Hilos dorados: el arte textil de Leda Catunda, Olga de Amaral y las obras del Museo Fernandez Blanco
 

En el marco de la exhibición “El Dorado. Un Territorio”, el equipo de educación de Proa invita a una nueva clase a distancia, en esta ocasión sobre arte textil. Nos adentramos en la obra de Leda Catunda y Olga de Amaral, cuyas obras contemporáneas dialogan con las tradiciones y la historia de los textiles del Museo Fernández Blanco.

Leda Catunda, una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo brasileño, se vale de técnicas mixtas y experimentales para crear una iconografía propia que fusiona elementos populares y cotidianos con el mundo del arte y la cultura. En esta clase, nos enfocaremos en su trabajo en el campo del arte textil, analizando su estilo y su compromiso con la exploración de nuevas posibilidades de los materiales y sus formas.

Otra artista a descubrir es Olga de Amaral, cuya producción destaca por la fusión de técnicas ancestrales de tejido, con una sensibilidad contemporánea. Amaral nació en Colombia en 1932 y ha desarrollado una carrera de más de seis décadas en la que ha investigado los límites de los materiales y las técnicas tradicionales del tejido. En esta clase, analizaremos algunas de sus piezas más representativas para indagar en su lenguaje visual y contribución al diálogo entre tradición e innovación.

Finalmente, nos acercaremos a los textiles antiguos del Museo Fernandez Blanco, presentes en la segunda sala de El Dorado. De origen religioso, y utilizadas por los sacerdotes en las procesiones, son testimonio de riqueza y pericia artesanal. En esta clase, exploramos algunas de las más destacadas de la colección del museo para analizar su técnica, su iconografía y significado cultural e histórico.

Estas perspectivas nos permiten reflexionar sobre la importancia del arte textil en la región, entre lo artesanal y lo industrial, así como sobre las posibilidades y desafíos que enfrentan los y las artistas que trabajan en este campo en la actualidad.

La obra de Martín Chambi y la representación de los pueblos indígenas en la fotografía latinoamericana

 

Te invitamos a un nuevo encuentro del ciclo Clases a Distancia en el marco de la exhibición “El Dorado. Un territorio”. En esta oportunidad, junto a la profesora Leticia Rigat exploramos la obra de Martín Chambi y la representación de los pueblos indígenas en la fotografía latinoamericana. ¿Mediante cuáles recursos visuales se construyó la imagen de los habitantes de América latina? y ¿qué imaginarios se pusieron en juego en la creación y selección de imágenes? son algunas de las preguntas que formulamos en esta clase. Docente e investigadora, Rigat es también autora del libro La representación de los Pueblos Originarios en la fotografía latinoamericana contemporánea, en el que traza un panorama de la temática.

La obra de Martín Chambi, presente en la exhibición, será nuestra puerta de entrada a la clase. Chambi es uno de los fotógrafos peruanos más importantes del siglo XX, y su obra es un testimonio invaluable de la vida y cultura de los pueblos indígenas andinos. Nacido en Puno, Perú, comenzó a trabajar como fotógrafo en la década de 1920. Durante su carrera registró una gran variedad de escenas de la vida andina, desde paisajes hasta retratos de personajes locales y ceremonias religiosas. A partir de sus trabajos más representativos nos detenemos en su técnica y estilo, también en su visión y compromiso con la documentación de la cultura y la historia de su pueblo; también revisamos su obra en el contexto de la fotografía indígena en América latina a partir de otros autores y tendencias artísticas en la región.
_____

Leticia Rigat es Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Estudios Culturales (CEI-UNR), y Licenciada en Comunicación Social (UNR). Actualmente es docente de la Universidad Nacional de Rosario en la Licenciatura en Gestión Cultural e investigadora del Conicet. Coordina el Grupo de Estudios sobre Fotografía Latinoamericana Contemporánea (UNR) y se desempeña como investigadora en el Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial (Cietp – UNR) y en el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH). Obtuvo las becas de Iniciación a la Investigación del CIUNR, la beca doctoral y posdoctoral del Conicet. Es autora del libro La representación de los Pueblos Originarios en la fotografía latinoamericana contemporánea, ganador del concurso Llamado a Publicaciones para investigaciones latinoamericanas 2018 del Centro de Fotografía de Montevideo.

