Español
 
  • Noticias
  • Exhibiciones
  • Auditorio
  • Información
  • Educación
  • Prensa
  • Libros/Café
Fundación PROA
Av. Pedro de Mendoza 1929
La Boca, Caminito
[C1169AAD] Buenos Aires
Argentina
-
T [54.11] 4104.1000
E info@proa.org
-
De martes a domingo
11 - 19 hrs.
Lunes cerrado.
-
Fundación Proa cuenta con
el apoyo permanente de
Tenaris - Organización
Techint
  • Audios / Podcasts (5)
  • Events (53)
  • Films (42)
  • Presentations (3)
  • Proa Teatro (2)
  • PROA TV (21)
  • Seminars (1)
  • Uncategorized (17)
  • Archivos
  • October 2015
  • September 2014
  • June 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • January 2014
  • December 2013
  • November 2013
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • May 2013
March 17th, 2014

ProaTV. Joseph Beuys. Testimonials of journalists and critics

Journalists and experts give their opinion on Joseph Beuys exhibition at Fundación Proa: Marcelo S. Dansey (Revista Sauna), Laura Batkis (curator  and critic), Mercedes Ezquiaga (Télam), Julia Converti (arteBA), Kekena Corvalán (Leedor.com) y Mateo Bendesky (Los Inrockuptibles Revista).

Etiquetas: Julia Converti, Kekena Corvalán, Laura Batkis, Marcelo S. Dansey, Mercedes Ezquiaga
PROA TV | Sin comentarios »

March 15th, 2014

ProaTV. Testimony of Marta Minujín, Horacio Fernández, Alberto Sendrós, Alejandro Corrés, Leo Estol y Daniel Sabsay

During the inauguration of Joseph Beuys exhibition, the testimony of Marta Minujín, Horacio Fernández, Alberto Sendrós, Alejandro Corrés, Leo Estol and Daniel Sabsay
Their opinions about exhibition for ProaTV.

Etiquetas: Alberto Sendrós, Alejandro Corrés, Daniel Sabsay, Horacio Fernández, Joseph Beuys, Leo Estol, Marta Minujín
PROA TV | Sin comentarios »

January 26th, 2014

ProaTV. Julio Bárbaro and Luis Chitarroni about the exhibition Ron Mueck

Both intellectuals and writers gathered at the exhibition Ron Mueck and gave their testimonies and impressions about the show.
Ron Mueck’s sculptures can be visited at Proa until 23 February 2014.

Etiquetas: Julio Bábaro, Luis Chitarroni, Ron Mueck
PROA TV | Sin comentarios »

January 19th, 2014

ProaTV. Interview with Charles Clarke, Ron Mueck’s assistant

Interview with Charles Clarke, Ron Mueck’s assistant, at Ron Mueck’s exhibition at Fundación Proa, on view from November 16th 2013 to February 23rd 2014. The exhibition is conceived by Fondation Cartier pour l’art contemporain of Paris, and after Fundación Proa will travel to Museu de Arte Moderna of Rio de Janeiro, Brazil, from March to June 2014.

Etiquetas: Charles Clarke, Fondation Cartier, Ron Mueck
PROA TV | Sin comentarios »

December 19th, 2013

ProaTV. Nomad Cultural Center. Launch 2014

The Nomad Cultural Center opens its fourth season in Proa to brings a summer full of creativity!
All weekend, we offer free original activities. The extraordinary exhibition of Ron Mueck will be the inspiration for the first workshops, covering sculpture, photography and object construction, combining traditional techniques with new technologies.

 

During the week workshops to provide institutions with previous turn.
Opening: Saturday, January 11th at 14:30 pm.
Contact: ccnomade@proa.org / 4104 1041

http://proa.org/esp/education-centro-cultural-nomade-2014.php
Consultas: ccnomade@proa.org / 4104 1041

Etiquetas: Nomad Cultural Center, Proa Education
PROA TV | Sin comentarios »

November 18th, 2013

Still life: Ron Mueck at work

Tuesday to Friday from 11am  to 7 pm

Schedule for Saturdays and Sundays:

  • 11.30
  • 12.30
  • 13.30
  • 14.30
  • 15.30
  • 16.30
  • 17.30
  • 18.30

El bono de acceso se solicita en recepción. Se recomienda presentarse en el Auditorio 15 minutos antes del inicio de la proyección.

Acceso libre.

Duración de la proyección: 48 minutos.

Durante 18 meses, el fotógrafo y cineasta Gautier Deblonde filmó diariamente a Ron Mueck trabajando en su estudio, mientras preparaba las tres piezas creadas especialmente para su exhibición en Fondation Cartier: “Young couple”, “Couple under umbrella” y “Women with shopping”. En silencio, acompañado apenas por dos o tres asistentes, vemos a Mueck absorbido en su trabajo, desarrollando cada una de sus etapas con extraordinaria paciencia, concentración y cuidado.
“Es una película sobre el tiempo”, dice Deblonde. “Sobre el tiempo y sobre el involucramiento de Ron Mueck en su trabajo”.

