Seminarios "El Dorado. Un territorio"
UNED - PROA | El Dorado: metáforas, mitos, territorios
El Dorado: metáforas, mitos, territorios
Presentación
En el marco de la exhibición El Dorado organizada junto a la Americas Society of Visual Arts (NY, EEUU) y el Museo Amparo (Puebla, México), Fundación Proa presenta un nuevo curso a distancia en convenio con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España).
¿Cómo se construye la idea de “El Dorado” en la historia del vínculo entre América y Europa? ¿Qué rol ocupa la leyenda en el proceso de colonización? ¿Qué resonancias tiene hoy este concepto? ¿Qué nuevos sentidos pueden aportar las teorías poscoloniales y las luchas recientes sobre la actualidad y persistencia del Dorado? ¿Qué papel tienen el arte, la literatura, y otras manifestaciones culturales en todo este proceso de reflexión y construcción de sentido?
El mito de El Dorado fue alentado por los españoles a partir de una lectura deformada sobre las ceremonias del pueblo muisca en América, pero su influencia atraviesa la historia de la humanidad hasta nuestros días. Su relectura resulta indispensable, no solo por su sentido histórico en el marco del proceso de colonización de América -en especial de Sudamérica y Mesoamérica-, sino también como herramienta para resignificar la actualidad del territorio americano. El Dorado: metáforas, mitos, territorios es el título del nuevo curso a distancia organizado por Fundación Proa en el marco de la exhibición El Dorado, una invitación a reflexionar sobre sus implicancias contemporáneas. De la mano de reconocidos académicos de América y Europa, y estructurado en seis clases, el curso propone interrogar la historia, las connotaciones y sentidos que el concepto de El Dorado tuvo y tiene, a la luz del pensamiento, las teorías, los debates y las prácticas artísticas y culturales actuales.
_
Directores: Rosario García Martínez – Miguel Ángel García Hernández
El camino hacia el dorado, por Sergio Baur
Con su llegada a América, los españoles desarrollaron un espíritu de codicia en la búsqueda del oro americano. Los nativos de las islas antillanas, le transmitieron a los viajeros europeos la existencia de lugares cercanos, en los que se encontraban grandes yacimientos y pueblos que poseían el rico metal que despertó grandes fantasías y ansias por conquistar, no sólo el territorio, sino también sus riquezas.
Como parte de la tradición occidental, desde los mitos creados por la cultura griega, todos los períodos históricos crearon sus propias leyendas doradas. En el caso de América, el origen de El Dorado se remonta a principios del siglo XVI, si bien fue Cristóbal Colón quien, a través de sus primeras cartas, ya hacía mención de los fabulosos tesoros existentes en las Indias. Las narraciones históricas, escritas por los adelantados y cronistas dan cuenta de ello, a través de textos que aún conservan los ecos de la literatura medieval, y que no sólo tienen interés histórico y antropológico, sino que forman parte de la literatura que contribuyó a la formación de este mito americano.
En esta presentación analizaremos algunas de esas obras escritas por los Cronistas de Indias, como fuentes ineludibles para describir la historia detrás de la leyenda.
_
Sergio Baur es Profesor en Historia y diplomático de carrera. Académico de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Fue profesor adjunto en la Cátedra de Historia Latinoamericana I de la Universidad de Belgrano y Gestión cultural en el exterior en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Ha dictado cursos y seminarios en instituciones académicas de Argentina, España, EE.UU y Egipto. En el ámbito de la diplomacia se centró en la promoción de la cultura argentina en el exterior. Fue Comisario del Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia en 2005, 2007, 2009, 2011 y 2019 y Director de Asuntos Culturales de la Cancillería argentina (2018 – 2020). Sus investigaciones y curadurías se centran en la relación entre el arte y la literatura en la vanguardia argentina (1920-1940). Curador de las exposiciones: Literatura Argentina de vanguardia en la Casa de América de Madrid (2001), en la Fundación Pablo Picasso de Málaga (2002); y en la Haus der Kulturen der Welt, Berlín (2010); Martín Fierro en las artes y las letras (2010), Claridad la vanguardia en lucha (2012) en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (MNBA); Jorge Luis Borges y la fotografía en el Centro Cultural Kirchner (2016) y Norah Borges una mujer en la vanguardia (2019) en el MNBA entre otras muestras. Ha contribuido con textos y artículos para catálogos y publicaciones en el Museo Nacional de Bellas Artes, Americas Society de NY (2012), Museo Reina Sofía de Madrid (2002-2004), Lenbachhaus und Kunstbau de Munich (2021), entre otras instituciones. Fue Agregado Cultural en la Embajada Argentina en España, Embajador de la República en Túnez y Egipto. Desde 2021 se desempeña como Embajador de la República en Finlandia.
