{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Eduardo Basualdo
Nació en Buenos Aires en 1977. Estudió Bellas Artes en el Instituto Nacional de Artes Visuales (UNA) y continuó su formación en diferentes becas de estudio nacionales e internacionales: Beca Kuitca (Buenos Aires), Scowhegan School of Painting and Sculpture (Maine, Estados Unidos) y SAM Art Project (París, Francia). Ha participado en eventos en instituciones públicas y privadas de distintas ciudades del mundo.

En 2014 exhibió su obra Teoría (La cabeza de Goliat) en el Palais de Tokyo (París) y fue seleccionado por el curador Okwui Enwezor para participar en la 56ª Bienal de Venecia (2016). También participó en la Bienal de Gwangju (2014), la Bienal de Lyon (2011), la Bienal del Mercosur, en Porto Alegre (2009) y la Bienal de Pontevedra (2006).

Su obra forma parte de diferentes colecciones públicas y privadas, que incluyen: Hirshhorn Museum, Washington DC; Musée d´Art Contemporain de Lyon; Musée des Beaux-Arts de Montreal; Musée d´Art Contemporain de la Haute-Vienne; Château de Rochechouart, Rochechouart; Les Abattoirs, Musée – Frac Occitanie, Toulouse; CiFo (Cisneros Fontanals Art Foundation), Miami; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Banco Supervielle, Buenos Aires; Adrastus Collection, Arévalo y Juan y Patricia Vergez, Buenos Aires. Es miembro del colectivo de experimentación artística Provisorio-Permanente.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Mariana Bellotto

Nació en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, en 1963. Es coreógrafa. Desarrolla un prolífico y original trabajo autoral desde una mirada del cuerpo como vehículo crítico y político. Utiliza un lenguaje híbrido que conjuga danza, performance, dramaturgia, diseño sonoro y medios audiovisuales para crear en múltiples formatos y soportes.

En la década de 1980 formó parte del Grupo de Danza Teatro de la UBA, en el Centro Cultural Rojas. Creó y dirigió grupos como La piedra de la locura, en la década de los noventa, y Compañía Eléctrica y La compañía, en los 2000. Desde 2015 realiza una sostenida actividad de creación y producción artística colectiva con el Grupo Performático Sur.

Son autores de Sensación Térmica (2015); Antropología contemporánea del paisaje (2016); MOEBIUS (2017); Trilogía pandémica (2021), Standby (2022) y Mundo de mierda (2023). Presentó sus obras en Fundación Santander; Bienal de Performance; BIENALSUR; Centro de Experimentación del Teatro Colón; Centro de las Artes de la Unsam; Malba; Arthaus; y en el Centro Cultural de Valparaíso; Centro Nacional de la Danza, París; Instituto Cervantes de Tokio; Universidad Central de Venezuela; Panorama de Río de Janeiro; Fundación NC-arte, Bogotá; Teatro Ocampo, Cuernavaca; Festival Internacional de Busan y Tanzhaus nrw, Düsseldorf, entre otros.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Adriana Bustos

Nació en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, en 1965. Estudió arte y psicología en la Universidad Nacional de Córdoba. El carácter investigativo y documental de su obra hacen de la fotografía, el video, la pintura, la performance y fundamentalmente el dibujo los soportes más relevantes de su producción.

Ha participado en las bienales Green Sanake; TaiKuwn Museum, Bihar Museum y Bienal de Sharjah, Emiratos Árabes (2018); Dhaka Art Summit, Bangladesh (2019); Bienal de Montevideo (2019-2014); Bienal Global Sur (2017-2023); Bienal de Asunción (2015); Site Santa Fe, USA (2014); Bienal de Rennes, Francia (2012); Bienal de Estambul (2012); Encuentro Internacional de Medellín (2011); Bienal del Fin del Mundo, Ushuaia (2009); Bienal de Mercosur (2005), India (2023) y Hong Kong (2024).

