Presentación
TEMPORADA ALTA es un programa diseñado por PROA21 para apoyar y acompañar la creación de piezas escénicas inéditas para un espacio específico: el jardín. Un contexto amable y desafiante para la investigación en los lenguajes del teatro, la danza, la performance, la música, la literatura; una invitación a la experimentación decidida y con final abierto. Desde su primera edición en 2023, el programa crece a partir de las discusiones y reflexiones surgidas de la experiencia que el equipo de programación y producción adquiere y del intercambio con los artistas y tutores participantes. Lo que sabemos y aprendemos año a año nutre un proyecto que busca propiciar la audacia creativa de los artistas. Cuatro artistas con distintos perfiles disciplinares y con intereses y búsquedas potentes son invitados a crear una obra para nuestro jardín, que se presenta al público los sábados del verano al atardecer. Para esta tercera edición convocamos a Grupo BESA, Dana Crosa, Malena Giaquinta y Santiago Nader. Los cuatro comienzan a trabajar en PROA21 desde fines de octubre para desarrollar las ideas preliminares presentadas al comienzo del programa. Este proceso se da en un diálogo constante con el equipo de PROA21 y con un tutor/a, con el objetivo de enriquecer el potencial singular de cada propuesta. Este año las tutorías están a cargo de Florencia Bergallo, Mariano Llinás, Demián Rugna y Santiago Loza. A lo largo de los encuentros se propicia el intercambio entre artistas emergentes y referentes de diferentes campos artísticos. Durante la fase de investigación y creación, el espacio de PROA21 se convierte en testigo de jornadas intensas de discusión y trabajo físico, tanto en el jardín como en el interior, cuando el sol o la lluvia obligan a buscar refugio. Semana a semana, cada grupo de artistas se encuentra con el espacio para explorarlo y moldearlo de acuerdo a sus búsquedas. Para acompañar este proceso, se planifican actividades grupales para abrir la indagación al barrio de La Boca. El ciclo de presentaciones públicas de 2025 se extiende del 11 de enero al 29 de marzo y consta de tres fechas únicas y consecutivas de cada proyecto con entrada libre. Como en cada edición, la selección de los artistas y el acompañamiento de sus proyectos persigue la conformación de una constelación de lenguajes y estéticas diversas que esboza un imaginario de lo que sucede en las artes escénicas del ámbito local actual. Agradecimientos: Museo Benito Quinquela Martín, Javier García Elorrio - DGLIM Riachuelo
Los artistas convocados
Para la selección artistas de TEMPORADA ALTA 2025 invitamos a los artistas y tutores de 2024 a realizar nominaciones. También nosotros, como equipo de producción y programación del programa, nominamos. Luego de llegar a un listado de 58 perfiles, llevamos adelante una investigación profunda y un debate grupal para definir a quiénes invitar a presentar un proyecto escénico inédito para desarrollar en el jardín de PROA21.
Grupo BESA
@grupobesa
Grupo interdisciplinario de exploración escénica. BESA se aproxima a la composición como quien se adentra en un bosque y observa, se sorprende, descubre, toma muestras o simplemente se echa a descansar. Desde 2020 investiga la creación de piezas en las que lo interdisciplinario y el cruce de lenguajes estéticos construyan narrativas que se desplieguen, se doblen, se transformen y transiten diversos estadíos desde lo sonoro, lo plástico y lo actoral. Su primera obra como grupo “BREVE ENCICLOPEDIA SOBRE LA AMISTAD” sitúa la amistad como un pilar de subsistencia en la contemporaneidad. BESA fue convocado por PIEL DE LAVA para participar de TEMPORADA FLUORESCENTE dirigido por Matías Umpierrez. Dicho proyecto consta de montar la puesta en escena del texto FREESHOP de Victoria Vera (Uruguay). Esta obra se estrenará el Viernes 2 de Septiembre de 2022 y realizará una temporada de dos meses en el Centro Cultural San Martín (San Martín 1551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) . Dicha puesta en escena toma como gatillante un texto editorial redactado por PIEL DE LAVA alrededor de la sensación de colapso ambiental en la cual estamos inmersos como generación desde una cosmovisión sudamericana y más específicamente rioplatense.
