Prensa Publicada
Die wichtigsten Themen und Ideen der Ausstellung werden schon im ersten Raum deutlich: León Ferrari (*1920) kombiniert in “La civilización occidental y cristiana” von 1965 das Modell eines US-amerikanischen Kampfjets mit einem Kruzifix. Dabei wird deutlich, wie die Künstler dieser Zeit Symbole und Zeichen der Alltagswelt übernehmen, um gesellschaftliche und politische Fragen zu diskutieren, in diesem Fall die Macht der USA und der katholischen Kirche in Lateinamerika.
Bildkultur und Politik sind auch zentrale Themen im Werk von Roberto Jacoby, dessen Installation “Un guerrillero no muere para que se lo cuelge en la pared” im selben Raum zu sehen ist. Der Titel der Arbeit weist schon auf die Probleme des Kurators hin, diesen Druck Jacobys nicht an die Wand zu hängen, eigentliches Anliegen des Künstlers ist es jedoch, durch die provokante These des Titels den Bilderkult um Che Guevara (der später noch in der Ausstellung zu sehen sein wird) kritisch zu hinterfragen.
Im großen zweiten Saal der Fundacián wird anhand von zahlreichen Gemälden die Weiterentwicklung dieses Mediums dargestellt. Dominierte in den 1950er Jahren die konkrete Kunst mit einer aseptischen Form von abstrakter Malerei, lassen sich nun diametral entgegengesetzte Tendenzen beobachten: Die gezeigten Gemälde sind wieder gegenständlich, häufig werden aktuelle Themen dargestellt (bei einigen Werken durch Collagetechnik). Auch die Ästhetik der Gemälde ändert sich radikal: durch einen oft extrem gestischen Duktus wirken viele Werke – wie beispielsweise “Submundo” von Rómulo Macció (*1931) – aggressiv. Auch durch die Farb- und Materialwahl – viele Künstler verwenden grelle Farben, andere arbeiten mit Stoffen – wird das gewohnte ästhetische Empfinden der Besucher gestört.
Der anschließende Saal ist Werken gewidmet, die in einem stark politisierten Kontext zu verstehen sind. Die 60er Jahre waren sowohl in Argentinien als auch in Brasilien von politischen Unruhen und Repressalien der jeweiligen Militärdiktaturen geprägt, die auch die Entstehungsbedingungen von Kunst direkt beeinflussten. Die schwarze Wandfarbe des Raumes verstärkt dabei den düsteren Unterton der ausgestellten Arbeiten. Während dabei die Fotografien des Brasilianers Evandro Teixeira (*1945) die Studentenunruhen von 1968 dokumentieren, weist Cildo Meireles (*1948) mit “Zero Dollar” spielerisch, aber zugleich ernst auf den ökonomischen Kontext der politischen Probleme hin. In seinem Gemälde “Lección de anatomía nº 2″ porträtiert Carlos Alonso (*1929) den toten Che Guevara im Stile Rembrandts, womit er auf die Bedeutung des Guerrilleros für die lateinamerikanischen Künstler und auf die große Enttäuschung, die mit seinem Tod verbunden war, hinweist.
Die große Vielfalt an künstlerischen Medien – Fotografie, Malerei, Installation -, die Künstler zu dieser Zeit verwendeten, setzt sich im letzten Saal der Ausstellung fort, in dem u.a. zwei Happenings von Marta Minujín (*1941) rekonstruiert werden. In “Cabalgata” von 1964, das live vom Fernsehen übertragen wurde, inszenierte sie Pferde, die durch die Eimer auf ihren Rücken Matratzen bemalten, Athleten, die Luftballons zum Platzen brachten, und eine Rockband in einer surrealistischen Performance. Ziel war es dabei – wie Minujín bei einem Gespräch in der Ausstellung erläuterte -, durch die Gleichzeitigkeit der Handlungen den Besucher mit dem neuen Charakter von Kunst zu konfrontieren. Die Idee vieler Künstler war es, durch den performativen Ansatz ihrer Werke und durch neue Verbreitungsmedien wie das Fernsehen das Rezeptionsverhalten zu verändern: statt stumm Gemälde zu betrachten, sollte sich der Rezipient aktiv an der Diskussion über Kunst beteiligen, die zudem nicht mehr an Museen oder Galerien gebunden war.
Die Rekonstruktion dieses Happenings von Minujin anhand von Fotografien und Dokumenten macht zugleich die Problematik der Ausstellung deutlich: die Kunst dieser Ära war sehr zeitbezogen und Themen sowie Ästhetik dieser Epoche erschließen sich stark aus dem damaligen gesellschaftlichen, politischen und kulturellen Kontext. Daher ist es nur konsequent, dass diese Ausstellung von einem umfangreichen Rahmenprogramm und einem großen Katalog begleitet wird, die beide dabei helfen können, uns die Kunst dieser Zeit wieder näher zu bringen.
This is a brutal yet beautiful exhibition, located deep in the heart of La Boca. Curated by Paulo Herkenhoff and Rodrigo Alonso it charts the links between Argentine and Brazilian pop art in the 1960s and showcases a movement which synthesises the political, social and cultural violence of the era as well as the roots of hope and revolution.
“Ideological clashes, military regimes, resistance struggles the dependence on foreign capitalism, urbanisation and the distinctive popular protestsi n these countries – this is the starting point for this fervent aesthetic and political study,” says Adriana Rosenburg, president of PROA.
“For the first time we are bringing together 59 artists from Brazil and Argentina and more than 150 works, photographs and documents from this movement.”
Western audiences have become increasingly inured to the stylised cartoon images and bold colours which define pop art and it’s easy to forget the political context behind the images which now adorn our aprons and sofa cushions.
For North American and British audiences in particular, for whom Lichenstein’s stylised spots reign supreme, the Coke cans and Ché Guevara images have lost their political and cultural reference points. Yet for Latin American audiences, these are powerful symbols of social and political change, and central to the pop art movement.
“South America produced two key symbols in these years, one local, in the form of Ché Guevara, who represents change, liberation and social revolution and another international, in the form of Coca-Cola which appears in general as a symbol of American imperialism and economic domination,” explains Rosenberg, in literature accompanying the exhibition.
The first room of the show is dedicated to these more familiar manifestations of the movement. It is filled with irreverent subversions of political and cultural imagery. The middle of the stylish room is consumed by a giant model plane suspended from the ceiling with a crucified Jesus attached to its wings. This piece, “La civilización occidental y cristiana” by León Ferrari, is flanked by a series of images of the Kennedys and a playful coke bottle installation.
However the second room introduces us to the darker, carnal themes of Argentine and Brazilian pop art. This work in this space is body-centred and deeply political, with references to torture, repression and social pain. Antonio Dias’ ‘Glutāo’ is typical, depicting a blood red figure with a set of abstract organs on display, brining to mind disturbing hints of physical pain and punishment.
The centre of the room features two disturbing sculptures, one resembling a giant misshapen sack and the other a garish knot of intestinal woollen tubes. The colours of the works here are less brash than the familiar cartoon style and have been created in a range of textures and mediums. As well as flat poster style pieces jammy canvases, thick with murky oil paints line the walls.
The third room continues this trend. Its walls are painted black and eerie noises drift from a video playing in the corner. This room features unsettling installations like Ivens Machado’s white tiled slab, plain apart from a light bulb in one corner and a bullet hole in the other with a dark trickle running from it. In another corner is a black veiled chair with spikes on the seat.
Violence – physical and political – lie close to the surface of these works and this movement in general. There are four rooms in total, displaying a wide range of styles and forms of pop art but all have been chosen to reflect these underlying themes and all display Argentine and Brazilian pop art at its politial best.
The exhibition has the added benefit of its PROA setting. An established art venue since 1996, the stylish building boasts panoramic views of La Boca’s industrial landscape and sprawling ports. The gallery is well known for its interesting take on contemporary Argentine art and also boasts an excellent library, bookshop and modern minimalist cafe with a roof terrace.
‘Pop…’ will remain at PROA until 16th September when the exhibition will move to the Oscar Niemeyer museum in Curitiba. In 2013 the show will relocate to the Bergamo Gallery of Contemporary and Modern Art before ending up in the Museum of Modern Art in Rio de Janeiro.
Entrance to the exhibition costs $12, for more information go to http://www.proa.org/esp/ or call 4104.1000
Fundación PROA was founded in 1996 and debuted in its current state of the art gallery, at Avenida Pedro de Mendoza 1929, in 2008. The modern art museum features rotating exhibitions of both traditional and unusual mediums. Fundación PROA is housed in a clean white 19th century Italianate house, adapted by Caruso-Toricella Architetti, that stands in sharp contrast to the colorful but grimy La Boca. Sections were cut away and refaced with huge glass plate and unfinished steel. The main gallery retains the building's original Corinthian-style steel columns, but its walls are white washed and its floors a polished concrete. In addition to two floors of galleries, PROA features a rooftop café, an auditorium and a library.
Después de Imán Nueva York que exploraba la atracción de dicha ciudad por la vanguardia argentina de la época, los años 60 vuelven a la Fundación Proa con Arte de contradicciones. Pop, Realismos y Política. Brasil-Argentina 1960. Este título kilométrico tiene su correlato en lo ambicioso de la exposición : explorar las relaciones complejas que unen los escenarios argentinos y brasileros de la época. Fotografías, instalaciones, videos, performances : la multiplicidad de formatos deja translucir el estado de insurrección permanente que adopta el arte contra toda forma de opresión social, política o artística.
En el equipo argentino, no quedó nadie afuera : desde Marta Minujín a Luis Felipe Noé, pasando por Antonio Seguí, León Ferrari y el iconoclasta Alberto Greco. Del lado brasilero, se convocó a Helio Oitica y a Cildo Meireles entre otros.
El paralelismo entre los dos países permite reflexionar acerca de las similitudes en las protestas que sacuden a las sociedades de la época. Las fotos de Evandro Teixera sobre las revueltas estudiantiles de Río en 1968 recuerdan las imágenes de Gilles Caron sobre el Mayo Francés.
