De la Animación al Oscar

Fundación Proa presenta este ciclo de películas que, cada una a su manera, marcaron un antes y un después en la historia del cine. Obras que vale la pena volver a ver o descubrir por primera vez en pantalla grande.

Arrancamos con The Adventures of Prince Achmed (1926), una joya de la animación hecha con siluetas recortadas por la genial Lotte Reiniger, que todavía hoy sorprende por su inventiva y belleza y que fue una inspiración fundacional para la obra de Kara Walker. La película va a ser presentada por el reconocido crítico y programador Diego Trerotola.

Volvemos al siglo XXI con 12 Years a Slave (2013), de Steve McQueen, una película que impactó al mundo entero y ganó el Oscar a Mejor Película. Una obra de esas que quedan grabadas en la memoria colectiva. Con esta película, Steve McQueen se convirtió en el primer director negro en ganar el Oscar a Mejor Película, consolidando su lugar entre los grandes autores del cine contemporáneo.

Viajamos entonces a la vibrante década de los ‘70s con un clásico fundacional para el género blaxploitation: Cleopatra Jones (1973). Acción, glamour y artes marciales en una película que convirtió a Tamara Dobson en ícono de toda una época, presentada también por Diego Trerotola.

I Am Not Your Negro (2016), de Raoul Peck, es un documental brillante que estuvo nominado al Oscar. Narrado con la voz magnética de Samuel L. Jackson que transforma las palabras de James Baldwin en pura experiencia cinematográfica

Cuatro títulos distintos, que juntos arman un recorrido vibrante: de la animación pionera al cine contemporáneo más premiado, pasando por la acción más divertida y el documental más lúcido. Un ciclo para esperar el verano con una programación gratuita y estimulante.


Programa

Domingo 12 de octubre / 17h

Aventuras del príncipe Achmed

Presentación a cargo de Diego Trerotola

1926 / Lotte Reiniger / Alemania / 65 min / Guion: Carl Koch y Lotte Reiniger / Basada en relatos de Las mil y una noches / Reparto de voces: animación muda con intertítulos / Música: Wolfgang Zeller

Sinopsis
Considerada la película de animación más antigua que se conserva, The Adventures of Prince Achmed fue realizada por la pionera alemana Lotte Reiniger utilizando siluetas recortadas a mano y animadas cuadro por cuadro. Inspirada en Las mil y una noches, narra las peripecias del príncipe Achmed, que con la ayuda de una bruja y la princesa Peri Banu debe enfrentarse a demonios y magos en un viaje lleno de aventuras, magia y amor. El film deslumbró por su estética artesanal y su innovación técnica, convirtiéndose en una obra fundamental de la historia del cine animado.

Reseñas

“Un triunfo de la imaginación visual, aún hoy extraordinario por su belleza y fluidez.” – The Guardian https://www.theguardian.com/film/2010/nov/25/the-adventures-of-prince-achmed-review

“Parece como si el arte cobrara vida, un ballet de sombras que nunca deja de maravillar.” – The New York Times https://www.nytimes.com/2006/12/01/movies/prince-achmed.html

“Una obra maestra que inaugura la animación como arte, anterior incluso a Disney.” – Sight & Sound https://www.bfi.org.uk/features/adventures-prince-achmed

Lotte Reiniger (1899–1981, Berlín, Alemania)

Animadora, directora y pionera del cine de animación. Fue célebre por su técnica de siluetas recortadas, inspirada en el teatro de sombras, que desarrolló en cientos de cortos y largometrajes. Su obra cumbre, The Adventures of Prince Achmed (1926), es la película de animación más antigua que se conserva. A lo largo de su carrera trabajó en Alemania, Reino Unido y Francia, creando adaptaciones de cuentos de hadas, óperas y fábulas. Su estilo influyó en generaciones de animadores y artistas visuales, y dialoga directamente con la estética de Kara Walker en su exploración del poder expresivo de las sombras.

 

Domingo 19 de octubre / 16h

12 Years a Slave / 12 años de esclavitud

2013 / Steve McQueen / Reino Unido – Estados Unidos / 134 min / Guion: John Ridley (adaptación) / Basada en la autobiografía *Twelve Years a Slave* de Solomon Northup (1853) / Reparto: Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Lupita Nyong’o, Benedict Cumberbatch, Sarah Paulson, Paul Giamatti / Música: Hans Zimmer

Sinopsis

Basada en las memorias de Solomon Northup (1853), la película ofrece una mirada estremecedora a la brutalidad de la esclavitud en las plantaciones del sur estadounidense. Dirigida por Steve McQueen, uno de los cineastas británicos más prestigiosos de su generación, se convirtió en un hito del cine contemporáneo al ganar el Oscar a Mejor Película, además de Mejor Guion Adaptado y Mejor Actriz de Reparto (Lupita Nyong’o). La obra reafirmó a McQueen como un autor de gran rigor visual y político, capaz de llevar a la pantalla relatos históricos con una potencia estética que conmueve y sacude al espectador.

Reseñas

“Una mirada estremecedora y esencial a la esclavitud estadounidense.” – The Guardian https://www.theguardian.com/film/2014/jan/12/12-years-a-slave-review

“Una película sombría, meditativa, casi poética, que muestra los horrores de la esclavitud de manera directa y sin adornos.” – Roger Ebert https://www.rogerebert.com/reviews/12-years-a-slave-2013

Steve McQueen (1969, Londres, Reino Unido)

Artista visual y cineasta británico. Formado en la Goldsmiths College de Londres, comenzó con videoinstalaciones y cine experimental, siendo galardonado con el Turner Prize en 1999. Su obra dialoga entre artes visuales y cine narrativo. Debutó en el largometraje con Hunger (2008), sobre la huelga de hambre del IRA en Irlanda del Norte, seguido de Shame (2011). Con 12 Years a Slave (2013), ganó el Oscar a Mejor Película, siendo el primer director negro en recibirlo. Su cine se caracteriza por una mirada intensa, formalmente rigurosa, que combina crítica social con un fuerte componente estético.

