El Latin Wave regresa a la ciudad de Houston con la presencia rutilante de AINDA ESTOU AQUI de Walter Salles, reciente ganadora del Oscar a Mejor Película Internacional
LATIN WAVE: NUEVAS PELÍCULAS DE AMÉRICA LATINA
25 al 27 de abril de 2025 en el Museum of Fine Arts Houston
La programación del Latin Wave 18, del 25 al 27 de abril, ofrece una nueva selección de películas relevantes y cineastas invitados, con Carlos A. Gutiérrez de Cinema Tropical nuevamente como director artístico. ¡No te pierdas las películas galardonadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Panamá! Todas las películas se proyectan en su idioma original con subtítulos en inglés y se presentan en formato digital. Visita mfah.org/latinwave para boletos.
Con el patrocinio de American Friends of Fundación Proa y Tenaris
Nota: ubicación de los teatros: (B) Auditorio Brown o (W) Teatro Lynn Wyatt. Museum of Fine Arts Houston, Texas, 1001 Bissonnet St
Programa
Viernes 25 de abril
6:00 p.m. Happy Hour en el Edificio Nancy y Rich Kinder
7:00 p.m. (B): Querido trópico*
9:00 p.m. (W): Cuando acecha la maldad
Sábado 26 de abril
3:00 p.m. (B): El ladrón de perros
5:00 p.m. (B): El Jockey
7:30 p.m. (B): Casi el paraíso*
Domingo 27 de abril
1:00 p.m. (B): Raíz
3:00 p.m. (B): Sujo
6:00 p.m. (B): Ainda estou aqui
*Introducción y Q&A con el cineasta
QUERIDO TRÓPICO (BELOVED TROPIC)
Dirigida por Ana Endara
(Panamá/Colombia, 2024, 108 min.)
Viernes 25 de abril, 7:00 p.m. (B)
Presentada por la cineasta Ana Endara, quien también participará en un Q&A después de la proyección
Ambientada en Ciudad de Panamá, este tierno y atmosférico drama explora la relación entre dos almas solitarias que forman un vínculo inesperado. Ana María (Jenny Navarrete, El otro hijo), una inmigrante colombiana que trabaja como cuidadora mientras oculta un secreto, se cruza con Mercedes (interpretada por la aclamada actriz chilena Paulina García, conocida por su papel en Gloria), una mujer de la alta sociedad que lucha contra una demencia que borra lentamente su identidad y pasado. Mientras navegan los desafíos del cuidado y la necesidad de la conexión humana, aprenden a cuidarse mutuamente. Al igual que el clima impredecible panameño, este luminoso drama brilla con texturas tropicales y momentos de revelación silenciosa.
Ana Endara ha dirigido cuatro documentales, incluyendo Reinas y For Your Peace of Mind, además de Make Your Own Museum (codirigido con Pilar Moreno). Querido trópico es su primer largometraje de ficción. También trabaja como videógrafa en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá. Es licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad Estatal de Florida (Sede del Canal de Panamá) y estudió dirección de cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba (EICTV).
CUANDO ACECHA LA MALDAD (WHEN EVIL LURKS)
Dirigida por Demián Rugna
(Argentina/EE.UU., 2023, 99 min.)
Viernes 25 de abril, 9:00 p.m. (W)
Descripta como «macabramente única» (Austin Chronicle) y «oscura y oportuna» (New York Times), la última película del escritor y director Demián Rugna es un escalofriante thriller que sigue a dos hermanos, Pedro y Jaime, mientras confrontan una presencia demoníaca que amenaza su remoto pueblo en los Andes argentinos. Tras descubrir a un hombre al borde de la posesión, intentan eliminar la amenaza, pero liberan sin querer el caos en su comunidad. A medida que la plaga sobrenatural se expande, los hermanos deben enfrentar una terrible prueba para proteger a sus seres queridos y su tierra. La película de terror argentina más taquillera de la historia es una perturbadora adición al género de terror.
EL LADRÓN DE PERROS (THE DOG THIEF)
Dirigida por Vinko Tomičić Salinas
(Bolivia/Chile/México, 2024, 90 min.)
Sábado 26 de abril, 3:00 p.m. (B)
Martín, un niño lustrabotas huérfano, trabaja en las calles de La Paz. Esperando una recompensa, roba el querido pastor alemán de su mejor cliente, un sastre solitario al que comienza a ver como una figura paterna. Sin embargo, a medida que pasan más tiempo juntos, surge un vínculo inesperado. El debut como director de Vinko Tomičić Salinas cuenta con las poderosas actuaciones de Franklin Aro (en un papel revelación) y el aclamado actor chileno Alfredo Castro, conocido por sus colaboraciones con Pablo Larraín. Un drama sutil pero profundamente emotivo, bellamente filmado y lleno de fuerza emocional.
KILL THE JOCKEY (EL JOCKEY)
Dirigida por Luis Ortega
(Argentina/México/España, 2024, 96 min.)