El mundo parece latir al ritmo de una misma reivindicación sin que las especificidades de los escenarios locales sean pasados por alto. El lugar que la pobreza y las dictaduras ocupan en cada país, son preguntas que resuenan en la sociedad y que los artistas interpretan a su manera.
Tucumán Arde 1967 es uno de los ejemplos más flagrantes. Para hacerle frente a la propaganda del Estado que pretendía callar todo tipo de protesta social en la ciudad, los artistas de toda la Argentina participaron para darle una visibilidad mediática al movimiento. El arte sale de los museos a la calle, le da la espalda a las instituciones y se inventa sus propios medios de comunicación. La iniciativa, inédita, unió artistas, obreros y ciudadanos en un impulso utópico.
¡No se pierdan esta exposición! A la salida, entre hacer arte o la revolución, ya no tendrán que elegir!
Por Paula Conde
El juego de palabras y de letras es así: beba coca cola; babe cola; beba coca; babe cola caco; caco; cola; cloaca. Las letras negras están en la pared blanca y abren, de alguna manera, la muestra “Arte de contradicciones. Pop, realismos y política. Brasil-Argentina 1960”. Esta creación del brasileño Décio Pignatari es apenas una de las cien obras de 58 artistas, que entre películas, pinturas, instalaciones, dibujos y fotos se pueden ver por estos días en la Fundación Proa, en La Boca, a pasos de Caminito (Pedro de Mendoza 1929, de martes a domingos de 11 a 19).
La muestra se exhibe en cuatro salas. En la primera se abordan dos de los íconos fuertes de los 60: la Coca Cola y el Che Guevara. Es un momento de luchas revolucionarias y para los artistas es un desafío llevar el arte al pueblo y representar esas ideas. Por eso, Cildo Meireles introduce mensajes en las botellas de la gaseosa más famosa del mundo: “Yankees go home”, una frase convertida en slogan de la resistencia. Roberto Jacoby aporta un afiche rojo, con la cara del Che y un mensaje: “Un guerrillero no muere para que se lo cuelgue en la pared”. Por si acaso, la obra no está colgada en ningún muro. El Cristo crucificado en un avión de la fuerza aérea estadounidense -la “US Air Force”-, un clásico de León Ferrari, cuelga sobre las cabezas de los visitantes. Alberto Greco cuenta el asesinato de Kennedy en una secuencia de cuadros y una instalación de letras de Rubens Gerchman compone un doble mensaje: “Lute” (luche). Es la lucha física e ideológica.
En la siguiente sala, hay obras de Marta Minujín, Antonio Berni, Pablo Suárez, Luis Felipe Noé, Delia Cancela y Antonio Seguí, entre otros. En el tercer salón, las cosas se ponen más oscuras, las paredes ya no son blancas sino negras y aparece el vínculo entre arte y (violencia) política: un billete de dólar cuyo valor es cero, una bandera que incita a ser “marginal” y por lo tanto un “héroe”, una silla con clavos y fotos de represiones policiales. En la última sala (segundo piso), se encuentran, entre otras, la serie de coloridos zapatos Grimoldi de Dalila Puzzovio y la única obra que se puede tocar: de Hélio Oiticica, consiste en una almohada cuyo contenido es desconocido hasta que se lo mueve y de una manguera sale aroma a café.
"Mi historia con la Tate es también la historia de la Tate ya que trabajo allí desde hace diez años", dice Jessica Morgan y reconoce que no esperaban semejante respuesta del público, que llega también atraído por la arquitectura de esta antigua central eléctrica junto al río Támesis, el segundo sitio londinense más visitado por el turismo.
UN LUGAR ENORME
Curadora de la Sala de Turbinas -un galpón de ciento cincuenta y cinco metros de largo y treinta y cinco de alto, a donde llegaron piezas inolvidables, como aquella inmensa grieta que atravesaba el suelo "Shibboleth", que hizo la colombiana Doris Salcedo en 2008 o los toboganes gigantes del alemán Carsten Höller-, Morgan llegó al país para ver obras, conocer artistas, conversar con curadores y académicos y armar un "mapeo" del pop argentino.
"The World Goes Pop" "se encuentra en su primera etapa de investigación -aclara Morgan- pero la idea de la muestra es resignificar el pop sobre la base a los parámetros en los que hasta ahora ha sido concebido", especifica la especialista que alguna vez fue jurado de los premios F a las Artes, del Faena Arts Center.
"La idea es ver cómo el pop se manifestó fuera de Inglaterra y Estados Unidos y cómo en países de la periferia usaron los medios de comunicación con fines no tan celebratorios y festivos, sino más bien políticos y subversivos", dice Morgan.
El ejemplo es sencillo: mientras que Andy Warhol tomaba la figura de Marilyn Monroe para sus cuadros, Roberto Jacoby creaba sus obras con la imagen del Che Guevara, en ambos casos convertidos en íconos por la influencia de los medios. Pero desde esta perspectiva, el sentido de lo "popular" resuena diferente.
LAS CONTRADICCIONES
En esta línea se inscribe la exposición "Arte de contradicciones" -que ella visitó en la Fundación Proa-, curada por Paulo Herkenhoff y Rodrigo Alonso, centrada justamente en el arte pop de los 60, con obra de artistas emblemáticos como León Ferrari, Nicolás García Uriburu, Marta Minujin o Delia Cancela, así como de destacados brasileños.
La agenda porteña de la especialista nacida en Londres en 1968, de pelo corto y profundos ojos verdes, incluyó una conferencia a sala llena en el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA), dedicado a la curaduría y otros aspectos museológicos.
"Desde un principio me propuse sacar al museo de ese lugar solemne, silencioso, donde uno se comporta muy tranquilo y callado", admite Morgan y ejemplifica con la popular muestra de Carsten Höller: cinco toboganes gigantes y transparentes que invitaban a descender en zigzag por la sala.
"Cuando la gente llegaba abajo gritaba, alzaba los brazos, era todo muy ruidoso y físico, algo que no se supone que hagan en el museo, pero a mí me gustaba mucho esta cosa de acción y disfrute -confiesa-. Fue inmensamente popular entre los visitantes pero muy reprobada por la crítica. Se supone que los museos hagan reflexionar al espectador y aquí estaba ocurriendo todo lo contrario".
"De algún modo, esto colapsó el contrato social en el museo y se volvió caótico. Las muestras participativas en algún momento se pueden convertir en algo tremendamente banal", reconoce la también curadora de The Daskalopoulos, una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más completas del mundo.
Morgan está convencida de que "los museos deben cambiar a fin de evitar convertirse en una institución muerta. El museo, como el arte, también debe reflejar y contribuir a su tiempo", sentencia.
LOS PATROCINIOS
Con referencia a los patrocinios en el arte, un tema muchas veces criticado, Morgan considera que "es totalmente necesario para nuestra existencia y en muchos casos ha permitido exposiciones muy luminosas. Vamos a ver cómo se desarrolla a lo largo de los próximos años. El arte siempre ha requerido del mecenazgo privado e históricamente ha afectado a la obra y el medio en que se exhibe, así que no es más que otro momento de una larga historia".
De todos modos, hay ciertas cosas con qué lidiar: "Los privados están cada vez más interesados en determinar el carácter de las exposiciones. Las grandes corporaciones hoy tienen departamentos de arte en donde estudian cómo insertar sus productos en el mundo del arte", por ejemplo una importante firma de autos ""sólo quiere sponsorear obras con movimiento".
En estos días, Morgan ha vuelto a poner el museo en boca de todos -a fuerza de tratarlo como un espacio público, sin elitismos- a través de la exposición "These Associations" de Tino Sehgal, una suerte de "performance" en la que una serie de actores realizan acciones imprevistas: cantan, bailan, corren o simplemente se acercan a hablar con un espectador, todo parte de un montaje orquestado.
"El visitante no sabe qué esperar -dice de estos encuentros en que participan actores de todas las edades y nacionalidades con residencia en Londres-, que buscan "pintar" un cuadro de la ciudad, las conclusiones están a su cargo".
Para comprender hasta qué punto se entrelazaron las corrientes estéticas de aquellos años en los dos países, la Fundación Proa presenta “Arte de Contradicciones – Pop, Realismos y Política. Brasil – Argentina 1960″, una muestra conformada por más de un centenar de obras de 58 artistas pertenecientes a las dos naciones.
La exhibición, curada por el brasileño Paulo Herkenhoff y el argentino Rodrigo Alonso, nos pasea por los años sesenta y su impronta provocadora y creativa pero también por los cambios y urgencias políticas de esa década de utopías y violencia social.
Llama la atención el análisis del propio Herkenhoff, quien señala dos hechos que marcaron a fuego el arte brasileño de aquellos años: la exhibición en Brasil de obras de la Otra Figuración (Noé, Macció, Deira y De la Vega) y de Antonio Berni, idea que fue punto de partida de esta muestra que atraviesa una de las décadas más innovadoras y revolucionarias en el arte latinoamericano.
Impactados por el arte Pop, los artistas de ambas naciones, sometidas por dictaduras, cursaron aguas comunes y experimentaron vivencia similares, tanto desde lo personal como desde lo estético e ideológico plasmando sus visiones en sus obras. Es más, la mayoría de esos creadores -argentinos y brasileños- cultivaron recíproca amistad.
Hay en esta exposición trabajos de Berni y Waldemar Cordeiro, de León Ferrari y de Cildo Meireles y de muchos otros.
Iconos emblemáticos aunque dispares de los sesenta como Coca-Cola o el Che Guevara, los happenings y memorias de la participación colectiva en los procesos políticos y sociales, conviven en esta muestra a través de pinturas, dibujos, esculturas, fotografìas, instalaciones, performances, películas y variados documentos.
Herkenhoff apunta en su guión curatorial que “la Otra Figuración argentina fue una zambullida crítica impetuosa sobre la condición del sujeto moderno en el torbellino social del anonimato urbano, la soledad de la multitud, la violencia, las fantasmagorías individuales, el desgarramiento de la subjetividad, el déficit social, la desesperanza política y la utopía”.