La ruta de la seda atlántica: el oro de las ideas, por Fernando Castro Borrego
Decía Alexander von Humboldt que Canarias era como un karavasar de la ruta de la seda del Atlántico, la cual no se reduce exclusivamente al valor de los intercambios derivados de una actividad extractiva, sino que es lícito pensar que hubo también un fructífero intercambio de ideas. El oro de las ideas es más importante que el valor económico de este material. El científico alemán acuñó esa metáfora para explicar el valor que ostentaba Canarias como estación necesaria en sus Cuatro Viajes a América. En Tenerife pudo adelantar su tesis sobre los pisos de vegetación, teoría que luego conformaría en América. Las Islas Canarias fueron para Colón una parada obligatoria, recalando en sus puertos para realizar trabajos de avituallamiento en sus cuatro viajes. Humboldt justificó este aserto en el hecho científico de que la Corriente del Golfo impulsa las naves en dirección al continente americano, sin necesidad de remar. Canarias tenía, y tiene, una situación geoestratégica privilegiada que la convierte en la primera escala de los viajes a América, hallándose, paradójicamente, más cerca de este continente que de África… Para los viajeros europeos era más fácil ir que volver. Yo voy a hablar de las relaciones de ida y vuelta en el campo de las artes y la cultura. Sostengo la tesis de que la finalidad de estas relaciones transoceánicas no sólo fue la extracción de materiales preciosos, sino también el intercambio de las ideas. Empezaré hablando de la plata mejicana. Es cierto que había una dimensión económica en este comercio; pero en Canarias, como en la Baja Andalucía, este material precioso enriqueció los templos, creando obras de arte. Esto explica el auge de los talleres de platería de La Laguna, que ostentan hasta finales del siglo XVIII una notable importancia. Precisamente, el trazado urbanístico de la ciudad de La Laguna constituye un experimento que después se desarrollaría en las ciudades de nueva planta que se fundaron en América. Hay también en esta interrelación aportaciones tecnológicas, como la presencia en las islas de los crucifijos de pasta de maíz realizados por los indios tarascos en Michoacán. La conferencia concluye con una interpretación del simbolismo de Humboldt en el Orinoco, carpeta de obra gráfica realizada por Manolo Millares, artista canario afincado en Madrid.
_
Fernando Castro Borrego es Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna. Historiador, teórico y crítico especializado en vanguardias históricas, surrealismo y arte canario del siglo XX. Autor de la primera monografía sobre el pintor Óscar Domínguez, que contiene el único catálogo razonado de su obra. Autor de un centenar de artículos y más de una decena de libros, Comisario de exposiciones de arte canario en Viena, Nueva York, Washington, Caracas, Jerusalén, Tel Aviv, Praga y Bratislava. La primera de ellas sobre arte joven canario y organizada por el Cabildo de Tenerife, se celebró en Viena en 1985, además de curar dos exposiciones sobre la obra gráfica de Picasso (Suite Vollard), una en Bratislava (2012) y otra en Praga (2018). Creador de la Biblioteca de Artistas Canarios (BAC) y director de la misma desde 1991 a 2016, co-director de la Historia cultural del arte en Canarias, en 10 tomos, siendo autor del tomo VIII en el que aborda el período de las vanguardias insulares. Miembro del Patronato del Museo Reina Sofía de Madrid, desde 2007 a 2012. Miembro del Consejo Asesor de la Fundación César Manrique desde 1992 a 2017. Miembro del consejo de redacción de la revista Descubrir el arte (Madrid). Miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes y de la Real Academia Canaria de la Historia.
Destellos ambiguos: las metáforas del oro en el arte colonial sudamericano, por Gabriela Siracusano
El oro ha funcionado siempre en los discursos textuales y visuales del cristianismo como una metáfora que pivoteaba entre la sacralidad y el peligro de la idolatría. Respecto de este último es el texto veterotestamentario el que explica esta relación entre la producción de figuras, particularmente hechas de oro, y el pecado idolátrico, siendo obviamente el becerro de oro un ejemplo de ello. Éste y otros metales como la plata y el cobre, sirvieron a diferentes propósitos ligados a la evangelización en América, sin olvidar que todos ellos cumplieron un papel fundamental en los procesos políticos y económicos desarrollados en el territorio. Una mirada anclada en la materialidad de los objetos visuales producidos en el Virreinato del Perú nos permitirá comprender cómo se entrelazaron las diferentes tradiciones -tanto las locales como las foráneas- ligadas a su manipulación y usos.