Recibió el Premio Konex Platino (2022); Premio Azquy (2019) y el Primer Premio Federico Klemm a las Artes Visuales (2016). En 2004, 2005 y 2006 recibió premios de la Cultural Chandon, Premio OSDE Fotografía 2006 y el Premio Andreani 2008. Ha participado de numerosas muestras en la Argentina y en el exterior: Centro Arte George Pompidou; Museo Madre de Nápoles; Museo della Civiltá de Roma; Museo Moderno de Buenos Aires; Mambo: Museo de Arte Moderno de Bogotá, Musac: Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, España, entre otras. Sus obras forman parte de las colecciones del Museo Reina Sofía; Fundación Arco Ifem; Fundación Kadif; Museo della Civiltá de Roma; Malba; Museo Moderno; Macro; Fundación Aciacity; Banco de la República de Colombia; Fundación Federico Klemm; Fundación OSDE; Museo de Arte Contemporáneo de Lisboa; Fondo Nacional de las Artes; Museo de Arte Contemporáneo de Medellín y Fundación Cassa de Rizparmio, Módena, entre otras.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Matías Duville

Nació en Buenos Aires en 1974. Estudió en la Escuela Superior de Artes Visuales Martín Malharro, de Mar del Plata. Participó en diversas becas: para Producción y Análisis de obra otorgada por la Fundación Antorchas (1999) y la Beca para Artes Plásticas del Fondo Nacional de las Artes (2001-2002); la Beca Kuitca del Centro Cultural Rojas (2003) y la Beca Guggenheim (2011).

Asistió a programas de residencias en Estados Unidos, Brasil e Italia. Exhibió su obra en Galería Alberto Sendrós (Buenos Aires, 2003); Galería Baró Cruz (San Pablo, 2006); Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (España, 2007); Galería Distrito 4 de Madrid (2009); Galería Luisa Strina (San Pablo, 2010); Galería Nueveochenta (Bogotá, 2011); Centro Cultural Recoleta (2016) y en la Galería Barro (2017), ambas en Buenos Aires.

Su obra integra las colecciones de Pathy Cisneros, Nueva York; Fundación ARCO, Madrid; Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, España; Blanton Museum, Houston, Texas; Museo de Arte de Lima; Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Argentina.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Leandro Erlich
Nació en Buenos Aires en 1973. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. En las dos últimas décadas su obra ha sido exhibida internacionalmente y se encuentra en las colecciones permanentes de prestigiosos museos y coleccionistas privados, entre ellos: Museo de Arte Moderno, Buenos Aires; The Museum of Fine Arts, Houston; Tate Modern, Londres; Musée National d'Art Moderne, Centre Georges Pompidou, París; 21st Century Museum of Art Kanazawa, Japón; MACRO, Roma y Museo de Jerusalén, entre otros.

Es autor de La democracia del símbolo en el Obelisco y el Museo Malba de Buenos Aires; Maison fond para la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en París; Bâtiment en Nuit Blanche París, Ball game para los Juegos Olímpicos de Verano de la Juventud en Buenos Aires, Port of Reflections exhibida en el MMCA en Seúl y Palimpsesto en la Trienal de Arte de Echigo-Tsumari en Japón.

Actualmente, su monumental obra La carte será parte de la ciudad de Bordeaux, Francia de forma permanente. Participó en las exposiciones de Cafam en Pekín, el Malba en Buenos Aires, CCBB en varias ciudades de Brasil, PAMM en Miami, Centre Pompidou Metz en París. Como artista conceptual, su obra explora las bases perceptivas de la realidad y la capacidad de interrogar lo que creemos y lo que vemos, del mismo modo que busca acortar la distancia entre el espacio del museo o la galería y la experiencia cotidiana.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

León Ferrari

Nació en Buenos Aires en 1920. Ingeniero y artista autodidacta, comienza a trabajar en la década de 1950 con cerámica para luego incorporar diversos materiales y soportes. Luego desarrolla las llamadas "escrituras abstractas", también conocidas como "dibujos escritos".