Arte colonial en contextos contemporáneos. San Antonio de Padua y las obras del Museo Fernández Blanco en “El Dorado. Un territorio”
 

A cargo de Sonia Gugolj y equipo

¿Cómo se leen las piezas de arte colonial en diálogo con obras de artistas contemporáneos? ¿Qué pervivencias y transformaciones históricas y culturales transmiten? En este nuevo encuentro discutiremos los cruces temporales que propone la curaduría de la exhibición “El Dorado. Un territorio”, así como la pertinencia y riqueza de las obras cedidas en préstamo por el Museo Isaac Fernández Blanco.

Las producciones artísticas del período colonial reflejan como se extendió la influencia europea, especialmente española y portuguesa, en las culturas y tradiciones de los pueblos americanos al tiempo que dan cuenta de la maestría de los artesanos locales, que fusionan tradiciones y estilos propios con los europeos. La producción de la imaginería religiosa en el proceso de evangelización abarca gran variedad de estilos, materialidades y técnicas. Nos concentramos en la talla en madera, el dorado a la hoja y el estofado característicos de la selección exhibida.  Los artistas nativos también adaptaron y reinterpretaron motivos e iconografías europeas para incorporar elementos culturales propios y así crear una estética única y distintiva. Mediante ellas, podemos estudiar la interacción entre diferentes culturas, las dinámicas de poder, la identidad y resistencia de los pueblos americanos.

Presentar y representar el territorio: Mazenett-Quiroga, Sandra Gamarra, Carolina Caycedo y Teresa Pereda
 

A cargo de Pilar Victorio y equipo 

Considerando que el proceso colonial impactó y afectó de distintas maneras a las regiones del continente americano, el territorio es el punto de partida de la curaduría de Fundación Proa para “El Dorado. Un territorio”.

El territorio se carga de sentido al habitarlo, pero también al representarlo. En esta clase abordamos la obra del dúo de artistas Mazenett-Quiroga, que desde 2014 investiga las relaciones entre paisaje, mito, tiempo, conocimiento indígena y sus realidades contemporáneas. En su multidisciplinaria producción, esta dupla indaga en el rol humano en relación con la naturaleza. 

La reconocida artista peruana Sandra Gamarra es otra de las protagonistas de la clase. A lo largo de su producción ha desarrollado un estilo distintivo que combina la técnica pictórica con una reflexión crítica sobre el proceso de creación artística y la construcción de la imagen. Su trabajo, jugando con la copia y la reversión, a menudo desafía las convenciones del arte.

Finalmente, Carolina Caycedo y Teresa Pereda exponen distintas miradas sobre el paisaje y el territorio. Caycedo, desde su serie Retratos del agua, a través de obras de video, fotografía y performance se enfoca en la relación entre los seres humanos y el agua, explorando su importancia vital, así como las políticas y las luchas sociales relacionadas con su acceso y distribución, especialmente en el contexto de América latina. Desde otra materialidad, en Habla la tierra la artista Teresa Pereda recolecta e intercambia tierras de los distintos suelos de América para expresar la diversidad y riqueza del continente.

Chocolate, cochinilla y caucho: una mirada a las obras de Santiago Montoya, Tania Candiani y Betsabeé Romero
 

{NOTA_BAJADA}

A cargo de Melina Herrero y equipo

Seguimos revisando las materias primas de América expuestas en El Dorado. Un territorio, en este caso, productos cotidianos aplicados al arte mediante técnicas ricas y diversas, tanto por su plasticidad como por su poder evocador: chocolate, cochinilla y caucho. Con el tiempo la búsqueda codiciosa del oro a lo largo y a lo ancho del continente americano fue desplazada por la explotación de diversas materias primas: la plata, la papa, el maíz, el cacao, la coca, el maíz, entre otros.

En este encuentro trabajamos su presencia como materialidad explícita en las piezas de arte contemporáneo: la artista Betsabeé Romero se enfoca en la cultura popular, la identidad y los temas sociales y su obra es especialmente conocida por el uso innovador de neumáticos con los que crea esculturas y grabados que retoman la iconografía prehispánica para reflexionar sobre el consumismo y el avance industrial. Santiago Montoya trabaja piezas de chocolate en las que se mezclan historia, ritualidad prehispánica, y la identidad con la experimentación de las formas; mientras Tania Candiani, presente en El Dorado con su obra sobre la cochinilla nos permite conocer más sobre esta producción local de fuerte impacto en la economía colonial. A lo largo de esta clase nos concentramos en la elección de técnicas y materiales significativos para analizar las influencias culturales, los procesos creativos y los mensajes subyacentes en las obras de Romero, Montoya y Candiani.