Sábado 26 de abril, 5:00 p.m.
El aclamado actor argentino Nahuel Pérez Biscayart (120 latidos por minuto) interpreta a Remo Manfredini, un legendario jockey cuyo comportamiento autodestructivo amenaza su talento y su relación con su novia, Abril. En el día de la carrera más importante de su vida —que podría saldar sus deudas con su despiadado jefe Rubén Sirena—, Remo sufre un grave accidente. Desapareciendo del hospital, deambula por las calles de Buenos Aires, desconectado de su pasado y descubriendo su verdadera identidad. Pero Sirena quiere encontrarlo, vivo o muerto. La última película de Luis Ortega (El ángel), con Úrsula Corberó, Daniel Giménez Cacho y Mariana Di Girólamo, es una comedia negra estilizada y audaz.
CASI EL PARAÍSO (QUITE LIKE PARADISE)
Dirigida por Edgar San Juan
(México/Italia, 2024, 113 min.)
Sábado 26 de abril, 7:30 p.m. (B)
Presentada por el cineasta Edgar San Juan, quien también participará en un Q&A después de la proyección
Una comedia satírica oscura sobre el arte del engaño. La historia sigue a Ugo Conti, un joven encantador que finge ser un aristócrata europeo para vivir en el lujo. Al llegar a Ciudad de México, Ugo cautiva a la alta sociedad. Al reencontrarse con su antiguo amor, Frida Becker, se ve envuelto en una peligrosa lucha por el poder político. Pero cuando cae en desgracia, la sociedad que lo adoraba lo rechaza con igual intensidad. Filmada en impresionantes locaciones de Italia y México, y basada en la novela homónima de Luis Spota, este debut del escritor y productor Edgar San Juan critica la política, las aspiraciones de clase y la influencia de las redes sociales, con actuaciones sólidas y paisajes deslumbrantes.
Edgar San Juan es un escritor, director y productor mexicano que dirige la productora Film Tank, creadora de películas y contenido para plataformas digitales. Entre sus créditos como escritor/productor destacan Norteado (México/España, 2009, dirigida por Rigoberto Pérezcano) y Chalán (México, 2012, dirigida por Jorge Michel Grau). Como productor, ha trabajado en La nana (Chile/México, 2009, dirigida por Sebastián Silva, exhibida en Latin Wave 3) y La sirga (Colombia/Francia/México, 2012, dirigida por William Vega). Su cortometraje Una bala ganó premios en festivales como Tokyo ShortShorts y San Sebastián. Casi el paraíso, uno de los éxitos taquilleros mexicanos de 2024, marca su debut en largometrajes de ficción.
RAÍZ (THROUGH ROCKS AND CLOUDS)
Dirigida por Franco García Becerra
(Perú/Chile, 2024, 83 min.)
Domingo 27 de abril, 1:00 p.m. (B)
Ganadora de una Mención Especial en la Berlinale, esta conmovedora historia de crecimiento se desarrolla en la belleza de los Andes. Feliciano, un niño indígena de ocho años que cría alpacas, encuentra compañía en Ronaldo, una alpaca joven, y Rambo, un perro viejo. Mientras celebra la posible clasificación de Perú al Mundial, su pueblo enfrenta la amenaza de una minera que busca explotar sus tierras. Esta fábula encantadora explora la resiliencia, la inocencia y la lucha comunitaria por proteger su territorio.
SUJO
Dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez
(México/Francia, 2024, 125 min.)
Domingo 27 de abril, 3:00 p.m. (B)
Ganadora del Gran Premio del Jurado en Sundance y selección oficial de México para los Óscar, este drama sigue a Sujo, un niño huérfano de cuatro años tras el asesinato de su padre, un sicario. Criado en aislamiento por su tía, al llegar a la adolescencia se une al cártel local, siguiendo un destino violento. Como adulto, intenta escapar a Ciudad de México, pero el legado de su padre lo persigue. Dirigida por las aclamadas cineastas de Sin señas particulares.
AINDA ESTOU AQUI (I’M STILL HERE)
Dirigida por Walter Salles
(Brasil, 2024, 137 min.)
Domingo 27 de abril, 6:00 p.m. (B)
Nominada a tres Óscar (Mejor Película, Mejor Película Internacional y Mejor Actriz) y ganadora del Oscar a Mejor Película Internacional, este drama político brasileño narra la historia real de Eunice Paiva (Fernanda Torres, ganadora de un Globo de Oro), madre de cinco hijos que se reinventa tras la desaparición de su esposo, un congresista opositor a la dictadura militar en 1971. Dirigida por Walter Salles (Estación Central, Diarios de motocicleta), adapta el libro biográfico de Marcelo Rubens Paiva, iluminando un capítulo crucial de la historia de Brasil.
Organizado por el MFAH en asociación con Fundación PROA
Patrocinado por Tenaris y American Friends of Fundación PROA, Inc.