En 1965 produce una de sus obras más controvertidas: La civilización occidental y cristiana. A mediados de 1970 se exilia con su familia en San Pablo, Brasil, donde continúa produciendo activamente con fuerte presencia en la escena local hasta la década de 1990, cuando vuelve a la Argentina. A partir de la exposición “Infiernos e idolatrías” (Instituto de Cooperación Iberoamericana, 2000) y la retrospectiva del 2004 en el Centro Cultural Recoleta, su nombre gana gran visibilidad debido a la impronta desafiante de sus obras con respecto a las instituciones.

En 2007 le otorgan el León de Oro en la 52ª Bienal de Arte de Venecia. Al año siguiente crea junto a su familia la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo para conservar su legado y el de su padre. Según The New York Times, al momento de su muerte, el 25 de julio de 2013 (a los 93 años), León Ferrari es uno de los artistas visuales más provocadores e importantes del mundo. Para celebrar el centenario de su nacimiento (2020) se proyectan dos grandes muestras panorámicas: "Recurrencias" en el Museo Nacional de Bellas Artes, presentada finalmente en 2023 debido a la pandemia, y “La Bondadosa Crueldad”, panorámica inaugurada en 2021 en el Museo Reina Sofia (España), que itinera por Europa al Van Abbemuseum (Holanda) y al Centro George Pompidou (Francia).

Falleció en Buenos Aires en 2013.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Lucio Fontana
Nació en Rosario, provincia de Santa Fe, en 1899. A los seis años se traslada a Milán. En 1922 regresa a la Argentina y trabaja en el taller de su padre dedicado a la escultura funeraria.

Hacia fines de la década vuelve a Italia y toma clases con Adolfo Wildt, en la Academia de Brera. En 1934 trabaja con estructuras bifaciales, exhibidas en 1935 en la primera muestra colectiva de arte abstracto italiano en Turín. Integró el grupo “Abstraction-Creation. Art non figuratif” en París. Realizó un proyecto para el Concurso Internacional para el Monumento al General Julio A. Roca y, en 1936 presenta dibujos y grabados en la Galería Moody, de Buenos Aires. Durante la Segunda Guerra Mundial se radica en Buenos Aires, realiza el monumento El sembrador en Rosario y colabora en el proyecto para el Monumento Nacional a la Bandera y el del General San Martín en Quilmes, Buenos Aires. Expuso en la Galería Müller, en Impulso, en el Museo Municipal de Santa Fe, y participa en muestras colectivas y salones. Fue docente en la Escuela de Artes Plásticas de Rosario, en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, en la Escuela Manuel Belgrano y en la Escuela Libre de Artes Plásticas Altamira, institución que organiza junto a Emilio Pettoruti, Jorge Romero Brest y Jorge Larco. Si bien su producción hasta 1946 muestra un marcado acento figurativo, entre octubre y noviembre de 1946 adhiere al Manifiesto Blanco.

En 1942 obtiene el Primer Premio de Escultura en el XXXII Salón Nacional, en 1945 se suma al Salón Independiente. De regreso en Milán, suscribe el I Manifiesto Espacialista con la participación de Giorgo Kaisserlian, Beniamino Joppolo y Milena Milani. En 1948 firma con Kaisserlian, Joppolo, Milani y Antonio Tullier el II Manifiesto del Espacialismo y presenta Escultura espacial en la Bienal Internacional de Arte de Venecia. Al año siguiente crea el Ambiente espacial con luz negra en la Galleria del Naviglio, y luego, profundizando su búsqueda espacial en el ámbito pictórico, realiza los primeros “agujeros”. En 1950 participa en la “Muestra Internacional del Dibujo Moderno” realizada en Bérgamo, y en el concurso para la quinta puerta de la catedral de Milán. En 1951 suscribe el IV Manifiesto de Arte Espacial. Después se suceden los ciclos de “Piedras” (obras con la aplicación de vidrios), “Tintas” y “Papeles”.