***
Dana Crosa
@danacrosa
Dana Crosa (1992) se desempeña como creadora, actriz, directora, guionista y dramaturga en el circuito independiente de la Ciudad de Buenos Aires, especializándose en los últimos años en proyectos site-specific. Es egresada de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD, Formación del Actor) y tiene un diploma en Corporeidad y Tecnonarrativas (UBA). Su trabajo fue reconocido y premiado nacional e internacionalmente: Festival PULSO (Bolivia, 2025), Temporada Alta (Proa21, Argentina, 2024/2025), Cannes Writers Club (Francia, 2024), International Forum at Theatertreffen (Alemania, 2024) Premio Abasto In Situ (Ministerio de Cultura de Buenos Aires, 2023), Best Female Creator (AMC Networks, USA, 2022), Best Short Series (Canneseries, Francia, 2021), Luna de Valencia (Cinemajove, España, 2022), Labor destacada en actuación (Fiesta Nacional de Teatro, 2021), entre otros. Entre sus últimas obras se destacan Dj Cucaracha (Dramaturgia y dirección, Abasto In Situ, 2023-2024), Cinematique Abasto (Actuación, composición y dramaturgia, Abasto Barrio Cultural, FIBA, 2022-2025), La retrospectiva de Bianca Kumercampf (Actuación, coproducción con Roseti Espacio, 2022), Santa Coxa, la desapegada (Dirección, dramaturgia, actuación, CeCAP 2021, Ganadora Laboratorio de Creación Mu Trinchera 2021).
***
Valentina Cottet
@valentina.cottet
Actriz, docente, escritora y música, se formó en diversas disciplinas artísticas desde pequeña, incluyendo actuación, danza, canto, música y pintura. Se graduó en 2019 de la Universidad Nacional de las Artes, y su principal referente en la actuación, el pensamiento sobre el arte y la pedagogía fue Nora Moseinco, con quien estudió durante más de 12 años y luego trabajó como docente en su escuela. Desde hace una década, se dedica a la formación del pensamiento artístico a través de proyectos colectivos, autogestivos e interdisciplinarios, con un fuerte enfoque actual y coyuntural, considerando al contexto como motor de desarrollo estético y crítico. Co-creó junto a Dana Crosa “DJ Cucaracha” (Premio Abasto in situ 2023), y forma parte del grupo interdisciplinario “Ela & Donna” (Grandes éxitos 2020, Liquidación x cierre 2021). En 2023, dirigió su ópera prima audiovisual Adyacente (ganadora de Mecenazgo 2020, 2021 y 2022). Además, trabaja en su primer libro de poemas, Correcta y corrida, y en un cuaderno de dibujos y textos titulado Out of re-tratos. Fue actriz en Moscas de Aritz Moreno (2023) y Condor 105 de Nano Garay (2023), y actualmente enseña “Entrenamiento Corporal del Actor” en la Universidad Nacional de las Artes.
***Malena Giaquinta Díaz (Mendoza, Argentina). Es bailarina, coreógrafa y curadora en Artes por la Universidad Nacional de las Artes. Realiza el Programa de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella. En sus últimos trabajos explora intersecciones entre la danza y el cine de terror, indagando en cómo pueden dialogar y afectarse mutuamente. Realiza performances en KW Institute for Contemporary Art (Berlín), Fundación Cazadores, Proa 21, Fundación Santander, CC Sábato. Ha recibido el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y de Prodanza en varias ocasiones. Como intérprete colabora en proyectos de distintas disciplinas como artes visuales, cine y teatro, realizando presentaciones en Festival Internacional de Buenos Aires, ArteBA, Centro Cultural Kirchner, Festival de Danza Contemporánea de Bs As, entre otros. Integra la compañía de danza butoh de Rhea Volij entre los años 2016 y 2023.