_
Gabriela Siracusano es doctora en filosofía y Letras, orientación historia del arte por la Universidad de Buenos Aires, especializada en arte colonial sudamericano. Como Investigadora Principal de carrera del CONICET, realiza y dirige numerosos proyectos de investigación interdisciplinaria sobre la dimensión material de las producciones artísticas. Desde 2014 es directora del Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura (MATERIA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Profesora Titular Regular de la Universidad de Buenos Aires y titular de posgrado de UNTREF. Es 2003-2004 Getty Postdoctoral Fellow, 2006-2007 John Simon Guggenheim Fellow y 2016 Getty Scholar. Ha sido profesora e investigadora invitada en numerosas universidades (University of Texas at Austin Tinker Visiting Professor, University of Cambridge, École des Hautes Études en Sciences Sociales, etc). Autora y editora de varios libros y artículos, entre los que se destacan El Poder de los colores (Buenos Aires, FCE, 2005; Premios ALAA y AACA), Pigments and power in the Andes (London, Archetype, 2011), Las tretas de lo visible (Buenos Aires, CAIA, 2007), La Paleta del espanto (Buenos Aires, Unsamedita, 2010) y en coedición con Agustina Rodriguez Romero, Materia Americana. El cuerpo de las imágenes hispanoamericanas (Saenz Peña, Eduntref, 2020; Honorable Mention del ALAA-Arvey Foundation Book Award y del Eleanor Tuft Award).
Reluce más que el Sol, por Cristina Lucas
El oro, cuya cualidad principal es la de atraer la atención de todo “Sapiens”, le es completamente indiferente al resto de los seres vivos. Este elemento químico posee una cualidad tan atrayente, solar, brillante, que le vuelve compañero perfecto de la inmortalidad. No se oxida, no se altera y siempre puede ser reconvertido de acuerdo a las necesidades de quien lo posea. Denota estatus social y religioso, pero también comienza a emplearse en transacciones económicas hasta llegar a estructurar las economías del mundo, constituyéndose en reflejo exacto de la riqueza de los países.
Hoy nada queda de eso, desde 1971 la desconexión entre el oro y la macroeconomía es un hecho que nos ha traído a un momento de abstracción total. Mi intervención propone revisar el cambio de conceptos que aparecen en este nuevo giro y cómo ciertos artistas la hemos abordado.
_
Cristina Lucas es artista. Su obra tiene como objetivo dejar en evidencia el modo en el que operan los sistemas de poder y cómo nos influyen. Trabaja para analizar las principales estructuras políticas y económicas, y descubrir sus contradicciones. En los últimos años, Cristina – que estudió varios años la licenciatura de química y de historia- está embarcada en el análisis de la acumulación de las riquezas bajo todas sus categorías y metáforas, como el oro precisamente, y de ahí sus proyectos sobre el oro del Banco de España. Al mismo tiempo, ese análisis sobre la acumulación de las riquezas se complementa con el de la pobreza ambiental y ecológica que éstas producen. La asociación de ambas dio pie para pensar en la metáfora de El Dorado en la modernidad: “el oro negro”, el petróleo. América sigue siendo el lugar de El Dorado porque la riqueza que allí se busca ahora es ese “capital” de yacimientos de bosques y animales del Terciario, las capas más profundas de la historia biológica de la tierra que están siendo consumidas a marchas forzadas, y tan valiosas o más que el oro que buscaban los conquistadores españoles. De esa manera analiza la persistencia del mito de El Dorado en la economía actual, activando también en su obra la posibilidad de nuevas formas de socialización de la riqueza. Este cruce de discursos (biología, arte, economía, ecología) es clave para el curso.