En 1959 expone en la Galleria del Naviglio y en la Galerie Stadler de París el ciclo “Tajos”, en los que se propone la ruptura física del plano pictórico. En 1964 Enrique Crispolti organiza un “Homenaje a Fontana” en el ámbito de la reseña internacional Aspetti dell’arte contemporanea y en 1966 el Museum of Modern Art de Nueva York organiza la muestra itinerante “Alberto Burri y Lucio Fontana”. En la Argentina, merecen destacarse las exhibiciones presentadas en el Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires (1966), en el Museo Municipal Juan B. Castagnino de Rosario (1966).

Fallece en Varese, Italia, en septiembre de 1968.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Ana Gallardo

Nació en Rosario, provincia de Santa Fe, en 1958. Es artista de formación autodidacta. Asistió a los talleres de Miguel Dávila, Víctor Grippo y Juan Doffo. En la década de 1980 integró el Grupo de la X, formado por Jorge Macchi, Juan Paparella, Pablo Siquier y Ernesto Ballesteros, entre otros, con quienes expuso en 1987.

Entre otras distinciones, en 2000 obtuvo una mención en el Premio Banco Nación a las Artes Visuales, y en 2001 una mención en el V Premio Klemm. Ha recibido numerosas becas nacionales e internacionales y participado como artista y curadora en exposiciones colectivas e individuales en Rosario, Buenos Aires y México. Desde hace varios años expone internacionalmente y, en 2015 participó en la 56° Bienal Internacional de Venecia. A lo largo de su carrera gestionó proyectos de apoyo a la formación y visibilidad de artistas jóvenes argentinos.

En paralelo a su producción artística, desarrolló proyectos independientes dirigidos a promover el arte local, visibilizar prácticas que no ingresan a los circuitos comerciales o institucionales y a vincular artistas mujeres de distintas generaciones. En 2005 y 2006 realizó Periférica, la primera feria de espacios autogestionados por artistas. Participó de Espacio Forest (2013), La Verdi y La Verdi México.

Su práctica aborda el arte como herramienta transformadora y explora el rol y el diálogo entre el arte contemporáneo y la institución artística.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Alberto Greco

Nació en Buenos Aires en 1931. Estudia por un breve período en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y luego, desde 1947 hasta 1948, asiste a los talleres de Cecilia Marcovich y de Tomás Maldonado. En 1950 publica su libro Fiesta. En 1954 obtiene una beca de estudios del gobierno de Francia y se instala en París donde realiza su primera exposición individual en 1955, en la galería La Roue. Retorna a Buenos Aires al año siguiente y expone sus obras parisinas en la galería Antígona. En 1957 viaja a Río de Janeiro y al año siguiente a San Pablo, Brasil, donde expone individualmente en el Museo de Arte Moderna. En 1959 integra el movimiento informalista argentino junto con Kenneth Kemble, Enrique Barilari, Olga López, Towas, Fernando Maza, Luis Alberto Wells y Mario Pucciarelli. En 1961 presenta su exposición “Las monjas” en la Galería Pizarro de Buenos Aires y cubre paredes del centro porteño con afiches con el texto “Alberto Greco, qué grande sos”. En 1962 realiza en París la “Première Exposition Arte Vivo”, rodeando con un círculo de tiza y firmando a personas, objetos y situaciones. Ese mismo año, en Génova, publica en italiano su “Manifiesto Dito dell’Arte Vivo”, que pega en muros de la ciudad. Acuña el concepto de Vivo-Dito para referirse a sus acciones de arte vivo.