Por su parte, Alonso recuerda que “la mayoría de los artistas autodenominados pops persiguen metas similares. Sus trabajos están rodeados por la polémica y el escándalo, echan por tierra las convenciones disciplinares, se desentienden de las formas, apuntan a no dejar indiferente al espectador. La multiplicación de happenings, desfiles, intervenciones urbanas, apariciones en las más variadas fiestas y revistas (de noticias, políticas, interés general, femeninas, etc.) los tornan protagonistas de una verdadera revolución en los modos de vestir, comportarse e interactuar socialmente”.
Una muestra para entender una época de cambios y mucha osadía donde la experimentación marcó el camino y se sentaron las bases sobre las cuales se apoya buena parte del arte que hoy nos deslumbra.
La inglesa Jessica Morgan, responsable de algunas de las muestras más impactantes de los últimos años de la Tate Modern, estuvo de paso por Buenos Aires investigando para "The World Goes Pop", una exhibición que se presentará en ese museo londinense en 2015.
La Tate Modern -parte de la red de cuatro museos fundados en base a la colección donada por el magnate Henry Tate en el siglo XIX- se inauguró en el 2000, tiene la colección de arte más grande del mundo y en poco tiempo logró un aluvión de cinco millones de visitas al año.
"Mi historia con la Tate es también la historia de la Tate ya que trabajo allí desde hace diez años", dice Morgan y reconoce que no esperaban semejante respuesta del público, que llega también atraído por la arquitectura de esta antigua central eléctrica junto al río Támesis, el segundo sitio londinense más visitado por el turismo.
Curadora de la Sala de Turbinas -un galpón de 155 metros de largo y 35 de alto, donde desembarcaron piezas inolvidables, como aquella inmensa grieta que atravesaba el suelo de la colombiana Doris Salcedo o unos toboganes gigantes del alemán Carsten Höller-, Morgan llegó al país para ver obras, conocer artistas, conversar con curadores y académicos y armar un "mapeo" del pop argentino.
“`The World Goes Pop` se encuentra en su primera etapa de investigación -aclara Morgan a Télam- pero la idea de la muestra es resignificar el pop en base a los parámetros en los que hasta ahora ha sido concebido”, especifica esta especialista que alguna vez fue jurado de los Premios F a las Artes, del Faena Arts Center.
“La idea es ver cómo el pop se manifestó afuera de Inglaterra y Estados Unidos y cómo en países de la periferia usaron los medios de comunicación con fines no tan celebratorios y festivos, sino más bien políticos y subversivos”, desgrana la curadora.
El ejemplo es sencillo: mientras que Andy Warhol tomaba la figura de Marilyn Monroe para sus cuadros Roberto Jacoby creaba sus obras con la imagen del Che Guevara, en ambos casos convertidos en íconos por la influencia de los medios.
Pero desde esta perspectiva, el sentido de lo `popular` resuena diferente. En esta línea se inscribe la exposición “Arte de contradicciones” -que ella visitó en Fundación Proa-, curada por Paulo Herkenhoff y Rodrigo Alonso, centrada justamente en el arte pop de los 60, con obra de artistas emblemáticos como León Ferrari, Nicolás García Uriburu, Marta Minujín o Delia Cancela, así como destacados brasileños.
La agenda de esta profesional nacida en Londres en 1968, de pelo cortísimo y profundos ojos verdes, incluyó una conferencia gratuita, a sala llena -con gente que se quedó afuera- en el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA), dedicada a la curaduría y otros aspectos museológicos.
“Desde un principio me propuse sacar al museo de ese lugar solemne, silencioso, donde uno se comporta muy tranquilo y callado”, admite Morgan y ejemplifica con la popular muestra de Carsten Höller: cinco toboganes gigantes y transparentes que invitaban a descender en zigzag por la sala.
“Cuando la gente llegaba abajo gritaba, alzaba los brazos, era todo muy ruidoso y físico, algo que no se supone que hagan en el museo, pero a mí me gustaba mucho esta cosa de acción y disfrute -confiesa-. Fue inmensamente popular entre los visitantes pero muy reprobada por la crítica. Se supone que los museos hagan reflexionar al espectador y aquí estaba ocurriendo todo lo contrario”.
“De algún modo, esto colapsó el contrato social en el museo y se volvió caótico. Las muestras participativas en algún momento se pueden convertir en algo tremendamente banal”, reconoce la curadora también de The Daskalopoulos, una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más completas del mundo.
Morgan está convencida de que “los museos deben cambiar a fin de evitar convertirse en una institución muerta. El museo, como el arte, también debe reflejar y contribuir a su tiempo”, asevera.
En referencia a los patrocinios en el arte, un tema muchas veces criticado, Morgan consideró que “es totalmente necesario para nuestra existencia y en muchos casos ha permitido exposiciones muy luminosas. Vamos a ver cómo se desarrolla a lo largo de los próximos años.
El arte siempre ha requerido del mecenazgo privado e históricamente ha afectado a la obra y el medio en que se exhibe, así que no es más que otro momento de una larga historia”. De todos modos, hay ciertas cosas con que lidiar: “Los privados están cada vez más interesados en determinar el carácter de las exposiciones.
Las grandes corporaciones hoy tienen departamentos de arte en donde estudian cómo insertar sus productos en el mundo del arte”, por ejemplo una importante firma de autos “que sólo quiere sponsorear obras con movimiento”.
En estos días, Morgan ha vuelto a poner el museo en boca de todos -a fuerza de tratarlo como un espacio público, sin elitismos- a través de la exposición “These Associations” de Tino Sehgal, una suerte de performance donde una serie de actores realizan acciones imprevistas: cantan, bailan, corren o simplemente se acercan a hablar con un espectador, todo parte de un montaje orquestado.
“El visitante no sabe qué esperar”, dice de estos encuentros en que participan actores de todas las edades y nacionalidades con residencia en Londres, que buscan “pintar un cuadro de la ciudad”.
La artista Dalila Puzzovio realizará una visita guiada por la exhibición "Arte de contradicciones. Pop, realismos y política. Brasil - Argentina 1960", acompañada por la crítica e historiadora Mercedes Casanegra, mañana a las 17 en Fundación Proa.
Protagonista fundamental de la escena artística de la década de 1960 en Argentina, Puzzovio brindará al público testimonio de la época y sus vivencias como artista.
Será un encuentro singular para aproximarse a la muestra a través de la voz de sus principales figuras, señalan los organizadores mediante un comunicado.
El encuentro se enmarca en el programa educativo de Proa que, a las visitas guiadas habituales, suma nuevas perspectivas de análisis e interpretación de la exhibición.
"Artistas + Críticos: visitas guiadas por especialistas" es el título del programa que tendrá lugar en el museo de Avenida Pedro de Mendoza 1929, La Boca, Caminito.
Los próximos sábados, "Artistas + Críticos" contará con la participación de Roberto Jacoby y Luis Felipe Noé, las investigadoras Martha Nanni y Ana Longoni, y los curadores Rodrigo Alonso y Paulo Herkenhoff. (Télam).-
Participants
Curators Paulo Herkenhoff and Rodrigo Alonso, who on Friday the 10th at 11am will present the exhibition, the guidelines underlying its vision, and the symposium.
Special guests
Gonzalo Aguilar, Andrea Giunta, Suely Rolnik, Mari Carmen Ramirez (to be confirmed), Frederico Morais, Manuel Neves, María Amalia García with Cecilia Rabossi
Fundación Proa and the Brazilian Embassy in Argentina announce a symposium to be held on the occasion of the exhibition Art of Contradictions. Pop, Realisms and Politics. Brazil – Argentina 1960, curated by Paulo Herkenhoff and Rodrigo Alonso. The encounter deepens the exhibition’s investigation and proposes “a reflection on the relationships, and points of convergence and divergence, between art produced in Brazil and Argentina during the 1960s, in keeping with local and international sociopolitical contexts. The symposium emphasizes the uniqueness of the vision and thinking of artists from these countries while attempting to capture the complexity of the period and avoid superficial or stereotyped readings in order to recover this aesthetic and political production for art history.”
The programming is subject to modification.
A screening of the film Um domingo com Frederico Morais will be held.
Thanks to the support of the Brazilian Embassy and Tenaris, the limited-capacity symposium will be free of charge.
Coordinator: Isabel Palandjoglou.
The exhibition includes works by 59 artists from Brazil and Argentina who developed important artistic productions during the 1960s; productions that are now rescued by the two curators of this exhibition. Videos, photographs, performances, designs, paintings, objects, sculptures; works belonging to prominent museums and private collections are presented to attest to a decade that broke and surpassed the limits of art, music, and everyday behavior. These authors led artistic movements and proposed new forms of approaching and participating in art.
A catalog entitled Pop, Realisms, and Politics. Brazil–Argentina has been published to accompany the exhibition. Included in its more than 300 pages are images, manifestos, documents, historic texts and writings by the curators.
The exhibition will remain open at the Fundación Proa until the month of September. Later it will also be presented at the Museu Oscar Niemeyer, the Galleria d’Arte Moderna e Contemporanea di Bergamo (GAMeC), in Italy, and at the Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro (MAM) in Brazil.
El mundo no es el que era en 1965, cuando esta obra de León Ferrari desató un escándalo y fue retirada de la exhibición en el Instituto Di Tella; han pasado 48 años: Vietnam ha desaparecido de los diarios; ya no existe la Unión Soviética y el presidente estadounidense es negro; el muro de Berlín es un recuerdo.
El 11 S dos aviones hicieron estallar el último sueño americano; aquí se arrojó gente con vida al Río de la Plata desde otros aviones, argentinos; muchos misiles siguen cayendo sobre poblaciones civiles en distintos lugares del mundo; cómo mirar hoy La Civilización occidental y cristiana…
Ahora
El próximo invitado en recorrer las salas de la exhibición "Arte de contradicciones. Pop, realismos y política. Brasil - Argentina 1960", inaugurada el 14 de julio, será el escritor y crítico cultural, Daniel Molina.
