciudad es el tema central en toda su obra. Publicó varios libros con su trabajo, como Estampas Porteñas (1996), Siesta Argentina (2003) y Paraná ra’angá (2013), entre otros. Expuso en las bienales de Sao Paulo (1991) y del Mercosur (2000), en distintos museos y galerías de todo el mundo, y recientemente en la Fondation Cartier (Paris, 2013), en el ICP (New York, 2014), en el Museo Lasar Segall (Sao Paulo, 2014), en el Museo Amparo (Puebla, México, 2014) y en el Museo Colección Fortabat (Buenos Aires, 2014). Obtuvo dos veces el Premio Konex (1992, 2012), y también el Premio Leonardo (1996), del Museo Nacional de Bellas Artes. Sus fotos integran las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, MALBA, Fundación Proa, Fondo Nacional de las Artes y Museo Castagnino, en la Argentina, y numerosas colecciones privadas e institucionales en el exterior, tales como Fundación Cartier, Fundación Hermes y Biblioteca Nacional, en París.



 

Alfredo Arias y Pablo Ramírez
Familia de La Boca, 2011. Cerámica esmaltada, 42 x 47 x 20 cm Trajes, en gabardina alpacuna, cinta gros y tul


Familia de La Boca, 2011. Cerámica esmaltada, 42 x 47 x 20 cm Trajes, en gabardina alpacuna, cinta gros y tul

Alfredo Arias, dramaturgo, y Pablo Ramírez, diseñador de indumentaria, presentan una fusión de sus estéticas para homenajear a Doña Petrona C. de Gandulfo -más conocida como «Doña Petrona»-, cocinera argentina, personaje clave de la cultura popular, y pionera de los primeros  programas de radio y televisión dedicados a la cocina, en tiempos de la incorporación del gas en los hogares, a inicios de la década del 50. La familia en la Boca, es una escena que reúne el diseño popular en la reconstrucción de la torta Marcelo que Alfredo Arias recupera como un objeto de arte y los personajes a su alrededor. Los trajes de Pablo Ramírez, perfectos, inmaculados nos lleva a un tiempo de la historia de la Boca, donde sus habitantes estaban orgullosos de sus tradiciones, de su cultura popular, de sus adornos preparados para la celebración.


Bautismo, 2011. Cerámica esmaltada, 28 x 40 cm. Traje en gabardina alpacuna y tul

El Bautismo es otra celebración que Alfredo Arias y Pablo Ramírez toman como un rito muy antiguo. Destacan el lugar de la madrina, quien acompañará el crecimiento de su ahijada o ahijado. Su vestido -estilo años cincuenta-, nos presenta un personaje imponente, sensual y elegante para la ocasión. Las tortas, rosa y celeste, son representadas de la misma manera, con personajes fememinos y masculinos. Arias y Ramírez nos hacen un guiño sobre esta distinción que en la actualidad es tema de debate social.



Alfredo Arias

Nombrado Chevalier des Arts et des Lettres por el gobierno de Francia, Alfredo Arias es una de las figuras centrales de la cultura de París y de Buenos Aires. Nacido en Argentina, Arias fundó en 1968 el grupo TSE y participó del renovador Instituto Di Tella, punto de quiebre de la cultura porteña del siglo XX. Allí montó su primera creación teatral, Drácula. Tras su paso por Nueva York, en 1970, fijó su residencia en París, donde dirigió Eva Perón de Copi, puntapié de un fuerte vínculo creativo con el autor. 
El sistema creativo de Arias trabaja con un imaginario barroco orientado a reactivar la potencia y la fascinación de la memoria personal y la infancia. Como autor y director, su trabajo se destaca por piezas como Comedia policialLujoVeinticuatro horas,  La estrella del NortePenas de amor deuna gata inglesa y Penas de corazón de una gata francesa. En los espectáculos MortadelaFaustoargentinoMambo místico y Familia de artistas, con música de Astor Piazzolla, Arias exploró por primera vez su historia y el reencuentro con su país natal. Como director del Centro Dramático de Aubervilliers, revisó textos fundamentales del repertorio teatral francés como El juego del amor y del azar de Pierre de Marivaux, El pájaro azul de Maurice Maeterlinck, La locandiera de Carlo Goldoni y La tempestad de William Shakespeare en el Festival de Avignon, entre otras. En Buenos Aires, Arias ha montado destacadas puestas, como La carrera de un libertino de Igor Stravinski, Bomarzo de Alberto Ginastera y Muerte en Venecia de Benjamin Britten en el Teatro Colón, y Tatuaje, en 2010 en el Teatro Presidente Alvear.  
Formado originalmente en artes plásticas, Arias ha atravesado diversos géneros, como la ópera, el music hall, la comedia musical y el cine. Además, ha publicado los libros Folies Fantômes y L’Écriture retrouvée (entrevistas con Hervé Pons). 
Alfredo Arias recibió tres premios Molière: uno, por el conjunto de su carrera y otros dos por sus espectáculos Mortadela y Penas del corazón de una gata francesa.

