04.08.09 - Art in the Auditorium

Encuentros y diálogos: Piglia, Gorelik, Guillermo Saavedra, Oubiña y muchos más.

El ciclo “Encuentros y diálogos” invita a diversos especialistas para reflexionar acerca de lo urbano y su vínculo con el arte, focalizando la mirada  en la ciudad de Buenos Aires.

En tres encuentros Fundación Proa intentará acercar al público, la producción y pensamiento de artistas, cineastas y creadores cuyo trabajo implica una reflexión sobre la incidencia de la ciudad en la vida contemporánea.

 

Sábado 8, 17:30 hs
Intersecciones: ciudad, arte, cine, literatura.
Adrián Gorelik, David Oubiña y Graciela Speranza

Sábado 15, 17:30 hs
Cine y ciudad
Encuentro entre Rafael Filippelli, David Oubiña, Guillermo Saavedra y Eduardo Stupía.

Domingo 16 17:30 hs.
Literatura y ciudad
Ricardo Piglia en conversación con Graciela Speranza

-
Intersecciones: ciudad, arte, cine, literatura.

Adrián Gorelik, David Oubiña y Graciela Speranza

La mesa “Intersecciones” se propone un diálogo en el que ese territorio de cruce actual entre la ciudad, el arte, el cine y la literatura pueda ser interrogado.
Si todo el arte moderno se hace en la ciudad, ¿qué significa la cuestión urbana para el arte? La ciudad puede ser una fuente de estímulos para el arte; puede ser la propia superficie de su acción; un enigma cultural a ser descifrado y también un problema específicamente urbano que encuentra en el arte abordajes que obligan a pensarlo de modo diverso a los de la arquitectura y el urbanismo. Es indudable que, en las últimas décadas, todas esas posibilidades parecen especialmente activadas en la escena del arte y la cultura. Pero ¿cómo se vinculan esas prácticas con las transformaciones que la propia ciudad experimenta?

-

Cine y ciudad
Rafael Filippelli, David Oubiña, Guillermo Saavedra y Eduardo Stupía.

Desde sus inicios, el cine ha estado vinculado a las ciudades. Arte de la era
industrial, discurso privilegiado de la modernidad, el cinematógrafo se ha
desarrollado, atravesando el siglo, a la par de las transformaciones ocurridas
en nuestra concepción de las ciudades. El diálogo interdisciplinario se propone interrogar los alcances conceptuales de ese vínculo: no sólo de qué manera el cine ha representado la ciudad, sino también en qué medida las formas de la ciudad han contribuido a configurar el lenguaje del cine.

-
Literatura y ciudad
Ricardo Piglia en conversación con Graciela Speranza.

Desde sus agudas lecturas de la literatura y el cine del siglo XX a su narrativa, la ciudad ha sido siempre una  fuente de pensamiento crítico y un disparador de la ficción en la obra de Ricardo Piglia. En ocasión de la muestra Espacios Urbanos: Andreas Gursky, Candida Höfer, Axel Hütte, Thomas Ruff y Thomas Struth, Piglia dialogará con Graciela Speranza sobre el imaginario
urbano en el arte y la literatura, y sobre las ciudades que crean o anticipan sus
propias ficciones.

-

Biografías de los participantes

Rafael Filippelli
Nació en Buenos Aires el 24 de noviembre de 1938. Es realizador y guionista. Trabajó en cine en varios films de Leopoldo Torre Nilsson y, también, en
publicidad. Su primer corto, Porque hoy es sábado, de 1961, y su mediometraje Opinaron, de 1970, son sus primeras películas antes de exiliarse entre 1976 y 1982 en México y, luego, en Los Ángeles.

De regreso al país, puso en escena El calabozo (The Brig), pieza de Kenneth
Brown, y realizó para televisión El fin del viaje, basado en el cuento homónimo de Ricardo Piglia. Esos fueron sus trabajos previos al rodaje de Hay unos tipos abajo (1985), primer largometraje que co-dirigió con Emilio Alfaro. La experiencia encierra una curiosidad. El argumento de la película pertenece a Antonio Dal Malsetto, quien colaboró con los directores en la escritura del guión definitivo. Sin embargo, tiempo después, Dal Malsetto plasmó la trama en una novela que lleva el mismo nombre del filme.
Posteriormente, su obra incluye El ausente (1987), Imágenes más sonidos
(1990), Buenos Aires I (1991), Buenos Aires II (1992), José Aricó (1992),
Buenos Aires III (1993), El río (1993), Retrato de Juan José Saer (1996),
Lavelli (1996), Una actriz (1997), Notas de tango (2000), Una noche (2002),
y Esas cuatro notas (2004). Es considerado uno de los principales
intelectuales del cine argentino.

Adrián Gorelik
Nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires, en 1957. Es arquitecto y doctor
en Historia, ambos títulos por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador del Conicet y Profesor Titular de la Universidad Nacional de Quilmes. Es miembro del Consejo de Dirección de Prismas. Revista de Historia
Intelectual y ha sido subdirector de la revista Punto de Vista. Ha obtenido la
Beca Guggenheim en 2003 y ha sido Visiting Professor en el CLAS de la
Universidad de Cambridge en 2002 y en el GSD de la Universidad de Harvard
en 2005. Sus libros principales son La grilla y el parque. Espacio público y
cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936 (Editorial de la UNQ, 1998) y
Miradas sobre Buenos Aires. Historia cultural y crítica urbana (Siglo XXI,
2004).