Para el sábado 4 de agosto se espera la presencia de la artista plástica Marta Minujín y el curador Rodrigo Alonso; mientras que el 11 contará con la participación de la artista Dalila Puzzovio y la historiadora del arte, Mercedes Casanegra.
El sábado 18 recorrerá las salas de la Fundación la crítica de arte, Martha Nanni, y la semana siguiente lo hará nuevamente el curador Rodrigo Alonso.
En el mes de septiembre, participarán del ciclo Roberto Jacoby y Ana Longoni. En tanto, la última visita guiada se vestirá de gala para recibir al reconocido artista Luis Felipe Noé.
El ciclo se desarrolla en la Fundación PROA, ubicada en avenida Pedro de Mendoza 1929. Para consultar mayor información ingresar a la página web www.proa.org.
El ciclo de visitas guiadas "Artistas + Críticos" suma en esta ocasión las voces de expertos en arte argentino y brasileño de la década de 1960 y a algunos de los artistas que protagonizaron ese período, todos los sábados de julio, agosto y septiembre a las 17 en la Fundación Proa.
El próximo invitado en recorrer las salas de la exhibición "Arte de contradicciones. Pop, realismos y política. Brasil - Argentina 1960", inaugurada el 14 de julio, será el escritor y crítico cultural, Daniel Molina.
Para el sábado 4 de agosto se espera la presencia de la artista plástica Marta Minujín y el curador Rodrigo Alonso; mientras que el 11 contará con la participación de la artista Dalila Puzzovio y la historiadora del arte, Mercedes Casanegra.
El sábado 18 recorrerá las salas de la Fundación la crítica de arte, Martha Nanni, y la semana siguiente lo hará nuevamente el curador Rodrigo Alonso.
En el mes de septiembre, participarán del ciclo Roberto Jacoby y Ana Longoni. En tanto, la última visita guiada se vestirá de gala para recibir al reconocido artista Luis Felipe Noé.
El ciclo se desarrolla en la Fundación PROA, ubicada en avenida Pedro de Mendoza 1929. Para consultar mayor información ingresar a la página web www.proa.org.
Obras como “La civilización occidental y cristiana” de León Ferrari, “Inserções em circuitos ideológicos” de Cildo Meireles y “Un guerrillero no muere para que se lo cuelgue de la pared” de Roberto Jacoby dialogan y dan cuerpo a la exposición “Arte de contradicciones. Pop, realismos y política” que se exhibe en Fundación Proa.
Esta muestra -que recibe al visitante con las inmensas letras rojas de la escultura “Lute” (Luche) de Rubens Gercham- curada por Paulo Herkenhoff y Rodrigo Alonso da cuenta de la efervescencia de una época a través de artistas que ofrecen su propia mirada del pop.
Se trata de más de 100 obras de 59 creadores entre filmes, pinturas, instalaciones, dibujos, documentos, performances y fotografías pertenecientes a destacados museos y colecciones privadas.
Poner a dialogar en una muestra el arte pop de estos países es algo como mínimo novedoso: “Es algo que todavía no se ha hecho demasiado”, confirma Alonso, al referirse a esta avanzada de lo académico cada vez más sobre momentos y geografías muy puntuales del arte de otras décadas.
“La idea fue mostrar que, frente a lo que se piensa habitualmente -de que el arte argentino y brasileño se inspiran en el pop americano o el pop inglés- no fue tan así. No estaban tan inspirados en esos modelos extranjeros, y puesto uno al lado del otro, se ve que hay más relaciones entre sí que con los extranjeros”.
Un clima similar sobrevuela las obras de los brasileños Hélio Oiticica, Lygia Pape, Cildo Meireles, Montez Magno así como las de los argentinos Alberto Greco, Nicolás García Uriburu, Marta Minujín o Delia Cancela, algunos de los artistas que integran la exposición.
Se trata de una década de cambios inagotables: “los íconos del Che Guevara, la Coca-Cola y el dólar son imágenes de resistencia y de lucha”, destaca el brasileño Paulo Herkenhoff sobre este momento signado -además- por el happening, donde la cultura popular y los medios de comunicación copan la escena artística y en el que la experimentación se relaciona con el compromiso.
“En los 60, América latina avanza en la toma de conciencia de sus contradicciones históricas, de la condición de desamparo de su población, de la falta de perspectivas de desarrollo, de la justicia social. Hay un avance en términos de la conciencia social, del conocimiento político de la realidad, del conocimiento sociológico”, desarrolla Herkenhoff.
Desde esta perspectiva, el sentido de lo popular -implicado en la abreviación “pop”- resuena de diferentes maneras en el norte y el sur del planeta.
“Los íconos forman parte de la vida cotidiana por la influencia de los medios de comunicación. La idea de tomar algo de los medios está presente en el norte y en el sur, pero mientras que Andy Warhol pinta a Marilyn Monroe, un artista brasileño pinta al Che Guevara. Sin dudas la actitud es diferente: en el caso del Che es tomar algo de los medios para internar comprender el entorno sociopolítico”, desgrana Alonso.
“Es un arte de mucha ideología, sobre todo por su relación con los acontecimientos políticos de la época. Es un arte compenetrado con el panorama sociopolítico, especialmente en lo local”, enfatiza el curador argentino.
La muestra permanecerá abierta hasta septiembre en La Boca, avenida Pedro de Mendoza 1929, de martes a domingos de 11 a 19 y luego, se presentará en el Museu Oscar Niemeyer, en la Galleria d`Arte Moderna e Contemporanea di Bergamo (GAMeC) y en el Museu de Arte Moderna do Río de Janeiro (MAM).
La Fundación Proa presenta la exposición "Pop, realismos y política. Brasil - Argentina", que da un panorama del arte de la década del "60 en ambos países con obras de cincuenta y ocho artistas, curada por Paulo Herkenhoff y Rodrigo Alonso.
El conjunto da cuenta de las diversas experiencias que adquieren en Brasil y la Argentina el pop art, el realismo y el "arte político", con ejes tales como el lugar del sujeto, los usos de la cultura popular, la irrupción de los medios de comunicación, la preeminencia de lo político y el consumo.
Imágenes icónicas como las de la Coca-Cola y el Che Guevara revelan ideas propias de la época, compartidas internacionalmente por muchos artistas.
La confrontación institucional y los cruces de artistas y exposiciones entre ambos países generaron diálogos de múltiples niveles estéticos.
Se exhiben obras de Cildo Meireles, Jorge de la Vega, Claudio Tozzi, Hélio Oiticica, Marta Minujin, Roberto Jacoby, Antonio Dias, Rubens Gerchman, Glauco Rodrigues y Antonio Berni, entre muchos otros nombres.
Además, en el Espacio Contemporáneo de Fundación Proa se puede ver "Aizenberg y amigos", con obras de Sergio Avello, Erica Bohm, Max Gómez Canle, Estanislao Florido y del propio Roberto Aizenberg (1928-1996), quienes conforman un universo ligado a la producción del artista.
Un artista que fue realmente único, que fue un asceta, dedicado a pintar como quien reza, logrando resultados de incontestable belleza en los que la perfección geométrica deja siempre transparentar hallazgos espirituales.
Las piezas suyas que ahora se exhiben son de tamaño mediano, de pared, en las que sobresalen algunos elementos que avanzan desde el plano vertical para poner en vibración el espacio a cada mínimo movimiento de quien observa. Ante ellas, lo importante no es el asombro (habitual) que provocan, sino la sensación de equilibrio, de esplendor que surge de una geometría esencial, sometida a ciertas leyes, y la sobriedad clásica de las líneas que definen el soporte.
Instalaciones, imágenes urbanas, libros, cartas y objetos recrean nuevamente este espacio con curaduría de Victoria Verlichak y coordinación de Santiago Bengolea.
En en espléndido edificio de la Fundación Proa, Pedro de Mendoza 1929, La Boca -a un paso de Caminito-, de martes a domingos, de 11 a 19.
Todos los jueves, sábados y domingos a las 16 hs., la visita taller “Ciudades imaginarias” propone un recorrido interactivo por la exhibición Aizenberg & Amigos en el Espacio Contemporáneo. A partir del homenaje que cuatro artistas le rinden al emblemático artista argentino Roberto Aizenberg, la actividad estimula la creación de ciudades posibles, surreales, utópicas, en el marco de un taller con materiales sorprendentes.
El "mundo" de Roberto Aizenberg, plagado de edificios, construcciones, colores intensos y sueños, es el marco ideal para activar una creatividad ilimitada.
(Actividad recomendada para niños de entre 6 y 12 años de edad).
Inscripción: educacion@proa.org o el mismo día en recepción hasta completar cupo.
Además, todos los días, los visitantes pueden experimentar la muestra Arte de contradicciones. Pop, realismos y política. Brasil-Argentina 1960 de la mando de una publicación didáctica, diseñada especialmente para recorrer de forma autoguiada la exposición. Una herramienta distinta para que adultos y niños puedan detenerse en algunas obras seleccionadas, profundicen la investigación sobre el arte de la década del 60 en Brasil y la Argentina, y realicen luego una producción plástica en el la Librería, con la colaboración de los educadores de sala y necesidad de inscribirse previamente.
En vacaciones de invierno, con tu propio arte, vení a inventar y conocer a Proa.
–La muestra exhibe dos realidades artísticas similares, pero aisladas entre ellas en su momento de nacimiento. ¿Esa ausencia de dialogo ha sido superada en la actualidad?
–Yo creo que sigue habiendo una ausencia de diálogo, desde luego menos notable. Porque siguen siendo Europa y Estados Unidos donde se mira, más que a América Latina. Sucede que es en la década de 1950 cuando Brasil comienza a adquirir tímidamente una presencia internacional, aunque Argentina la venía teniendo, por eso la década de 1960 fue una década de transición donde estas dos realidades se dan de manera autónoma, aunque responden a una misma lógica general. El pop-art es un arte influenciado por los medios de comunicación masiva, en sociedades como las sudamericanas, donde se verifican altos índices de analfabetismo, el control de la información pública y el ejercicio de la censura, crea tensiones y situaciones contradictorias. En el contexto de la Guerra Fría, los artistas comprenden que la libertad de expresión y la comprensión y cooptación de los mass-media son un imperativo para asegurar el desarrollo de la cultura.
