{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Julieta Aranda

Julieta Aranda nació en la Ciudad de México en 1975. Estudió cine en la School of Visual Arts de Nueva York y una maestría en Arte en la Universidad de Columbia. Fue así que en 1999 tuvo su primera exposición, “Medidas de emergencia" en el espacio independiente La Panadería, en la Ciudad de México, desarrollando una extensa carrera internacional como artista. Su interés por el lenguaje la ha llevado a contribuir con numerosos textos y ensayos en diversas publicaciones de arte contemporáneo, muchos de los cuales están disponibles a través de la plataforma e-flux, que co-fundó junto a Anton Vidokle, en 1998. E-flux se ha convertido en un espacio de reflexión y divulgación global ineludible de las artes a lo largo de estos años.  

Durante 2020 y 2021, Julieta Aranda dirigió “Summa Technologia” -una serie de seis seminarios en línea que conmemoraban el centenario de Stanislaw Lem. En 2024 tendrá una retrospectiva de mitad de carrera en el MUAC, en Ciudad de México.  Como editora de la revista e-flux, y co-directora de la plataforma en línea e-flux junto con Anton Vidokle, Julieta Aranda ha desarrollado los proyectos Global Contemporary Travel, Time/Bank, Pawnshop, Supercommunity y e-flux video rental, la mayoría de los cuales comenzaron en la tienda de e-flux en Nueva York, y han viajado a muchos lugares alrededor del mundo.

Cv completo aquí

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Abraham Cruzvillega

Abraham Cruzvillegas nació en Ciudad de México en 1968. Fue profesor, conferencista, asesor, coordinador de seminarios, talleres y realizó proyectos de investigación en el Smithsonian Institute, DIA Art Foundation, Malmö Art Academy, Ruskin College-Oxford, Duke University, New York University, Glasgow School of Art, CalArts, The New Museum, California College for the Arts, Nasher Museum of Art, el Museum of Contemporary Art y The Art Institute de Chicago, Tate Modern, Guggenheim Museum, University of Houston, la Universidad Iberoamericana, la Universidad de Guanajuato, Hunter College, la Americas Society, el Museo Tamayo, el Centro de la Imagen, el Centro Nacional de las Artes, la Universidad de Sonora, la Universidad de Las Américas, San Francisco Art Institute, University of California-Los Angeles, el Getty Institute, University of California-San Diego, la Escuela Nacional de Artes Plásticas-Universidad Nacional Autónoma de México, SOMA, La Esmeralda, en México, la École Nationale Supèrieure des Beaux-Arts de París y Harvard University, entre otras instituciones. 

Cv completo aquí

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Rafael Lozano-Hemmer

Rafael Lozano-Hemmer nació en la Ciudad de México en 1967. Vive y trabaja en Montreal. En su práctica artística crea plataformas para la participación pública utilizando tecnologías como luces robóticas, fuentes digitales, vigilancia informatizada, muros multimedia y redes telemáticas. 

Fue el primer artista en representar a México en la Bienal de Venecia con una exposición en el Palazzo Van Axel, en 2007. También ha exhibido en otras bienales como La Habana, Estambul, Kochi, Liverpool, Melbourne, Mercosur, Nueva Orleans, Shanghái, Singapur, Sidney y Wuzhen. Sus instalaciones de arte participativo a gran escala transforman espacios públicos, creando entornos conectivos para comunidades. En 2019, presentó Border Tuner diseñado para interconectar las ciudades de El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua. El proyecto reunió a decenas de miles de personas en ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México. Otras obras fueron encargadas para eventos como las “Celebraciones del Milenio” en la Ciudad de México (1999), la Capital Cultural de Europa en Róterdam (2001), la Cumbre Mundial de la ONU en Lyon (2003), los Juegos Olímpicos de Invierno en Vancouver (2010) y la preapertura del Museo Guggenheim en Abu Dhabi (2015), entre otros. 

Sus obras integran las colecciones de instituciones como MoMA, Guggenheim, TATE, Reina Sofía, Hirshhorn, NGV, MUAC y MONA. Entre sus exposiciones individuales recientes destacan "Presencia inestable", una retrospectiva de mitad de carrera coproducida por el Museo de Arte Contemporáneo de Montreal y SFMOMA; "Bosque sonoro" instalado en más de 120 acres de tierra en el Museo de Arte Americano Crystal Bridges en Bentonville, Arkansas; "Medidas Comunes", su primera exposición individual en la Galería PACE de Nueva York; e "Isla de Traducción", un recorrido de 2 km que incluyó diez obras de arte público, en la Isla Lulu, Abu Dhabi. 

Cv completo aquí

{NOTA_TEXTO}

{NOTA_TITULO}

{NOTA_TEXTO}

Damián Ortega

Damián Ortega nació en la Ciudad de México en 1967. Comenzó su carrera como caricaturista político. Entre 1987 y 1992 formó parte del “Taller de los viernes” con Gabriel Orozco. En 2005, fue nominado para el Hugo Boss Prize y en 2007 fue nominado al Preis der Nationalgalerie für junge Kunst. De igual manera, en 2014 recibió la Smithsonian Artist Research Fellowship por parte de Smithsonian Institution y en 2006, realizó una residencia artística en Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD) en Berlín. Dentro de su trabajo cabe destacar Alias Editorial, un proyecto nacido en el año 2006 que busca la publicación de textos esenciales y fundamentales dentro del arte contemporáneo. 

Cv completo aquí

{NOTA_TEXTO}