www.alfredo-arias.com

 

Pablo Ramírez

Pablo Ramírez nació en Navarro, provincia de Buenos Aires, en 1971. Ingresó a la carrera de Diseño de Indumentaria en la Universidad de Buenos Aires en 1991. Dio sus primeros pasos en la moda en el estudio Mission Impossible de París en 1994. De regreso a la Argentina, trabajó como jefe de producto en el área de diseño, imagen y comunicación de marcas como Alpargatas, Via Vai y Gloria Vanderbilt, entre otras.
En 2000, debutó con Casta, la primera colección de su propia etiqueta, y formó parte del denominado “movimiento de diseñadores independientes de autor”. El público y la prensa local e internacional -Isabella Blow, Suzy Menkes, Stephen Gan y Michael Roberts, entre otros- reconocieron sus colecciones Tango, Poesía, Patria, Pueblo, Snob, Bodas, Fatal y Fiesta, entre otras. Además de presentar sus trabajos en Buenos Aires, es habitualmente invitado a participar de pasarelas internacionales como las de Madrid, Berlín y Medellín. 
Diseñó vestuarios para numerosas producciones de teatro, ópera, ballet y conciertos. En 2009, realizó los vestuarios de Trois TangosTatouage y Cabaret Brecht Tango Brodway de Alfredo Arias (Théatre du Rond-Point, París). En 2010, diseñó los vestuarios de Panachè Parisien (Villa Ocampo, Buenos Aires) también de Arias, y de Syracusa de Carlos Casella (Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín). 

www.pabloramirez.com.ar

Martín Reyna 
{NOTA_BAJADA}


Sin título, 1989. Acrílico sobre tela

Una naturaleza muerta, pintada en un universo abstracto. Un huevo, como nacimiento y metáfora de todo porvenir, con las sugerencias que el artista nos propone en el centro de una construcción racional, con líneas que estructuran una retícula. La naturaleza muerta -que remite a la tradición de la pintura-, y la construcción del universo plástico en su entorno, presentan un diálogo entre el origen de la vida y el pensamiento racional del ser humano.

Nacho Unrrein 
Tapiar Buenos Aires, 2017. Maqueta y ladrillos a escala

La ciudad nos encontramos con estas “nuevas fachadas”, que pasan inadvertidas. La reconstrucción de la casa blanca intervenida con ladrillos artesanales para tapiar sus aberturas, construyen un diálogo que habla del tiempo. Un tiempo por venir y un pasado que se clausura. Homenajeando la práctica aquitectónica, el artista comenta: “Las tapias contradicen uno de los propósitos fundamentales de la arquitectura y se convierten en objetos de contemplación, en una suerte de monumentos efímeros que instituyen un patrimonio cambiante y volátil, que la misma ciudad produce sin darse cuenta”. Los ladrillos a escala, producidos por el artista, con los mismos materiales, acompañan la obra.

Abecedario, 2016
Video 3 canales, 26' Investigación: Luisa Tomatti Realización: Doopler Studio


Abecedario, 2016. Video 3 canales, 26' Investigación: Luisa Tomatti Realización: Doopler Studio


​​​​​​​Caminito, el Riachuelo, Quinquela, Conventillo, Tango, Boca Juniors, Cantinas… son solo algunas de las palabras que describen el imaginario del barrio de La Boca. A modo de un álbum de fotos o una constelación de imágenes en videowall, se funden la historia familiar con el presente y las imágenes revisitan lugares, hechos y personajes emblemáticos a través del tiempo. Una extensa lista de palabras que se tocan, enfrentan y nos sumergen en un archivo aleatorio en el que vemos los fragmentos de un barrio real. Una verdadera travesía visual por el barrio y un homenaje que sintetiza y problematiza su memoria histórica, su idéntidad y habitat: usina permanente de cultura y resistencia.