–El pop “político” que intentan plasmar muchos de los artistas aquí reunidos sufrió el desprecio en círculos de la izquierda política. ¿Te parece justo que esto haya sido así?
–Es que el pop básicamente es capitalista, tiene que ver con el capitalismo. Lo que ocurre es que con esta muestra intentamos señalar una situación específica donde a mediados de los '60 estos dos países entran en dictaduras, y hace que ese pop se politice, y eso hace que ese pop se vuelva más atento a las realidades políticas. Por eso este pop, en Sudamérica, no es tan complaciente con el consumo. Es decir, se trata de un pop que no se adecua como respuesta a la sociedad de consumo tal y como se dio en Norteamérica. El pop de la Argentina y del Brasil es un pop que se vuelca hacia las realidades, a la pobreza, a la marginación, como es el caso del Juanito Laguna, la obra de Berni. Ahora por supuesto que el pop era resistido por la izquierda. Pero hace falta comprender cómo es el pop desde nuestras latitudes para comprender mejor los fenómenos laterales.
–¿Cómo organizaron temáticamente la muestra?
–De algún modo mi tarea fue complementar el trabajo de Paulo Herkenhoff para el caso de lo que ocurrió especialmente en la Argentina. Muchas obras brasileñas que yo había visto sólo en imágenes, recién ahora pude verlas, y a Paulo le ocurrió lo mismo con las obras argentinas. Esta muestra se ha organizado en torno a cuatro salas, y a cuatro grandes temas. La primera sala es como la más fuerte, porque es la que plantea el eje de la exposición. Están los temas como la Guerra de Vietnam, el asesinato de Kennedy, la muerte del Che, la política exterior e interior de Estados Unidos, y esta palabra, Lute, lucha. Y están los dos mitos, el mito del Che Guevara y el mito de Coca Cola que algunos artistas latinoamericanos cuestionan. Es el caso del poema que comienza con la palabra “Coca Cola” y termina con la palabra “cloaca” y el caso de Cildo Meireles que escribe en las botellas de Coca-Cola “Yankees go home”… Luego está la segunda sala, donde, como en las siguientes, entramos en la cuestión más plástica, la nueva figuración y los temas “la sociedad urbana”, “el sujeto”, “la pertenencia personal”, etcétera.
–¿Son incomparables las realidades artísticas y políticas de Argentina y Brasil en los '60?
–En el caso de Brasil y la Argentina, el legado de gobiernos como los de Getúlio Vargas en Brasil y Juan Domingo Perón en la Argentina impulsa, como sabemos, el nacionalismo, la imagen de un pueblo participante, y la pervivencia de ideas y costumbres arraigadas en algo así como “el sentir local”. En la Argentina, el crecimiento industrial que se verifica durante esta década va acompañado por la popularización de la música folklórica. En Brasil, como escribí en el catálogo, la bossa nova surge del samba callejero y de ritmos de corte brasileño. Entre sus múltiples derivaciones, el tropicalismo de Caetano Veloso y Gilberto Gil es todavía en 1968 un intento por recuperar la música tradicional brasileña desde el espíritu contemporáneo. De esta forma, incluso desde la industria cultural, se mantienen lazos con las raíces populares que conforman a las masas desde otra perspectiva. El sentido de lo popular implicado en la abreviación “pop” resuena de diferentes maneras en el norte y el sur del planeta. En Inglaterra y en Estados Unidos, el pop tiene que ver con la imaginería de la industria cultural. En América del Sur el desfase entre la exaltación mediática del consumo y las realidades políticas y socioeconómicas da lugar a dislocaciones, a desvíos, a resistencias críticas.
Pop, realismos y política… da cuenta de las diversas experiencias que adquieren en Brasil y Argentina el pop art, el realismo y el “arte político”, con ejes tales como el lugar del sujeto, los usos de la cultura popular, la irrupción de los medios de comunicación, la preeminencia de lo político y el consumo. Imágenes icónicas como las de la Coca Cola y el Che Guevara revelan ideas propias de la época, compartidas por muchos artistas. La confrontación institucional y los cruces de artistas y exposiciones entre ambos países generaron múltiples diálogos.
Con obras de Cildo Meireles, Jorge de la Vega, Claudio Tozzi (foto), Hélio Oiticica, Marta Minujín, Antonio Dias, Rubens Gerchman, Glauco Rodrigues y Antonio Berni, entre muchos otros nombres.
¿Qué visitar? ¿Qué no dejar de conocer? Hay de todo, así que depende del tiempo, del gusto personal y de las ganas de andar por la ciudad.
Quienes prefieren arte contemporáneo, el Malba propone, además de su excelente exhibición permanente, la muestra Dibujando la historia moderna, del exitoso autor peruano Fernando Bryce, con su peculiar manera de reconstruir gráficamente el pasado.
La despampanante exhibición Arte cinético argentino en los años setenta, en el Museo Nacional de Bellas Artes, es uno de los puntos más atractivos de La Milla y una propuesta ideal para acercar a los más chicos al arte. Las visitantes norteamericanas Claire Carlson-Jurich y su madre Karen Carslon quedaron deslumbradas, además, por la pintura histórica que ofrece el Bellas Artes. Tras vivir cinco semanas en Rosario y viajar durante el pasado fin de semana a las Cataratas del Iguazú, la estudiante de asuntos internacionales, con especialidad en América latina, de la Universidad de Colorado, conversó con LA NACION durante un tramo de la visita: "Me encantan las obras históricas porque creo que son una excelente ventana al pasado".
Entre muchas familias argentinas, algunas de ellas llegadas desde el interior del país, Connie y Karin, azafatas de Lufthansa, también visitaron el Museo Nacional de Bellas Artes, donde se sorprendieron, entre otras obras, por Estudio para manos, el bronce patinado de Rodin. "Hay mucho para ver en Buenos Aires", dice con una sonrisa Connie, mientras destaca, además, los buenos restaurantes que conoció en Palermo y en San Telmo.
El Museo Nacional de Arte Decorativo se conmueve en estos días con la muestra Meraviglie dalle Marche, que reúne 43 obras exquisitas que compendian 600 años de arte italiano y que permiten observar los diferentes cambios de estilo: desde el manejo de los colores, la incursión en las perspectivas y la inclusión de paisajes y detalles hasta la simbología religiosa (las nubes como concepto del más allá) que llega a nuestros días. Imperdibles las obras de Tiziano, Rafael y Rubens. Una recomendación: no ir con el tiempo justo, si se opta por el fin de semana, porque concurre mucha gente y hay que esperar al aire libre. Una certeza: desafiar el frío vale la pena.
Los abuelos que quieren sacar a sus nietos de la tiranía de la tecnología y mostrarles sus entretenimientos infantiles encuentran desde ayer en la Casa Fernández Blanco, en Hipólito Yrigoyen 1420, Había una vez... Muñecas y Juguetes (1870-1940), la colección donada por las vecinas Mabel y María Castellano Fotheringham.
El museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, con obras de arte contemporáneo argentino; el Museo Evita, que recrea distintos momentos de la vida de Eva Perón, y el Museo de Arte Popular José Hernández, con su colección de platería criolla, y el Palais de Glace completan una propuesta inigualable para comenzar las vacaciones a puro arte.
Las caminatas, las subidas y bajadas de los vehículos turísticos y el frío llaman también a disfrutar de un almuerzo o de una bebida caliente acompañada de alguna delicadeza gourmet. Por eso, se sugiere hacer un alto en el camino y disfrutar de alguna de las propuestas gastronómicas que se ofrecen a lo largo de La Milla de los Museos. Para muestra, y sin ánimo de abrir una disputa gastronómica entre las instituciones, se recuerda que el Sívori, el Malba, el Museo Evita y el de Arte Decorativo tienen cafeterías con platos variados.
Ruth Demuynik y Thomas Vandomme son una joven pareja belga interesada en conocer el Teatro Colón, que si bien no está dentro de La Milla de los Museos es una de las escalas culturales obligadas de su paseo por la ciudad. Mientras llegan a destino, se sorprenden al ver la cantidad de museos y paseos que pueden efectuarse a lo largo de las avenidas Del Libertador y Figueroa Alcorta. "¿Hay que pagar?", consulta seria al fotógrafo que le pide permiso para tomarle una imagen del paseo, y sonríe aprobatoria cuando escucha que sólo se trata de un relevamiento periodístico.
Tampoco desciende del bus turístico Vladimir Carvalho, que dejó la calidez de Recife, su lugar en Brasil, para recorrer Buenos Aires por primera vez. Eso sí, no le da respiro a su máquina de fotos y se sorprende por la múltiple oferta cultural de la ciudad. "Voy a pensar bien porque hay mucho por conocer", responde Carvalho a la pregunta de LA NACION sobre qué museos piensa recorrer.
Con sus colecciones permanentes que van desde delicada platería colonial hasta arte contemporáneo, pasando por vehículos utilizados por destacados corredores de autos, La Milla de los Museos brinda un interesante recorrido por la historia social, cultural y política argentina e internacional.
OTRAS OPCIONES
Pop, realismo y política en Proa
En días de restricciones cambiarias, donde conseguir un dólar en el mercado oficial es una aventura incierta, la muestra Arte de contradicciones. Pop, realismo y política. Brasil-Argentina 1960, que se exhibe en la Fundación Proa, deja al desnudo la discrepancia entre la política, la realidad y el arte.
Pasaron 52 años, pero la controversia es la misma. Cildo Meireles planteó la discrepancia del valor del dólar frente al cruceiro, jugando con el famoso billete norteamericano y dejando al desnudo el desequilibrio entre las economías de ambos países.
Obras de destacados autores argentinos como León Ferrari con su controvertida Civilización occidental y cristiana (Jesucristo amarrado a un avión de combate) y Marta Minujín con Revuélquese y Viva, integran esta muestra imperdible para entender el arte pop. Hay tiempo hasta septiembre para pasear por avenida Pedro de Mendoza 1929, Vuelta de Rocha.
