Fundación PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929 La Boca, Caminito
[C1169AAD] Buenos Aires
Argentina
-
T [54.11] 4104.1000
E info@proa.org
-
De martes a domingo
11 - 19 hrs.
Admisión: hasta las 18 hs.
Lunes cerrado.
-
Fundación Proa cuenta con
el apoyo permanente de
Tenaris - Organización
Techint
Las paredes desnudas, los materiales por el piso, las instalaciones a medio armar. Buenos Aires va tomando forma en este video que detalla las etapas de su montaje hasta su inauguración, con el público recorriendo las salas.
Con cerca de 16 mil obras en su patrimonio, 7400 títulos en su cinemateca, un centro de documentación con materiales que suman 12 mil millones de archivos y un diseño arquitectónico único, el Museu de Arte Moderna de Río de Janeiro (MAM) es una institución fundamental, que desde 2011, con la itinerancia de la exhibición Louise Bourgeois: el retorno de lo reprimido afianza un vínculo cada vez más sólido con Fundación Proa.
Carlos Alberto Chateaubriand, presidente del MAM, comenta en este diálogo con PROA TV las condiciones actuales de la institución y las implicancias del diálogo creciente con Proa. También presenta la retrospectiva de Alberto Giacometti que inaugura en días en Río de Janeiro, antes de llegar a Buenos Aires en octubre, y analiza la importancia de la muestra Pop, realismos y política. Brasil – Argentina, que llegará al MAM en 2013 y que representa a su juicio un avance destacado para la investigación del arte del siglo XX en ambos países.
Con su “Máquina de reeducación” -la inquietante instalación ubicada en la sala 2 de la exhibición Aire de Lyon- la artista checa Eva Kotátková dispone una situación pedagógica que va de la lectura de textos a la disolución progresiva de esos materiales, utilizando una multiplicidad de recursos.
Un site-specific que retoma una de las discusiones más presentes en la obra de la artista, y para la que buscó fuentes locales, en otra de las producciones especiales para la exhibición curada por Victoria Noorthoorn.
En este diálogo con PROA TV, Kotátková narra su experiencia en la Bienal de Lyon (Francia, 2011) y comenta su trabajo para la muestra de Buenos Aires.