{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

PRESENTACIÓN


“Espejos de México”
Julieta Aranda - Abraham Cruzvillegas - Rafael Lozano-Hemmer - Damián Ortega
29 de junio - septiembre 2024

Idea - Proyecto y Organización:
Fundación Proa
Auspician: Tenaris - Ternium - Tecpetrol

Artistas destacados en la escena internacional presentan obras de gran formato que desafían la percepción y reflejan la riqueza del arte mexicano desde perspectivas menos conocidas 

Fundación Proa inaugura el próximo sábado 29 de junio "Espejos de México", una exposición que propone un recorrido por las obras de renombrados artistas internacionales nacidos en México, y que se presentan por primera vez en la fundación. El proyecto, diseñado por Proa, tiene como premisa exhibir, debatir y estudiar la monumentalidad en las obras, así como las experiencias y pensamientos que cada una de ellas concentra. Dada la riqueza de propuestas y metodologías, cada artista exhibe piezas emblemáticas a lo largo de las cuatro salas, generando múltiples narrativas.

"Espejos de México" es un conjunto de obras de arte que actúa reflejando -como en un espejo-, diferentes aspectos de la cultura, la historia, la diversidad y las perspectivas contemporáneas, revelando nuevas capas de significado. Aunque los artistas comparten raíces comunes por su lugar de origen y formación, tomaron caminos diversos. Abraham Cruzvillegas y Damián Ortega residen en México, pero acreditan una larga trayectoria pedagógica y de trabajo en el exterior. Por otro lado, Julieta Aranda y Rafael Lozano-Hemmer emigraron tempranamente al extranjero para desarrollar sus prácticas artísticas.

"Espejos de México" amalgama esta dualidad y diversidad de lecturas, dado que cada obra, creada dentro o fuera de México, contribuye a un mosaico dinámico en el que se puede vislumbrar el origen y la adaptación cultural en un contexto global.

Durante el mes de agosto, en diálogo con esta presentación, en el espacio de PROA21 se inaugura la exhibición del artista belga-mexicano Francis Alÿs, con curaduría de Cuauhtémoc Medina. Sus obras se destacan por una documentación exhaustiva sobre las vidas y costumbres de la sociedad mexicana. Cuando la fe mueve montañas fue una acción realizada en Lima, Perú, en 2002. La muestra presenta la extensa documentación de videos, fotografías, bocetos y pinturas reunidos en aquel proyecto en el que un grupo de voluntarios, equipados con palas, intentó mover una montaña de arena un metro más allá, utilizando solamente la fe y la fuerza de su trabajo conjunto.

La presencia de Francis Alÿs, que elige vivir en México, representa la multiplicidad de propuestas en la comunidad artística global y cómo este grupo de artistas da cuenta de la cultura mexicana y de las prácticas contemporáneas. 

Desde la videoinstalación de Julieta Aranda, las obras “construidas” de Abraham Cruzvillegas, el arte expandido de Damian Ortega, el arte multimedial de Lozano-Hemmer y la presencia de la performance en la obra de Alÿs se construye una exposición única y por primera vez en la Argentina, que da cuenta de la versatilidad artística contemporánea.

LAS OBRAS

Luego de participar en un vuelo de gravedad cero, Julieta Aranda explora en su videoinstalación el impacto del progreso científico imaginando una posible “ruta de escape” para la raza humana en estos tiempos abrumadores; su interés por las herramientas digitales se aproxima a la instalación inmersiva de Rafael Lozano-Hemmer que se activa con la voz de los participantes, generando escenas lumínicas que indagan en las conexiones entre arte y tecnología en el contexto de la luz. En sus comienzos profesionales Abraham Cruzvillegas y Damián Ortega coincidieron en el “Taller de los viernes”, un ámbito de reflexión fundado por Gabriel Orozco que más tarde impulsó sus búsquedas individuales en el campo social. En su práctica Cruzvillegas trabaja el concepto de “autoconstrucción”, una plataforma sobre la que erige esculturas e instalaciones efímeras. Su pasado como caricaturista político asoma en los dibujos y pinturas que acompañan la pieza principal, realizada in situ por el artista en una suerte de ritual performático.

Ortega enfoca sus proyectos en los procesos industriales para desarmar objetos cotidianos y analizarlos expandidos, fragmentados, invitando a reconsiderar su funcionalidad y nuestra relación con el consumo. La acción realizada en 2002 por Francis Alÿs en las afueras de Lima, Perú, da cuenta de la magnitud del esfuerzo colectivo al momento de superar obstáculos tan o más grandes que una montaña.

Créditos
 

Idea y proyecto
Fundación Proa

Auspician
Tenaris - Ternium - Tecpetrol

Coordinación general
Mayra Zolezzi
Cecilia Jaime
Marén García (Estudio Damián Ortega)
Haru Heshiki
(Estudio Abraham Cruzvillegas)
Gabriel Rizzotti
(Estudio Rafael Lozano-Hemmer)

Catálogo
Editor: Rodrigo Alonso

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}
Agradecimientos
Escuela Técnica Roberto Rocca
Parque Nacional Ciervo de los Pantanos
Cecilia Bilesio
José Luis Blondet
Tom Callas
Mariel Echeverría
Luis Grieco
Cuauhtémoc Medina
Heriberto Meili

Prestadores
Julieta Aranda
Abraham Cruzvillegas
Kurimanzutto, Ciudad de México - Nueva York
Museum of Contemporary Art, Los Ángeles (MOCA)
Damián Ortega
Studio of Rafael Lozano-Hemmer

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}
Coordinación general
Mayra Zolezzi 
Cecilia Jaime
Marén García (Estudio Damián Ortega)
Haru Heshiki (Taller Abraham Cruzvillegas)
Gabriel Rizzotti (Estudio Rafael Lozano-Hemmer)

Catálogo
Editor: Rodrigo Alonso

Conservación
Soledad Oliva

Diseño de identidad
Estudio Maricris Herrera, México
Guillermo Goldschmidt

Diseño expositivo y montaje
Pablo Zaefferer - Guido Ignatti

Audiovisuales
Ananda Rigoni Aller

Programas públicos
Rosario García Martínez
 

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}
Programas públicos
Rosario García Martínez

Prensa y difusión
Ana Clara Giannini - Marina Gambier - Alba Rodríguez Arranz - Leandro Vento

Educación
Noemí Aira - Sonia Gugolj

Educadoras
Melina Herrero - Miranda Jacoby - Nur Nazur

Instalación Julieta Aranda
Maite Corona - Rodrigo Diaz Ahl - Walter Lamas - Leonardo Toresín - Nicolás Valverde 

Instalación Abraham Cruzvillegas
Santiago Belcic - Javier Ferrante - Tobías Mao - Tequina Tarrio

Instalación Rafael Lozano-Hemmer
Lauria Clarke - Steven Hoffart - Prien Ortiz - Agustín Telo

Instalación Damián Ortega
David Pinzón - Carlos Segovia - Diego San Vicente

{NOTA_TEXTO}