Ultimas tendencias II
La discrepancia entre los artistas plásticos y las autoridades del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba) por el sistema de donación para exponer obras no empaña la importancia de Ultimas tendencias II, la muestra que permite acercarse al
arte actual argentino y estar actualizado de las tendencias generadas desde principios de este siglo.
Ultimas tendencias II es la nueva edición de la exposición que se realizó por primera vez en 2001 en esta entidad ubicada en la avenida San Juan 350, que reabrió sus puertas el 23 de diciembre de 2010, luego de trabajos de refacción y puesta en valor del edificio. Una colección de 110 obras
de artistas consagrados y jóvenes, entre las que se cuentan obras seleccionadas por Marcelo Grossman, Julia Converti y Valeria Balut, puede recorrerse hasta septiembre próximo. La entrada general cuesta $ 2. Los martes es gratis.
Carpinteros, en Puerto Madero
La antigua sala de máquinas de Molinos, reconvertida en un centro vanguardista de arte y experimentación en Puerto Madero, ofrece una exposición sin par: Los Carpinteros, el irónico dúo cubano integrado por Dagoberto Rodríguez y Marco Castillo.
En el primer piso del Faena Arts Centre, Aimé Paine 1169, las tres instalaciones de este colectivo de artistas cubanos propone una reflexión frente al choque de civilizaciones. Alumbrado público, El barrio y un avión Piper Comanche, detenido por un sinfín de flechas, invita a reflexionar sobre los adelantados y los rezagados, las fricciones y las asimetrías que se enfrentan en el mundo desarrollado.
En la planta baja, Manuel Amestoy propone Paraísos desplegables, una frondosa jungla de coloridos textiles calados. Ambas propuestas llegaron a Buenos Aires en coincidencia con arteBa 2012 y permanecerán abiertas hasta el mes próximo. Entrada general $ 25. Estudiantes y jubilados, gratis..
Fuente: La Nación
La exposición da vuelta lo que hasta ahora se venía pensando sobre el arte Pop. Tira abajo un par de falsas verdades que hace rato hacía falta que cayeran, simplemente porque a nosotros, en Sudamérica, esas definiciones sobre el arte, el Pop y los 60, no nos servían. Señores: nadie se animaba a criticar así a Andy Warhol, hasta que llegó Paulo Herkenekoff. Para empezar, dice, mientras recorre la exposición en exclusiva con Clarín : “El arte pop no es un arte universal. Es un arte del capitalismo avanzado”, explica. “Las cuestiones tratadas por los artistas de Brasil y la Argentina en los 60, hablan de la mayoría de la gente. Una obra como el Juanito Laguna –el nene pobre de Antonio Berni–, está más cerca de la mayor parte de la humanidad que la lata de sopa “Campbell” de Warhol. Por eso, Andy Warhol, para mí, es un regionalista americano” (¡Crash…! El mito se hizo trizas… ) Una nueva explicación del Pop con base en Sudamérica se está fundando.
Herkenkoff camina por entre las obras, explicando: “Esta segunda sala está dedicada a la violencia del cuerpo. Al cuerpo violado, mutilado”. Y se ven vísceras de tela rellenas de algodón, obra de la brasilera Maria Maiolino ( Glu, glu, glu ); cortes de óleo y tela ( Glutación , de Antonio Dias). Y cabellos humanos, el trabajo de Artur Barrio ( 21 pequeñas esculturas en cabello ).
El Submundo del argentino Rómulo Macció, la Muñeca brava de Pablo Suárez, y el Revuélquese y viva de Marta Minujín, también hacen foco en lo mismo: en nuestros cuerpos y en la memoria que cargan. Esa es, quizás, la razón por la que en la tercera sala se exhiben esas cuatro fotografías de Sameer Makarius: las del frigorífico. Y no es casual que se ubiquen en esta sala negra. Es larga, angosta, oscura… como un ataúd. “Es la sala dedicada a la muerte”, dice Herkenkoff. Al fondo, pintado un cadáver: el Che Guevara muerto , de Carlos Alonso.
“Los cuerpos de ese período de nuestros países hablan de la violación del ciudadano, de los excluidos y del genocidio. Hablan de terrorismo de Estado”, explica el brasilero. “Eso sí: en Brasil y en Argentina, las contradicciones fueron distintas porque los procesos fueron, también, distintos. Dentro del proceso político de violencia de esa época, Brasil ha sido el laboratorio inicial. El final, que es mucho mas violento, lo padecieron ustedes en la Argentina.” Mientras el curador habla y camina, leo en una obra: “Un guerrillero no muere para que se lo cuelgue en la pared”, el póster de Roberto Jacoby. Frente a él, el Cristo crucificado colgando de un avión, del gran León Ferrari, “La civilización occidental y cristiana”. Y en medio, nosotros. Con las gigantes letras de “Luche”. Con el Che. Con el Cristo. Y con el Zero Dollar del brasilero Cildo Meireles, que lleva estampado un curioso valor: cero.
Se nota que este Pop nuestro, bien sudamericano, sigue vivo, y sus contradicciones también. ¿Dónde? Bueno, acá están: en los Berni, en la esperanza de Noé, en el Cristo de Ferrari, los parangolés de Oitica; y en ese dólar, ese dólar…
Pop, realismos y política… da cuenta de la efervescencia creativa de la década, los cambios sustanciales en lo que hace a vida cotidiana, la música en grandes conciertos, el happening, el arte de
participación, entre tantas otras manifestaciones artísticas. La mujer, el psicoanálisis, la liberación sexual y las nuevas tecnologías son componentes indispensables de esos años.
La exhibición, que podrá verse de julio hasta septiembre, se titula “Pop, realismos y política. Brasil – Argentina”, y trabaja en sintonía con Imán Nueva York (2010) y “Sistemas, acciones y procesos 1965-1975” (2011), ambas curadas por Alonso en la misma Fundación y, como esta tercera, con el foco puesto en una nueva revisión de las décadas de los sesentas y setentas.
Mientras que la de 2010 abordó la producción local, frente al problema del internacionalismo durante la era ditelliana -sobre todo, en relación a la ciudad de Nueva York como eje del arte contemporáneo de la época-, y la de 2011 entabló un diálogo internacional de artistas volcados a un arte de raíz conceptual, esta tercera entrega propone un diálogo bilateral, que dará cuenta del intercambio entre artistas brasileros y argentinos, en un período decisivo en el que cobran relevancia el pop art, el realismo y el “arte político”, con ejes tales como el lugar del sujeto, los usos de las culturas populares, la irrupción de los medios de comunicación, la preeminencia de lo político y el consumo.
Se presentarán obras de Cildo Meireles, Jorge de la Vega, Claudio Tozzi, Hélio Oiticica, Marta Minujín, Antonio Dias, Rubens Gerchman, Glauco Rodrigues y Antonio Berni, entre muchos otros. Una oportunidad no sólo para ver artistas de envergadura, sino para entender cruzamientos y filiaciones, donde imágenes icónicas, populares, objetos y figuraciones revelan ideas compartidas, notables diferencias y múltiples diálogos.
Buenos Aires, 9 de julio (Télam).- Fundación Proa presenta desde el próximo sábado la exposición "Pop, realismos y política. Brasil - Argentina", un panorama del arte de la década del 60 en ambos países con obras de 58 artistas, curada por Paulo Herkenhoff y Rodrigo Alonso.
Esta muestra da cuenta de las diversas experiencias que adquieren en Brasil y Argentina el pop art, el realismo y el “arte político”, con ejes tales como el lugar del sujeto, los usos de la cultura popular, la irrupción de los medios de comunicación, la preeminencia de lo político y el consumo.
Imágenes icónicas como las de la Coca Cola y el Che Guevara revelan ideas propias de la época, compartidas por muchos artistas, señalan los organizadores a través de un comunicado.
La confrontación institucional y los cruces de artistas y exposiciones entre ambos países generaron múltiples diálogos.
Se exhiben obras de Cildo Meireles, Jorge de la Vega, Claudio Tozzi, Hélio Oiticica, Marta Minujín, Antonio Dias, Rubens Gerchman, Glauco Rodrigues y Antonio Berni, entre muchos otros nombres.
Además, en el Espacio Contemporáneo de Fundación Proa se verá "Aizenberg y Amigos": obras de Sergio Avello, Erica Böhm, Max Gómez Canle, Estanislao Florido y del propio Aizenberg quienes conforman un universo ligado a la producción del artista.
Instalaciones, imágenes urbanas, libros, cartas y objetos recrean nuevamente este espacio con curaduría de Victoria Verlichak y coordinación de Santiago Bengolea, en Avenida Pedro de Mendoza 1929, La Boca, Caminito, de martes a domingos de 11 a 19. (Télam).-
mme-abc 09/07/2012 13:26
Durante los años 60, década de cambios inagotables, Brasil y Argentina ofrecen su propia mirada del Pop. Los íconos del Che Guevara, la Coca-Cola y el dólar son imágenes de resistencia y de lucha. El happening y el arte de participación acontecen en la vida cotidiana abandonando los espacios institucionales. Las prácticas estéticas absorben la cultura popular y la fuerza de la realidad organiza la experiencia artística. La experimentación se relaciona con el compromiso.
Pop, realismos y política… reúne mas de cien obras de 58 artistas en filmes, pinturas, instalaciones, dibujos, documentos, performances y fotografías pertenecientes a destacados museos y colecciones privadas.
Coordinado por Herkenhoff y Alonso, el catálogo Pop, realismos y política. Brasil - Argentina presenta en más de 300 páginas un despliegue de imágenes, manifiestos, documentos, textos históricos y escritos de los curadores y del crítico Gonzalo Aguilar, en una publicación fundante para la investigación histórica de ambos países.
Pop, realismos y política... permanecerá expuesta en Proa hasta septiembre. La exhibición se presentará luego en el Museu Oscar Niemeyer, en la Galleria d’Arte Moderna e Contemporanea di Bergamo (GAMeC) y en el Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro (MAM).