 

Domingo 2 de noviembre / 17h

Cleopatra Jones

Presentación a cargo de Diego Trerotola

1973 / Jack Starrett / Estados Unidos / 89 min / Guion: Max Julien, Sheldon Keller / No está basada en una obra literaria en particular / Reparto principal: Tamara Dobson, Bernie Casey, Shelley Winters, Antonio Fargas, Brenda Sykes / Música: J. J. Johnson / Fotografía: David M. Walsh

Sinopsis

Cleopatra “Cleo” Jones es una agente especial del gobierno de EE. UU., cuya tapadera es ser modelo internacional, pero su verdadera misión la enfrenta con los cárteles del narcotráfico. Cuando destruye una plantación de opio en Turquía perteneciente a la villana “Mommy”, ésta responde con maniobras corruptas que afectan incluso el centro de rehabilitación de adictos manejado por el novio de Cleo. De vuelta en Los Ángeles, Cleo se infiltra, combate policías corruptos y enfrenta a Mommy en un desenlace cargado de acción, artes marciales y estilo.

Estrenada en plena época de la blaxploitation, la película fue un éxito comercial y convirtió a Tamara Dobson en un ícono del cine setentista, destacada como una de las primeras grandes heroínas negras de Hollywood. Con su mezcla de acción trepidante, moda glamorosa y discurso de orgullo afroamericano, Cleopatra Jones pasó a la historia como un clásico de culto del género.

Reseñas

“Una heroína negra dura (Cleo sabe karate), pero esencialmente femenina y que entra en acción solo para ayudar a su gente.” – Roger Ebert https://www.rogerebert.com/reviews/cleopatra-jones-1973 Roger Ebert

“Es divertida, llena de acción, pero también lleva un mensaje serio que aborda un problema de fondo en la sociedad.” – Grindhouse Database https://www.grindhousedatabase.com/index.php/Cleopatra_Jones/Review grindhousedatabase.com

“Una película de Blaxploitation que va más allá de lo debido. Tiene todo el funk, el estilo y la arrogancia aspiracional que uno espera del género, pero aún más intensamente.” – Outlaw Vern https://outlawvern.com/2017/06/29/cleopatra-jones/ VERN\’S REVIEWS on the FILMS of CINEMA

 

Jack Starrett (1936–1989, Texas, EE.UU.)

Actor y director estadounidense, conocido por su trabajo en cine de acción y explotación en los años 70. Como actor participó en películas como Blazing Saddles (Mel Brooks, 1974) y series de televisión. Como director trabajó dentro del cine de género, destacándose con Cleopatra Jones (1973), emblema de la blaxploitation. También dirigió títulos de acción como Race with the Devil (1975). Su estilo se caracteriza por el ritmo ágil, el uso de arquetipos del cine comercial y la incorporación de elementos sociales en narrativas populares.

 

Domingo 9 de noviembre / 17 h

I Am Not Your Negro

2016 / Raoul Peck / Estados Unidos – Francia – Alemania / 93 min / Guion: Raoul Peck / Basada en el manuscrito inacabado *Remember This House* de James Baldwin / Narrador: Samuel L. Jackson

Sinopsis

A partir de las palabras de James Baldwin en su manuscrito inacabado Remember This House, el director Raoul Peck construye un ensayo cinematográfico que traza la historia de Estados Unidos a través de la vida y asesinato de Medgar Evers, Malcolm X y Martin Luther King Jr. El montaje alterna archivos históricos, cine clásico de Hollywood y escenas contemporáneas, mostrando la continuidad del racismo y la urgencia de enfrentarlo hoy.

El documental fue aclamado internacionalmente y obtuvo la nominación al Oscar a Mejor Documental, además de ganar el Premio BAFTA en la misma categoría. Considerado uno de los ensayos fílmicos más influyentes de los últimos años, consolidó a Peck como un referente del cine político contemporáneo y renovó el interés global por la obra de Baldwin.

Reseñas

“Una de las mejores películas sobre la era de los derechos civiles jamás realizadas.” – The New York Times https://www.nytimes.com/2017/02/02/movies/review-i-am-not-your-negro-james-baldwin.html

“Una acusación candente y actual contra los prejuicios y el odio racial en Estados Unidos.” – The Guardian https://www.theguardian.com/film/2017/apr/09/i-am-not-your-negro-review-james-baldwin-race-in-america

“Un memorial emotivo y poderoso.” – Variety https://variety.com/2016/film/reviews/i-am-not-your-negro-review-james-baldwin-1201871306

 

Raoul Peck (1953, Puerto Príncipe, Haití)

Director, guionista y político haitiano. Vivió su infancia en el exilio en el Congo y Francia. Estudió cine en Berlín. Sus películas exploran colonialismo, dictaduras y racismo, como Lumumba (2000), sobre el líder congoleño Patrice Lumumba. Fue Ministro de Cultura de Haití (1996–97). I Am Not Your Negro (2016) lo consagró internacionalmente, nominada al Oscar. También dirigió la miniserie Exterminate All the Brutes (2021), un ensayo visual sobre colonialismo y supremacía blanca. Su cine combina rigor histórico, compromiso político y experimentación formal.