En 1963 presenta su espectáculo Cristo 63. Omaggio a James Joyce en el Teatro Laboratorio de Roma, en colaboración con Carmelo Bene y Giuseppe Lenti. El escándalo generado por la obra precipita su salida de Italia. Viaja a Madrid, España y posteriormente a la localidad de Piedralaves, en Ávila, donde realiza una serie de acciones fotografiadas por Montserrat Santamaría. También en Piedralaves realiza su Gran manifiesto-rollo arte Vivo-Dito. En 1964 expone en la galería Juana Mordó en Madrid y regresa a Buenos Aires, donde presenta Mi Madrid querido. Pintura espectáculo vivo-dito con participación de Antonio Gades. En 1965 participa en Nueva York en una acción organizada por Arman, Robert Filllou y Daniel Spoerri, llamada por Greco Rifa Vivo-Dito en Central Station. Regresa a España y pasa una temporada en Ibiza, ciudad en la que comienza a escribir su novela Besos brujos. En octubre de 1965 se instala en Barcelona, donde pone fin a su vida antes de cumplir treinta y cinco años.

En 1991 el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) presentó la mayor exposición de Alberto Greco, con la curaduría del crítico español Francisco Rivas; un año más tarde la muestra fue exhibida en el Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, Argentina.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Jorge Macchi
Nació en Buenos Aires en 1963. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. En 2000 recibió el Premio Banco de la Nación Argentina. En 2001, fue galardonado con la Beca de la Fundación Memorial John Simon Guggenheim. Participó en programas de residencia de artistas en Estados Unidos (Artpace, 2005), Italia (Civitella Ranieri, 2002), Alemania (Schloss Pluschow, 1998), Inglaterra (Delfina Studios Trust, 1997), Holanda (Duende Artists Initiative, 1996) y Francia (Cité des Arts, 1993/94, beca del Gobierno Francés).

Representó a Argentina en la Bienal de Venecia de 2005. Ha realizado cuatro exposiciones monográficas: "Perspectiva" (Malba, 2016); "CA2M", Madrid, España; "Espectrum", CRAC (Montbeliard, Francia, 2015); "Music Stands Still" en el Museo de Arte Contemporáneo SMAK (Gante, Bélgica, 2011) y "Anatomía de la Melancolía" en Santander Cultural (Porto Alegre), Museo Blanton en Austin (2007) y CGAC (Centro Gallego de Arte Contemporáneo en Santiago de Compostela, 2008).

Entre otras muestras individuales se destacan: "La cathédrale engloutie", Musée Cantonal de Beaux Arts (Lausanne, 2020); "Lampo", NC Arte (Bogotá, 2015); "Prestidigitador" en MUAC (México DF, 2014); "Container" en MAMBA (Buenos Aires, 2013); "Container" en Kunstmuseum Luzern (2013); "Last Minute" en colaboración con Edgardo Rudnitzky, Pinacoteca del Estado de San Pablo (2009).

Ha participado en las Bienales de Liverpool 2012, Sídney 2012, Lyon 2011, Estambul 2011, Auckland 2010, Nueva Orleans 2008, Yokohama 2008, Porto Alegre 2007, San Pablo 2006, Venecia 2005, Praga 2005, San Pablo 2004, Estambul 2003, Porto Alegre 2003, Fortaleza 2002 y La Habana 2000.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Liliana Maresca

Nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, en 1951. Cursó sus estudios en la Escuela Nacional de Cerámica. Tomó clases de pintura con Renato Benedetti, de dibujo con Miguel Ángel Bengochea y de escultura con Emilio Renart. A principios de 1980 comenzó a participar activamente en la escena artística del under porteño, en espacios como el Café Einstein y la revista El Porteño.

Además de organizar y participar en exposiciones colectivas, trabajó en forma colaborativa con artistas como Ezequiel Furgiuele y el fotógrafo Marcos López. A principios de los noventa expuso sus proyectos en el Centro Cultural Recoleta y en el Casal de Catalunya, Buenos Aires. Sus obras exceden las modalidades disciplinares y se yuxtaponen en un recorrido que articula pintura, escultura, objetos, foto-performances, instalaciones, intervenciones espaciales, entre otras. De temperamento poco convencional, eligió espacios atípicos para sus realizaciones.