Pop, realismos y política. Brasil - Argentina cuenta con el auspicio de la Ley de Incentivo Cultural - Ministerio de Cultura de Brasil y la Embajada de Brasil en Argentina, y con el aporte de TenarisConfab y Ternium - Organización Techint.
Los artistas
Pop, realismos y política... reúne obras de 59 artistas nacidos en Brasil y Argentina que realizaron una destacada producción durante los años 60, rescatada hoy por los curadores en la exhibición.
Partícipes de una década que rompió y atravesó los límites del arte, la música y los comportamientos de la vida cotidiana, estos artistas lideraron escenas y propusieron nuevas formas de contemplar y participar en el arte.
Videos, fotografías, performance, diseño, pinturas, objetos, esculturas, obras de participación: un cúmulo de ideas, sueños, ideales y proyectos, con la voluntad de mover los cimientos de un mundo adormecido y la mirada puesta en el futuro.
Textos Históricos
El catálogo Pop, realismos y política. Brasil – Argentina seleccionó una serie de textos históricos de críticos, investigadores y artistas –algunos de ellos inéditos– que permiten reconstruir el estado de debate permanente y la efervescencia de ideas que caracterizaron el campo artístico e intelectual de la década de 1960 en ambos países.
Pierre Restany. “Buenos Aires y el nuevo humanismo” (1965)
Publicado en Revista Planeta. Nº 5.
Buenos Aires, 1965.
El crítico francés Pierre Restany, fundador del “Nouveau réalisme” (Nuevo realismo), visitó Buenos Aires en los años 60. Deslumbrado con la vibrante escena artística local, la declaró “Una Nueva York austral”, una ciudad “en vísperas de una gran mutación”. En un texto publicado en 1965 afirmó: “[…] He aquí una nueva fiesta para nuestros sentidos, otro nivel de la comunicación.
En este estado la misma naturaleza de la morfología de base se esfuma ante la calidad y la efectividad de la participación. Esas proposiciones de espacio, folkloristas y realistas, se reúnen con otras, de inspiración directamente geométrica: se piensa en las búsquedas de integración espacial llevadas a cabo por Le Parc y Sobrino en el seno del Grupo de Investigación de Arte Visual, y antes que ellos en ciertos intentos de los grupos Arte Concreto y de Arte Madí, en Kosice especialmente. Toda la tradición del concretismo argentino desemboca actualmente en ese problema-clave de la participación del espectador en la obra de arte. Y las soluciones propuestas, inspiradas en la tecnología más actual, así como las premisas de la búsqueda operacional conducen al mismo punto: la discusión de la imagen bidimensional (luego, de su soporte funcional, el cuadro de caballete) y la definición de un espacio de síntesis, no ya en el nivel de la pintura o de la escultura, sino de la arquitectura. […]”
Luis Felipe Noé. “La coyuntura actual” (1965)
Publicado en Antiestética. Buenos Aires: Ediciones Van Riel, 1965
En “La coyuntura actual” (1965) Luis Felipe Noé contrapone el pop norteamericano con las experiencias de los artistas argentinos. Para el artista, “el Pop es simultáneamente una realidad norteamericana y una realidad de Occidente”, pero “su concepto de la realidad le da un carácter exclusivamente americano” y, como tal, resultaría inaplicable a los artistas locales:
"[…] A nosotros mismos, a los objetivistas y Antonio Berni, por ejemplo, por confusión, y por falta de buena aplicación de la palabra Pop, se nos quiere aplicar, aunque contadas veces, este nombre. Existen muchos intentos de acercarse al caos pero siempre se hace con una visión general armónica, aunque ya no romántica, y guardando detalles de la realidad. Lo que se quiere dar es la realidad del caos y el caos de la realidad, pero no se obedecen aún sus leyes. […] El Pop es de otro orden. No nos muestra el caos sino el absurdo, la idealización de la realidad hecha por una sociedad caótica pero que quiere salvar los valores del orden. El Pop habla de la generalidad de la realidad a través de su particularidad, pero en definitiva, a través de la realidad misma. La acepta. No cree en ella pero es el único dato cierto. […]"
Lawrence Alloway. “El rasgo singular del Premio Di Tella 1966 […]” (1966)
Texto inédito, Archivo del Instituto Torcuato Di Tella, UTDT, Buenos Aires.
El destacado crítico británico Lawrence Alloway, invitado por Jorge Romero Brest para ser jurado del Premio Nacional Instituto Di Tella 1966, se encontró con obras de Luis Fernando Benedit, David Lamelas, Delia Cancela y Pablo Mesejean, César Paternosto, Alejandro Puente, Dalila Puzzovio, Juan Stoppani, Miguel Ángel Vidal y otros artistas argentinos. En un texto publicado por primera vez en el catálogo Pop, realismos y política…, Alloway destaca el “potencial” de la escena artística de Buenos Aires, “uno de los más vigorosos centros del Pop Art en el mundo”:
"[…] Buenos Aires ha sido desde hace algunos años una ciudad con una importante actividad de los artistas Pop y con un potencial mayor aún. Es claro que con el Premio Di Tella 1966 ahora es uno de los más vigorosos Centros del Pop Art en el mundo. Los artistas de la más joven generación, que dominan la muestra, han hecho una síntesis de dos posibilidades estilísticas. Los elementos folklóricos, persistentes en el arte argentino, se han fusionado con las formas y temas internacionales del Pop Art. El resultado es que la exuberancia de la herencia local ha sido asimilada en un estilo genuinamente internacional. El arte Pop argentino tiene una nueva claridad y poder. […]"
Cronología
La vastedad de hechos históricos sociales, políticos, culturales y artísticos ocurridos durante los 60 llenaría páginas y páginas de libros. Los acontecidos en Latinoamérica, aportaron al mundo una mirada alternativa y de cuestionamiento al status quo.
La tarea de dar cuenta del contexto histórico internacional y local, buscando afinidades y acentuando la potencialidad de Brasil y Argentina, fue el objetivo de la cronología elaborada especialmente para el catálogo de Pop, realismos y política...: un material ineludible y un aporte necesario para el estudio de la disciplina.
La cronología pone el énfasis en los acontecimientos artísticos de ambos países. Como ayuda memoria, también señala el contexto político, social y cultural, sin intentar dar cuenta de la totalidad de estos sucesos.
Abarcando el período 1960-1970, esta línea de tiempo se organiza de la siguiente manera:
Coloquio Internacional Pop, realismos y política. Brasil - Argentina
La necesidad de reflexionar sobre la riqueza y profundidad de las expresiones artísticas que irrumpieron durante la década del 60, y su posterior influencia en las prácticas artísticas contemporáneas, son el origen del Coloquio Internacional Pop, realismos y política. Brasil - Argentina.
El Coloquio reúne a destacados investigadores y artistas internacionales y locales, junto a los curadores de la muestra, que en un diálogo de dos jornadas, debaten sobre la importancia de este período artístico.
Aportando su propia mirada, analizan las diferentes manifestaciones artísticas de la época, como el cine, la música, las artes escénicas y plásticas desde el contexto
10 y 11 de agosto de 2012
Coordinadores: Paulo Herkenhoff / Rodrigo Alonso brasileño y argentino, y sus particularidades dentro del marco internacional.
El Coloquio abre el debate a profesionales y estudiantes, a quienes se les otorga certificado de asistencia.
Inscripciones abiertas a partir agosto: www.proa.org
Informes: coloquio@proa.org
Educación
El Departamento de Educación propone nuevas actividades centradas en los lenguajes, prácticas y temáticas planteadas en Pop, realismos y política… Con la presencia permanente de educadores en las salas dispuestos a generar diálogos e interactuar con los visitantes, visitas guiadas para público general y una amplia oferta para escuelas y universidades, el programa educativo invita a reflexionar y recomponer los debates en torno a un período crucial para la escena artística de Brasil y Argentina.
Visitas guiadas. Martes a viernes: 17 hs.
Sábados y domingos: 15 y 17 hs.
Visitas de estudio. Para profundizar en los principales ejes de la exhibición. Viernes: 16 hs.
Martes de estudiantes. Admisión libre para estudiantes y docentes. Materiales de consulta a disposición del público en Librería Proa.
Programa para escuelas y universidades.
Especialmente diseñadas para cada nivel educativo, las visitas escolares y universitarias articulan el trabajo desarrollado en el aula con los contenidos de la exhibición.
Consultas e inscripción: educacion@proa.org / 4104-1001
Audioguía
En www.proa.org se podrá descargar en formato mp3 la audioguía de Pop, realismos y política... Una serie de pistas de audio permiten recorrer las obras clave de la exhibición.
Artistas + Críticos
Sábados: 17 hs.
A partir de agosto, se relanza el ciclo de visitas guiadas por especialistas de la mano de artistas que participan de la exhibición junto a reconocidos investigadores de distintas disciplinas y el curador Rodrigo Alonso. La programación completa en www.proa.org
PROA TV
youtube.com/proawebtv
Reforzando su carácter educativo, el canal de videos exclusivos de Proa publica una visita guiada exhaustiva a cargo de Rodrigo Alonso. Sala por sala, el curador se centra en los principales conceptos y obras de la exhibición
Además, PROA TV produjo una serie de entrevistas con Paulo Herkenhoff y algunos de los artistas de Pop, realismos y política… Una oportunidad para conocer las experiencias de un conjunto de artistas que protagonizaron la década de 1960.