Después del paisaje: arte, extractivismo, naturaleza, por Jens Andermann
Desde los orígenes de la conquista de las Américas, el paisaje no fue solo una forma de representación del “Nuevo Mundo”: también estableció -y se constituyó como- un marco de captura y de inscripción de las tierras ultramarinas y sus contenidos materiales, humanos y más que humanos en relación al pensamiento europeo y así, como una forma de asignarles valor y ponerlas a disponibilidad de la empresa colonizadora. Esta clase ofrece un panorama crítico de las relaciones entre estética y ambiente, desde la teorización crítica de la forma paisaje hasta los debates actuales sobre el Antropoceno/Capitaloceno/Plantationoceno. ¿Qué papel le cabe a la imaginación –nos preguntaremos– a la hora de forjar “mundos en común” sobre las ruinas del extractivismo? Tras esbozar una breve genealogía de la idea de paisaje en las artes y las ciencias sociales, en su doble iteración como “imagen” idealizada/normativa de la naturaleza y como localización del orden natural en formas materiales e instituciones (como el parque o el jardín) pasaremos a detenernos en algunas instancias de desafío y desborde de su legado extractivista por modalidades estéticas radicales. En éstas, así como en constelaciones ontológicas alternativas, se vislumbran nuevas posibilidades de superar la dicotomía cultura/naturaleza y de reconsiderar el papel que las artes y la estética pueden desempeñar en este esfuerzo.
_
Jens Andermann es profesor en la Universidad de Nueva York. Escribe sobre arte moderno latinoamericano, cine, literatura, arquitectura y cultura material, así como sus intersecciones con el extractivismo y el legado del colonialismo. Es editor de Journal of Latin american cultural studies y autor de Tierras en trance: arte y naturaleza después del paisaje (Santiago de Chile, 2018); New Argentine cinema (London 2011, Buenos Aires 2015); The optic of the state. Visuality and power in Argentina and Brazil (Pittsburgh 2007, Rio de Janeiro 2014), y Mapas de poder. Una arqueología literaria del espacio argentino(Rosario, 2000). También es editor de colecciones sobre la estética ambiental hoy, la memoria y el museo en las posdictaduras latinoamericanas, cine latinoamericano, exposiciones y museos y culturas materiales y visuales en América latina. Ha diseñado y comisariado exposiciones en línea en el Iberoamerican Museum of Visual Culture on the Web, incluyendo Relics and selves: iconographies of the national in Argentina, Brazil and Chile. Antes de ingresar a la Universidad de Nueva York fue profesor y profesor invitado en las universidades de Buenos Aires, Río de Janeiro, Londres, Zurich, Basilea, Duke, Princeton, Columbia y Berlín. Su trabajo aparece en numerosas colecciones y revistas, incluyendo Memory Studies, Artelogie, Revista Iberoamericana, Journal of Material Culture, entre otros medios.
Persistencias de El Dorado: fantasías de riqueza extractiva en el imaginario soberano, por Juan Cristóbal Castro
Los fantasmas de la riqueza del subsuelo nos persiguen, incluso en aquellos que pretenden huir de ellos. ¿Cómo explicar que, en contextos donde los discursos republicanos y nacionalistas han sido más fuertes, su fascinación no haya dejado de crecer, incluso de forma colectiva? La respuesta quizás esté en otra dimensión más inconsciente. En esta clase propongo detenerme en algunos artefactos culturales (literatura, cine, arte) en la conformación de los imaginarios de América Latina, destacando después algunos momentos de la historia petrolera venezolana, que han servido para pensar la recurrencia de ciertos motivos, imágenes, figuras y escenas. Me parece que ellos develan la manera como se ha ido conformando la fantasía social y nacional de carácter rentístico en un capitalismo de Estado mono-productor, como lo fue el de Venezuela, pero que puede ser paradigmático para pensar otros países del continente. Para ello propongo revisar algunas teorías sobre la imagen, la fantasía, el fantasma, el fetiche y lo onírico en Lacan, Taussig, Coronil.
_
Juan Cristóbal Castro es escritor, crítico, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Cursó sus estudios doctorales en la Universidad de California, y su maestría en literatura comparada en la Universidad Central de Venezuela; también en el pregrado de la misma Universidad realizó la doble carrera (periodismo y letras). Ha sido profesor de la Universidad Simón Bolívar (Caracas) y de la Universidad Pontificia Javeriana (Bogotá). Publicó el libro Alfabeto del caos: crítica y ficción en Paul Valéry y Jorge Luis Borges en 2009; Idiomas espectrales: lenguas imaginarias en la literatura latinoamericana (2016) y El sacrificio de la página: José Antonio Ramos Sucre y el arkhé republicano (2020). En 2021 salió su novela-ensayo Arqueología sonámbula y en 2022 ganó el Concurso de Ensayo y Poesía (La diáspora: los que se van, los que se quedan) de la Dirección de Cultura de la Universidad de los Andes (Venezuela) con el libro Tierras de aguas: ensayos itinerantes.