En el marco de la exposición Joseph Beuys. Obras 1955-1985, Fundación Proa invitó al curador e investigador norteamericano Mark Rosenthal, autor del texto Escenificación de la escultura, ensayo central del catálogo de la exhibición.
Las actividades de Rosenthal en Buenos Aires son:
Martes 15 de abril – 17 horas:
Martes de Estudio. Encuentro con el publico en las salas de la exhibición.
Miércoles 16 – 18 horas:
Entrevista pública por la Doctora Elena Oliveras. Traducción simultánea.

Mark Rosenthal formó parte de algunas de las instituciones artísticas más prestigiosas de los Estados Unidos, como el MET y Guggenheim de Nueva York y Menil Collection de Houston. Además, es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Iowa (1979) y ha publicado diversos textos y curado exposiciones sobre importantes artistas del siglo XX, como Pablo Picasso, Andy Warhol, Anselm Kiefer y Damien Hirst .
Analizando los diferentes diálogos, implícitos y explícitos, que Beuys mantuvo con otros artistas, como Paul Klee, Jackson Pollock y James Joyce, el autor contextualiza la obra y el método del artista alemán en el horizonte estético del siglo XX. Para Rosenthal: “en vez de simbolizar los contenidos, la obra de Beuys los manifiesta, lo que implica un importante y notable desarrollo en el arte”.
Estudioso analista de Beuys, una figura clave para comprender el desarrollo del arte contemporáneo, Mark Rosenthal publicó varios textos referidos: Joseph Beuys Sculptures and Drawings (New York, Zwirner Wirth, 2007), Joseph Beuys’s Resonant Art, (New York, Michael Werner Gallery,1999), Joseph Beuys’s Blitzschlag mit Lichtschein auf Hirsch (Museum fur Moderne Kunst, Frankfurt, 1990), Beuys will be Beuys (Contemporanea, June 1989). En 2004, para Menil Collection y Tate Modern, Rosenthal curó la exposición Joseph Beuys: Actions, Vitrines, Environments.
BIOGRAFÍA
Mark Rosenthal, es curador independiente, y con extensa y reconocida labor en museos e instituciones. Fue Director de Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo en la National Gallery de Washington, DC, y en el Museum of Fine Arts de Filadelfia.
También se ha desempeñado como colaborador en el Guggenheim Museum de Nueva York; Curador adjunto en la Menil Collection de Houston, y actualmente es Curador del Detroit Arts Institute –DIA-, espacio que conserva el ciclo de murales al fresco de Diego Rivera, dedicado a la industria local.
Rosenthal curó y organizó numerosas exhibiciones que han recibido premios e itinerado por ciudades de todo el mundo. En 2010 presentó la exposición dedicada al cineasta sudafricano William Kentridge en el Museum of Modern Art de Nueva York, y en 2013 realizó la exhibición “A propósito de Andy Warhol“, en el Metropolitan Museum de Nueva York.
Durante su extensa carrera, Rosenthal se ha dedicado a la escritura en ensayos sobre arte moderno y contemporáneo, arte abstracto en el siglo XX, y estudios monográficos sobre artistas como Alexander Calder y Joseph Beuys, ambos analizados en profundidad en su período en la Menil Collection, o casos como Anselm Kiefer y Jasper Johns, ambos profundizados en su años en el Museum of Fine Arts de Filadelfia.
Actualmente, Rosenthal vive y trabaja en Estados Unidos de América, y se encuentra organizando la exposición “Diego Rivera y Frida Kahlo en Detroit”, para el DIA.