Artistas brasileños
Claudia Andujar (Neuchâtel, Suiza, 1931)
Artur Barrio (Porto, Portugal, 1945)
Raymundo Colares (Grão Mogol, 1944 –
Montes Claros, 1986)
Waldemar Cordeiro (Roma, Italia, 1925 –
San Pablo, 1973)
Antonio Dias (Campina Grande, 1944)
Anna Bella Geiger (Río de Janeiro, 1933)
Rubens Gerchman (Río de Janeiro, 1942)
Carmela Gross (San Pablo, 1946)
Grupo REX (Wesley Duke Lee, Geraldo de Barros,
Nelson Leirner, Carlos Fajardo, José Resende y
Frederico Nasser)
Wesley Duke Lee (San Pablo, 1931 – 2010)
Nelson Leirner (San Pablo, 1932)
Ivens Machado (Florianópolis, 1942)
Anna Maria Maiolino (Scalea, Italia, 1942)
Antonio Manuel (Avalãs de Caminha, Portugal, 1947)
Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948)
Manoel Messias (Aracaju, 1945 – Río de Janeiro, 2001)
Montez Magno (Timbalba, 1934)
Hélio Oiticica (Río de Janeiro, 1937 – 1980)
Lygia Pape (Río de Janeiro, 1927 – 2004)
Décio Pignatari (Jundiaí, San Pablo, 1927)
Wanda Pimentel (Río de Janeiro, 1943)
Glauco Rodrigues (Bagé, Rio Grande do Sul, 1929)
Gilvan Samico (Recife, 1928)
Maria do Carmo Secco (Ribeirao Preto, San Pablo, 1933)
Evandro Teixeira (Santa Inês, Bahía, 1945)
Claudio Tozzi (San Pablo, 1944)
Carlos Vergara (Santa Maria, Rio Grande do Sul, 1941)
Carlos Zilio (Río de Janeiro, 1944)
Artistas Argentinos
Marie Louise Alemann (Berlín, Alemania, 1927)
Carlos Alonso (Mendoza, 1929)
Luis Fernando Benedit (Buenos Aires, 1937 – 2011)
Antonio Berni (Rosario, 1905 – Buenos Aires, 1981)
Oscar Bony (Posadas, 1941 – Buenos Aires, 2002)
Delia Cancela y Pablo Mesejean
Eduardo Costa (Buenos Aires, 1940)
Jorge de la Vega (Buenos Aires, 1930 – 1971)
Miguel De Lorenzi (Villa María, Córdoba, 1940 – 2010)
León Ferrari (Buenos Aires, 1920)
Nicolás García Uriburu (Buenos Aires, 1937)
Edgardo Giménez (Santa Fe, 1942)
Carlos Gorriarena (Buenos Aires, 1925 – La Paloma, 2007)
Alberto Greco (Buenos Aires, 1931 – Barcelona, 1965)
Alberto Heredia (Buenos Aires, 1924 – 2000)
Narcisa Hirsch (Berlín, Alemania, 1928)
Roberto Jacoby (Buenos Aires, 1944)
Kenneth Kemble (Buenos Aires, 1923 – 1998)
Rómulo Macció (Buenos Aires, 1931)
Sameer Makarius (El Cairo, Egipto, 1924 – Buenos
Aires, 2009)
Walther Mejía (Colombia)
Pablo Menicucci (Mar del Plata, 1933)
Marta Minujín (Buenos Aires, 1941)
Luis Felipe Noé (Buenos Aires, 1933)
Federico Manuel Peralta Ramos (Mar del Plata,1939 -
Buenos Aires, 1992)
Dalila Puzzovio (Buenos Aires, 1942)
Rubén Santantonín (1919 – Buenos Aires, 1969)
Antonio Seguí (Córdoba, 1934)
Charlie Squirru (Buenos Aires, 1934)
Pablo Suárez (Buenos Aires, 1937 – Colonia, Uruguay,
2006)
Miguel Ángel Telechea
Curadores: Paulo Herkenhoff / Rodrigo Alonso
Inauguración: Sábado 14 de julio de 2012
Dónde: Fundación PROA
Fundación Proa presenta Pop, realismos y política. Brasil – Argentina, una exhibición curada por Paulo Herkenhoff y Rodrigo Alonso: un panorama del arte de la década del 60 en ambos países con obras de 58 artistas.
Pop, realismos y política… da cuenta de las diversas experiencias que adquieren en Brasil y Argentina el pop art, el realismo y el “arte político”, con ejes tales como el lugar del sujeto, los usos de la cultura popular, la irrupción de los medios de comunicación, la preeminencia de lo político y el consumo. Imágenes icónicas como las de la Coca Cola y el Che Guevara revelan ideas propias de la época, compartidas por muchos artistas. La confrontación institucional y los cruces de artistas y exposiciones entre ambos países generaron múltiples diálogos.
Con obras de Cildo Meireles, Jorge de la Vega, Claudio Tozzi, Hélio Oiticica, Marta Minujín, Antonio Dias, Rubens Gerchman, Glauco Rodrigues y Antonio Berni, entre muchos otros nombres.
Con el auspicio de TenarisConfab – Organización Techint / Ley de Incentivo Cultural – Ministerio de Cultura de Brasil
In the 1960s, a decade of deep changes, Brazil and Argentina developed their own vision of Pop Art. The icons of Che Guevara, Coca-Cola, and the dollar bill are images of resistance and struggle. The happening and participation art left institutional spaces behind to take to the spaces of daily life. Aesthetic practices partook of pop culture and the power of reality organized artistic experience. Experimentation was bound to commitment.
Pop, Realisms and Politics… brings together more than 100 works by 58 artists; it includes films, paintings, installations, drawings, documents, performances, and photographs belonging to outstanding museums and private collections.
The 300-page catalogue contains reproductions of the works in the exhibition, as well as previously unpublished texts by the curators and a dossier of essays and manifestos from the period. Gonzalo Aguilar provides a contextual framework and a timeline highlights the major events. More information: libreria@proa.org.
Pop, Realisms and Politics. Brazil – Argentina is made possible by the Lei de Incentivo à Cultura. Ministério da Cultura – Brasil and the Brazilian Embassy in Argentina, as well as the support of TenarisConfab – Organización Techint.
Artists
Maria Louise Alemann / Claudia Andujar / Artur Barrio / Luis Fernando Benedit / Antonio Berni / Oscar Bony / Delia Cancela / Raymundo Colares / Waldemar Cordeiro / Eduardo Costa / Jorge de la Vega / Miguel de Lorenzi / Antonio Dias / León Ferrari / Nicolás García Uriburu / Anna Bella Geiger / Rubens Gerchmann / Edgardo Giménez / Carlos Gorriarena / Alberto Greco / Carmela Gross / Grupo REX / Alberto Heredia / Narcisa Hirsch / Roberto Jacoby / Kenneth Kemble / Wesley Duke Lee / Nelson Leirner / Rómulo Macció / Ivens Machado / Anna María Maiolino / Sameer Makarius / Antonio Manuel / Cildo Meireles / Walter Mejía / Pablo Menicucci / Manoel Messias / Marta Minujín / Montez Magno / Luis Felipe Noé / Hélio Oiticica / Lygia Pape / Federico Manuel Peralta Ramos / Décio Pignatari / Wanda Pimentel / Dalila Puzzovio / Glauco Rodrigues / Gilvan Samico / Rubén Santantonín / Maria do Carmo Secco / Antonio Seguí / Charlie Squirru / Pablo Suárez / Evandro Teixeira / Miguel Ángel Telechea / Claudio
Tozzi / Carlos Vergara / Carlos Zilio
International Symposium
August 10–11, 2012
Coordinators: Paulo Herkenhoff & Rodrigo Alonso
With the participation of international and local academics and artists.
For further information and to enroll, please contact: coloquio@proa.org.
Tour
Fundación Proa
Museu Oscar Niemeyer
Galleria d’Arte Moderna e Contemporanea di Bergamo
Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro
Los artistas brasileños incluidos en la muestra son: Claudia Andujar, Artur Barrio, Raymundo Colares, Waldemar Cordeiro, Antonio Dias, Anna Bella Geiger, Rubens Gerchmann, Carmela Gross, Grupo REX (Wesley Duke Lee, Geraldo de Barrios, Nelson Leirner, Carlos Fajardo, José Resende y Frederico Nasser), Wesley Duke Lee, Nelson Leirner, Ivens Machado, Anna María Maiolino, Antonio Manuel, Cildo Meireles, Manoel Messias, Montez Magno, Hélio Oiticica, Lygia Pape, Décio Pignatari, Wanda Pimentel, Glauco Rodrigues, Gilvan Samico, Maria do Carmo Secco, Evandro Teixeira, Claudio Tozzi, Carlos Vergara y Carlos Zilio.
Los artistas argentinos son: Maria Louise Alemann, Luis Fernando Benedit, Antonio Berni, Oscar Bony, Delia Cancela, Eduardo Costa, Jorge de la Vega, Miguel de Lorenzi, León Ferrari, Nicolás García Uriburu, Edgardo Gimenez, Carlos Gorriarena, Alberto Greco, Alberto Heredia, Narcisa Hirsch, Roberto Jacoby, Kenneth Kemble, Rómulo Macció, Sameer Makarius, Walter Mejía (Colombia), Pablo Menicucci, Marta Minujín, Luis Felipe Noé, Federico Manuel Peralta Ramos, Dalila Puzzovio, Rubén Santantonín, Antonio Seguí, Charlie Squirru, Pablo Suárez, Miguel Ángel Telechea.
La muestra se propone abrir el debate acerca de las prácticas artísticas de dichos paises en un período histórico de grandes transformaciones: ¿Cómo experimentan en los años 60 Brasil y la Argentina las experiencias en el arte internacional? ¿Cómo se renueva en cada caso el quehacer artístico? ¿Qué implica ampliar los límites de la obra de arte? ¿Qué es moderno, qué es experimental y qué es político?.
Pop, realismos y política…da cuenta de un capítulo de cambios fundamentales para Latinoamérica. Con regímenes de gobierno que van del desarrollismo a las dictaduras, las grandes ciudades de los dos países viven cambios sustanciales en lo que hace a vida cotidiana, el rol de la mujer, el psicoanálisis, la liberación de la sexualidad, la tecnología y los medios de comunicación.
Los artistas de Brasil y la Argentina coinciden en su interés por la cultura popular, las críticas al capitalismo y las luchas de resistencia. Incorporan y contraponen imágenes míticas, como las del Che Guevara, la Coca Cola y el dólar.
La muestra permanecerá expuesta hasta fines de Septiembre. Luego se presentará en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil. Podrá visitarse de Martes a Domingos La entrada general es de $12 , $6 para estudiantes y $ 4 para jubilados. Los días Martes es gratis para estudiantes y profesores con acreditación.