***
Santiago Nader
@santi.nader
Tucumán, 1997. Escritor y director teatral. Recibió la beca Fulbright - FNA en Letras (UCLA, USA), el Premio S a teatristas independientes y el 2° puesto del Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia. Participó como dramaturgo y director residente en el Teatro Nacional Cervantes (AR), Panorama Sur (AR), LABRA (UY) y Piccolo Teatro de Milano (IT). Es estudiante de la cohorte 2023 de la Maestría en Escritura Creativa de UNTREF. Escribió las obras La clase de rikudim (Festival El Porvenir), Garnett Kelly y el torso ganador (Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, Festival Futuros), Hola casa de Aarón (Festival Monoblock), Potrillo Ben (FIBA), La volcán y Eliot (estreno 2024) y Mi hermano y el puma (estreno 2025). Su trabajo fue traducido al inglés, el francés y el portugués. Colaboró en Diccionario Utópico de Teatros (Ediciones DocumentA) y en la escritura colectiva de Dans l’impasse (París, FR) como miembro del colectivo escénico MARTE. En narrativa publicó la colección de cuentos Una curiosidad nueva (De Parado) y Todos los Kogan (Cuentos María Susana).
Los tutores que acompañan
Al invitar a los cuatro artistas a formar parte del programa, les pedimos que presenten un proyecto preliminar, una hipótesis de investigación escénica para desarrollar en el jardín. En ese proyecto, debían incluir una lista de tres o cuatro tutores deseados. Realizamos la curaduría de esas listas para dar con el perfil que creemos más potente para acompañar el proceso creativo de cada uno.
Florencia Bergallo
Actriz y Licenciada en Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba, con amplia experiencia docente y artística. Desde 2008, está a cargo del Taller de Entrenamiento Actoral e Improvisación en el I.U.N.A. Ha coordinado cursos y seminarios de actuación en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U.N.C. Como actriz, ha trabajado en cine y teatro, integrando importantes elencos y colaborando con destacados directores, además de fundar el grupo de teatro independiente.
Mariano Llinás
Director, productor, guionista y actor de cine. Egresó de la Universidad del Cine, donde actualmente se desempeña como docente. Ha dirigido diversas películas con gran reconocimiento. Forma parte del grupo de cineastas "El Pampero Cine", que lleva adelante su actividad por fuera de las estructuras de financiamiento tradicionales del cine industrial. En 2011 obtuvo el Premio Konex como uno de los cinco mejores directores de cine de la década en la Argentina.
Demián Rugna
Escritor y director especializado en cine fantástico y de terror. Su película Cuando acecha la maldad, su quinto largometraje, fue presentada en el Festival de Toronto y fue elegida como la mejor película de terror de 2023, fue la primera película latinoamericana en ganar el festival de Sitges. Estudió dibujo con Horacio Lalia y se graduó en Diseño Audiovisual en la Universidad de Morón.
Santiago Loza
Estudió en la ENERC y en la Escuela Municipal de Arte Dramático. Ha escrito obras de teatro, guiones para películas y televisión y una novela. Sus películas se exhibieron en festivales internacionales como Cannes, Locarno, Berlín y San Sebastián. En 2014 recibió por su labor como dramaturgo el diploma al mérito Konex y en 2021 fue reconocido con un Diploma al Mérito de los Premios Konex como uno de los 5 mejores guionistas de la década en Argentina. Fue parte del International Writing Program de la Universidad de Iowa.
Programación
est***do esperpento, de Grupo BESA
11, 18 y 25 de enero
De Riesgo, de Dana Crosa y Valentina Cottet
1, 8 y 15 de febrero
Ríndete, Dorothy, de Malena Giaquinta
22 de febrero, 1 y 8 de marzo
Penúltimo episodio, de Santiago Nader
15, 22 y 29 de marzo
Créditos est***do esperpento | Grupo BESA
Tutora: Florencia Bergallo
De riesgo | Dana Crosa - Valentina Cottet
Tutor: Mariano Llinás
Ríndete, Dorothy | Malena Giaquinta
Tutor: Demián Rugna
Penúltimo episodio | Santiago Nader
Tutor: Santiago Loza
Programación y producción Diseño
PROA21 | Renzo Longobucco, Pilar Victorio y Santiago Bengolea
Con la colaboración de Gabriela Karasik
Iñaki Jankowski
Prensa
Ana Clara Giannini
Alba Rodríguez Arranz
Marina Gambier
Leandro Vento
Auspician
Tenaris – Ternium
Con la colaboración de Asociación Amigos de Proa