David Oubiña
Nació en Buenos Aires en 1964. Se doctoró en Letras en la Universidad de
Buenos Aires. Es investigador adjunto del CONICET y docente en la UBA, la
Universidad del Cine y New York University. Ha sido profesor visitante en la University of Bergen e investigador visitante en la University of London.
Integra el consejo de dirección de Las ranas (artes, ensayo y traducción) y el
comité editorial de Cahiers du cinéma, España. Fue becario de la Guggenheim Foundation, la Fulbright Commission, el British Council, la Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes. Se ha desempeñado como consultor de guión en diversos largometrajes y como asesor de proyectos cinematográficos para la Fundación Antorchas y la Fundación
TyPA. Es coautor de los guiones de Música nocturna, Asesinato y muerte y
Notas de tango, de Rafael Filippelli, entre otras películas. Sus últimos libros
son: Filmología. Ensayos con el cine (2000); El cine de Hugo Santiago
(2002); Jean-Luc Godard: el pensamiento del cine (2003); Estudio crítico sobre La ciénaga, de Lucrecia Martel (2007), Una juguetería filosófica. Cine, cronofotografía y arte digital (2009) y El silencio y sus bordes. Discursos extremos en la literatura y el cine argentinos (en prensa).

Ricardo Piglia
Nació en Adrogué, provincia de Buenos Aires, en 1941. Narrador, ensayista,
guionista de cine, ha sido profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la
Universidad de Davis, California, y es actualmente profesor de literatura
latinoamericana en la Universidad de Princeton, donde ocupa la cátedra
Walter S. Carpenter. Ha publicado tres novelas Respiración Artificial, La
ciudad ausente y Plata quemada y tres libros de relatos, La invasión, Nombre
falso, y Prisión perpetua, traducidos a varios idiomas, por los que recibió
numerosos premios y distinciones internacionales. Sus libros de crítica y
ensayo Crítica y ficción, Formas breves y El último lector pueden ser leídos
como las primeras tentativas de una autobiografía futura.

Guillermo Saavedra
Nació en Buenos Aires el 7 de octubre de 1960. Es poeta, crítico cultural y
editor de extensa trayectoria. Fue editor de los suplementos culturales de los
diarios La Razón, Clarín y La Nación, corresponsal del suplemento cultural
de El País de Montevideo, uno de los directores de la revista Babel y director
de la revista del Teatro Colón. Creó y condujo entre 1997 y 2005 el programa
de radio El Banquete. Fue editor del grupo Aguilar, Taurus, Alfaguara y de las
editoriales Tusquets, Manantial y Losada. Es autor de los libros de poesía
Caracol (1989);Alrededor de una jaula (1995), El velador (1998) y La voz
inútil (2003); del libro de entrevistas con narradores argentinos La curiosidad impertinente (1993), de dos libros de poemas para niños y de varias antologías. Su poesía fue publicada en diversas antologías argentinas y extranjeras y traducida al inglés, alemán, italiano y portugués; y mereció,
entre otras distinciones, una beca de la Fundación Guggenheim para la creación de un libro de poesía. Actualmente es Director de Publicaciones del Complejo Teatral de Buenos Aires y de la revista de cultura Las ranas.

Graciela Speranza
Es crítica, guionista de cine y narradora. Se doctoró en Letras en la Universidad de Buenos Aires donde enseña literatura argentina. Entre otros libros ha publicado: Primera persona. Conversaciones con quince narradores
argentinos, Guillermo Kuitca. Obras 1982-1998, Manuel Puig. Después del
fin de la literatura,  Fuera de campo. Literatura y arte argentinos después de
Duchamp y una novela, Oficios ingleses. Colaboró en Crisis, Babel, Página 12
y Clarín, y actualmente codirige la revista de letras y artes Otra parte. Entre 2005 y 2007 dirigió los Encuentros Internacionales de Pensamiento Urbano.

Eduardo Stupía
Nació en Buenos Aires en 1951 y estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes
Manuel Belgrano. Ejerce la docencia en Artes Plásticas desde 1986, y se ha
desempeñado como jurado en premios municipales y nacionales. Expone individual y colectivamente desde 1973, y participa asiduamente en muestras
grupales, premios y salones nacionales e internacionales En Argentina, su obra integra las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, del Museo de
Arte Moderno, del Museo Sívori de Artes Plásticas, del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), entre otros, y en el exterior,  del MOMA (New York), donde su obra estuvo representada en la muestra
antológica New Perspectives in Latin American Art, 1930-2006: Selections
From a Decade of Acquisitions.Entre otros galardones, ha obtenido el Gran
Premio de Honor en los dos salones oficiales más importantes de la Argentina (El Premio Municipal y el Salón Nacional) y ha sido destacado en dos oportunidades como una de las 100 Cien Mejores Figuras de la Plástica Argentina de la Década.