Sín título, 2014
Cerámica, Instalación, Medidas variables
Me pregunto constantemente sobre lo vital, sobre el origen de la vida. ¿Qué diferencia a algo inerte de algo vivo? ¿Cuál es el momento preciso donde aparece el soplo?
Observo lo infinitamente pequeño (partículas elementales, células) y lo infinitamente grande (estrellas que nacen y mueren, galaxias, y otras cosas que no entiendo ni puedo imaginar). ¿Hay vida en eso también?
Busco relaciones, me pregunto si son las mismas leyes, la misma presencia.
Imagino organismos desconocidos que toman estas leyes y con urgencia busco en cada espacio dónde podría hacer crecer uno de estos seres. Creo secretamente que así, haciéndolos existir una y otra vez, y pensando de qué otra forma podría manifestarse la vida, algún día voy a comprender algo muy importante.
La instalación para la caja del ascensor es parte de este universo de criaturas que proliferan, y busca acá una relación más carnal con la arquitectura. Los azulejos, en el mundo de la construcción duros y rígidos, son parasitados por un organismo, una especie de musgo u hongo aséptico, que brota desde las juntas y crece en la estructura. Imperfectos y explosivos, se vuelven naturales.
En la terraza, una criatura descansa, quieta, sobre la baranda, y dejándose caer hacia adentro, se adhiere a la pared.
No sé que es esta criatura, animal o vegetal, quizás un simbionte de la pared.
Empezó siendo una bola, que hubiera parecido estéril, pero después brotó. Se le rasgó un poco la piel, o la cáscara, y le salieron estas otras partes, los pliegues de oro.
Del esfuerzo secretó una substancia rara, como una gota de sudor áureo.
El origen de lo vivo me lleva inevitablemente a pensar en el paso del tiempo y la muerte (o es porque eso me asusta tremendamente que me concentro en lo otro?).
Si pienso muy intensamente en estas cuestiones, me pasan por encima y me quedo sin aire; se me turba el espíritu.
No importa, mis criaturas me acompañan.
Ivana Brenner.
Buenos Aires, 1982. Expone individualmente en Alejandra Von Hartz Gallery, Miami (2011), y junto a Nicolás Bedel en A un Millón de Años Luz de Casa, Machete, México DF (2012). Recientemente y en forma grupal exxhibe en Buenos Aires en Galería Vasari (2013 y 2014), en el Fondo Nacional de las Artes (Lo real, lo real, lo real!, 2011) y en los XV y XVI Premios Klemm (2011 y 2012). Es distinguida con la Mención en el XVII Premio Klemm (2013). Internacionalmente, participa, entre otros, de muestras en Jaggedart Gallery, Londres (Summertime, 2013 y Beyond the Surface, 2014); Hunterdon Art Museum, New Jersey (Material Color, 2008); y de la muestra y subasta "Carnets d’Inspiration+", en el Musée d'Art Moderne de la Ville de Paris (2010). En 2009 y 2010 es artista residente en la Cité Internationale des Arts, París. Vive y trabaja en Buenos Aires.