Muchos de sus trabajos lo vinculan al neodadaísmo de los años sesenta, cuando el arte comenzó a irrumpir con los happenings en ámbitos de la vida cotidiana. En sus fotografías eróticas, Maresca se entrega Todo destino se enlaza la fotoperformance con la noción de múltiple mediático. Falleció en Buenos Aires en 1994.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Marta Minujín

Nació en Buenos Aires en 1941. Estudió en las escuelas nacionales de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón de manera irregular. Entre 1961 y 1964 repartió su tiempo entre París y Buenos Aires, gracias a sucesivas becas otorgadas por el gobierno francés. Allí se vinculó con los artistas del nouveau réalisme. En 1963 realizó La Destrucción, su primer happening.

Al regresar a Buenos Aires en 1964, ganó el Premio Nacional del Instituto Torcuato Di Tella. En 1965 realizó La Menesunda junto a Rubén Santantonín, y al año siguiente viajó a Nueva York, EE.UU., donde desarrolló proyectos vinculados a los medios de comunicación masivos. Ganó la Beca Guggenheim con el proyecto Minuphone en 1967. Durante los años setenta dividió su tiempo entre EEUU y Argentina. Hacia el final de la década, desarrolló proyectos de participación masiva como El Obelisco de pan dulce y El Partenón de libros.

En los ochenta realizó esculturas fragmentadas y grandes instalaciones. En 2017 fue invitada a la edición número 14 de Documenta, Kassel, Alemania, donde presentó una versión del Partenón de libros prohibidos.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Cristina Piffer

Nació en Buenos Aires en 1953. Es arquitecta y artista visual, graduada de la Facultad de Arquitectura de la UBA y de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de La Cárcova.

Fue galardonada con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2022; el Premio Adquisición de Artes Visuales 8M, impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación (2022); distinguida como Artista del año por la Asociación de Críticos de Arte (2002) y obtuvo la Beca del Fondo Nacional de las Artes (2001), entre otras distinciones.

Su extensa producción aborda la temática de la violencia política en la historia argentina del siglo XIX mediante el relevamiento de fuentes históricas o literarias y la exploración de diversas materialidades.

Su obra integra colecciones nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas, como la del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro).

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Liliana Porter

Nació en Buenos Aires en 1941. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Escuela de Arte Prilidiano Pueyrredón. También asistió al taller de grabado de la Escuela Superior Ernesto de la Cárcova dirigida en ese período por el grabador Fernando López Anaya.

De 1958 a 1961 vivió en la Ciudad de México, donde presentó sus primeras exposiciones. Porter comenzó a mostrar su trabajo en 1959 y desde entonces ha participado en más de 450 exposiciones en 40 países.

Las exposiciones individuales recientes incluyen las de El Museo de Barrio, Nueva York, EEUU; El Museo de Arte Pérez, Miami, EEUU; Galería Luciana Brito en São Paulo, Brasil; ART OMI en Gante, Nueva York, EEUU; Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, San Juan, Argentina; Museo de Arte de Zapopan, Guadalajara, México y Galerie Mor-Charpentier en París, Francia, entre otras.

Obtuvo la Beca Guggenheim en 1980. Su obra incluye grabados, dibujos, juguetes y muñecos, obras sobre tela, instalaciones, fotografía y video en los que explora la representación, el tiempo y la relación con la realidad.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Nicolás Robbio

Nació en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, en 1975. En 1999 se graduó en la Escuela Superior de Artes Visuales Martin A. Malharro.

Expuso individualmente en el Museu de Arte Moderna (MAM SP) (San Pablo, 2016); Museu da Cidade - Pavilhão Branco (Lisboa, 2015); Galeria Vermelho (San Pablo, 2014); Galerie Invaliden1 (Berlín, 2013) y en muchos otros espacios.

Participó en exposiciones colectivas alrededor del mundo, como en DHC/Art Foundation for Contemporary Art, Montreal (2015); MAC Lyon, Lion (2014); Simon Lee Gallery, Londres (2013); Espai d’Art Contemporani de Castelló, Castellón (2013).

En 2015 obtuvo el Premio Marcantonio Vilaça CNI SESI SENAI – Palácio das Artes – Fundação Clóvis Salgado, Belo Horizonte, Brasil.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Miguel Rothschild

Nació en Buenos Aires en 1963. Entre 1982 y 1987 estudió arte en la Universidad de Buenos Aires y de 1991 a 1994 continuó sus estudios en la Hochschule der Künste de Berlín, donde fue alumno de maestría de Rebecca Horn.

Trabaja en particular con fotografía, vídeo y dibujo. Sus obras han sido presentadas en numerosas exposiciones en todo el mundo e integran las colecciones de la Berlinische Galerie, Staatliche Museen zu Berlin, DZ Bank Collection (Frankfurt am Main) y el Mamba, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Graciela Sacco

Nació en Rosario, provincia de Santa Fe, en 1956. Se graduó en 1987 con una tesis dedicada a las vanguardias argentinas de la década de 1960. Las expresiones artísticas de aquella década habían establecido fuertes lazos entre el experimentalismo artístico y el compromiso social, culminando en Rosario, su ciudad natal, con Tucumán arde, experiencia reconocida internacionalmente como un hito del conceptualismo político.

Sus trabajos están relacionados con la luz y la gráfica, y son una reflexión sobre la violencia política y social: los tránsitos, los exilios, las migraciones y los núcleos de conflicto social se hacen presentes en episodios de distintas épocas.

Representó a la Argentina en diversas bienales internacionales incluyendo Shanghai (2004), Venecia (2001), La Habana (1997 y 2000), Mercosur (1997) y San Pablo (1996), entre otras. Ha sido galardonada con numerosos premios y reconocimientos, tales como el Artista del año otorgado por la Asociación Argentina de Críticos (2001) y el Premio Konex (2002-2012), entre otros. Ha publicado libros como Nada está donde se cree (2015), M2 Volumen I (2009), Sombras del Sur y del Norte (2004), Imágenes en turbulencia: migraciones, cuerpos y memoria (2000), Escrituras solares (1994).

Sus obras y su trayectoria han sido catalogadas en importantes publicaciones nacionales e internacionales tales como America’s Society Magazine, Bomb, Art Nexus, Art News, Art in Americas y el New York Times. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Argentina, Inglaterra, Alemania, Francia, Suiza, Israel, Estados Unidos, México, Brasil, Cuba y Perú.

Su trabajo forma parte de colecciones nacionales e internacionales públicas y privadas como el Mamba (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina); Macro (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Argentina); Museo del Bronx en Nueva York (EEUU); MFAH – Museo de Bellas Artes de Houston (EEUU); Museo de Arte de Fort Lauderdale (EEUU); Colección Microsoft, Washington (EEUU); Capitolio Policultural (Porto Alegre, Brasil); Essex University, (Colchester, Inglaterra) entre otras. Falleció en 2017.

{NOTA_TEXTO}

Alessandra Sanguinetti

Nació en Nueva York en 1968. Es fotógrafa de origen argentino-estadounidense.

Ha recibido numerosas becas y premios, entre ellos de la Fundación Guggenheim, la Fundación Hasselblad, la Beca de desarrollo Sundance, la Beca Robert Gardner Peabody y un premio Rencontres d’Arles Discovery.

Sus publicaciones incluyen El sexto día, Las aventuras de Guille y Belinda y el Enigmático significado de sus sueños, La ilusión de un verano sin fin, Some say ice, Le gendarme sur la colline, y Sorry welcome.

Es miembro de Magnum Photos desde 2007.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Tomás Saraceno

Nació en San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán, en 1973. Es arquitecto egresado de la Universidad de Buenos Aires. Cursó posgrados en Arte y Arquitectura en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova y en la Städelschule, Frankfurt am Main, Alemania. En 2009 asistió al International Space Studies Program de la NASA.

Realizó numerosas exposiciones individuales en importantes instituciones internacionales, entre ellas el Museo d’Arte Contemporanea di Villa Croce, (Génova, 2014); K21 (Düsseldorf, 2013-2015); Metropolitan Museum of Art (Nueva York, 2012); Maison Hermès, (Tokio, 2012); Hamburger Bahnhof—Museum für Gegenwart (Berlin, 2011); Macro, Museo d’Arte Contemporanea (Roma, 2011); Walker Art Center (Minneapolis, EEUU, 2009).

En 2013 participó de la exposición central de la 53⁰ Bienal de Venecia, curada por Daniel Birnbaum.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Mariela Scafati

Nació en Buenos Aires en 1973. Estudió Diseño Gráfico y Profesorado de Artes Visuales en la ESAV, Bahía Blanca, y Profesorado de Artes Visuales con especialidad en pintura. En 1997 se instaló en Buenos Aires y participó del taller de La Cárcova con Pablo Suárez y Tulio de Sagastizábal.

Participó de la Beca Kuitca durante 2002 y expuso por primera vez en Belleza y Felicidad. Es cofundadora del Taller Popular de Serigrafía junto a Magdalena Jitrik y Diego Posadas. Experimentó en el ámbito de las artes dramáticas con obras de teatro, realizó la “Caminata Especial”, la compañía de títeres “Yotiteretú” junto a Fernanda Laguna, la acción y estampa “Hasta la Victoria Ocampo!”, Kamishibai y “En busca del cuadro sin nombre” con Orquesta Roja en 2009.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Juan Sorrentino

Nació en Resistencia, Chaco, en 1978. Artista sonoro, curador y docente. Crea obras e instalaciones explorando conceptos de lenguaje sonoro en un contexto poético y de imaginación colectiva. Es licenciado en Composición por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y tiene un posgrado en Tecnología y Video del Mecad-Aesdi de Barcelona. Director de Monte Residencia, en Chaco.

Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas como Whitechapel Gallery (Londres), Bonniers Konsthall (Suecia), MAAT (Lisboa), Sinne (Finlandia), Argos (Bélgica), MediaLab Prado (Madrid), Espacio Marzana (Bilbao), Círculo de Bellas Artes (Madrid), Casa de América (Madrid), Sonic Spring (New York), Verge (California), Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), EAC (Uruguay), LUM (Perú), Galería Macchina (Chile), Museo Olga Costa (México), Fortabat (Buenos Aires), CCK (Buenos Aires) e Imago (Buenos Aires), entre otros.

Es docente en la Licenciatura en Artes Electrónicas de la Untref y en la de Artes Combinadas Fadycc UNNE, Chaco. Ha recibido numerosos premios y sus obras forman parte de museos y colecciones privadas.

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Adrián Villar Rojas

Nació en Rosario, provincia de Santa Fe, en 1980. Ha recibido varios reconocimientos como The Zurich Art Prize en el Museum Haus Konstruktiv (2013) y el 9.o Benesse Prize, en la 54.a Bienal de Venecia (2011); obtuvo la beca para jóvenes artistas del Nuevo Banco de Santa Fe (2006) y ganó el primer premio en la Bienal de Bahía Blanca que otorga el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca (2005).

Ha expuesto su obra en muestras individuales en las ciudades de Nueva York, Suiza, Londres, Bélgica, San Pablo, París, Bogotá, Berlín y Buenos Aires, y también en muestras colectivas en Corea del Sur, Atenas, Moscú, Madrid, Kabul, Kassel, Estambul, Venecia y México.

{NOTA_TEXTO}