Trailer:

Films, Uncategorized | 1 Comentario »

November 17th, 2013

ProaTV. Making of Ron Mueck

Registro del montaje de la exhibición de Ron Mueck en Fundación Proa, abierta desde el 16 de noviembre de 2013 hasta el 23 de febrero de 2014. El artista, su asistente Charles Clarke y la curadora Grazia Quaroni estuvieron en Buenos Aires realizando y supervisando el montaje de la exhibición, concebida por Fondation Cartier pour l’art contemporain de París y que tras su paso por Fundación Proa seguirá su itinerancia latinoamericana en el Museu de Arte Moderna de Río de Janeiro de marzo a junio de 2014.

Etiquetas: Ron Mueck
PROA TV | Sin comentarios »

November 17th, 2013

Coloquio Oskar Schlemmer y las danzas de la Bauhaus

Miércoles 27 de noviembre de 2013

El Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA), la Embajada de Francia en Argentina y Fundación Proa, anuncian la convocatoria para el Coloquio Oskar Schlemmer y las danzas de la Bauhaus, con la visita de especialistas nacionales e internacionales, a realizarse el próximo miércoles 27 de noviembre en el Auditorio de Proa, de 10 a 18 horas.

Los objetivos del Coloquio son recuperar la influencia y el valor de la danza y las artes escénicas en la Escuela de la Bauhaus (1919-1939), centrada en la figura de Oskar Schlemmer, y a partir de ahí analizar y debatir sobre la práctica de la “reposición” de estas danzas, interpretadas por bailarines y performers contemporáneos. Al mismo tiempo, reflexionar sobre las modificaciones provocadas por la inclusión de la performance y las nuevas tecnologías en el dispositivo escénico; y por último, exponer una perspectiva del uso del cuerpo en las artes del movimiento y su relación con las artes visuales.

En palabras de la coordinadora, Corinne Diserens: “Combinando la experiencia kinestésica con las investigaciones teóricas históricas, el Coloquio y sus posteriores Workshop, talleres y presentaciones, permitirán examinar y discutir sobre categorías artísticas como: interpretación, traducción, citación, apropiación, dramaturgia y performatividad, diversas formas de diálogo entre el pasado y la contemporaneidad”.

Este Coloquio se realiza en el marco del Workshop y Taller Intensivo homónimos, a desarrollarse en el IUNA en dos etapas, noviembre-diciembre de 2013, y en marzo-abril de 2014.

Informes e inscripción
El Coloquio está dirigido a profesionales, estudiantes y docentes en danza y performance, artes escénicas, coreógrafos, historiadores e investigadores de las artes del movimiento.

Los interesados deben descargar aquí el formulario de inscripción y enviarlo a coloquio@proa.org.

La inscripción está abierta del martes 19 al viernes 22 de noviembre de 2013. Hasta el lunes 25 de noviembre se confirmará su participación vía email, y el día del Seminario, 27 de noviembre, se debe concurrir con DNI.

Actividad gratuita, con cupo limitado. Se otorgarán certificados de asistencia.


Participantes
(en órden alfabético)



Corinne Diserens
Historiadora del Arte por la Universidad de la Sorbonne, París, ha desarrollado su carrera como investigadora y curadora, a cargo de la dirección de diversas instituciones culturales. Realizó exposiciones temáticas y retrospectivas, y estudios dedicados a artistas como Oskar Schlemmer, Eva Hesse, Gordon Matta-Clark, Dan Graham, Lygia Clark , Dieter Roth, Francis Alys y Marcel Broodthaers. Autora y editora de numerosos ensayos, catálogos y publicaciones. Actualmente ocupa el cargo de jurado en la Akademie Schloss Solitude de Stuttgart, y se desempeña como directora del E.R.G. (Écoles de Recherche Graphique), en Bruselas, donde reside actualmente.


Espacio LEM
Viviana Iasparra y Melina Seldes co-dirigen Espacio LEM y juntas crearon en 2007 la compañía que lleva sus nombres. Han desarrollado un método de entrenamiento integral para desarrollar las habilidades interpretativas y expresivas del cuerpo dentro del campo de la performance y las artes del movimiento. El método es el corazón del Programa de Entrenamiento para el Performer LEM que recibe alumnos de todo el mundo y colabora con instituciones como el Instituto Universitario DiTella, la Universidad Nacional de Córdoba, ArtEZ y el IUPA.

Viviana Iasparra es artista independiente con base en Buenos Aires y creadora de una sistema de entrenamiento corporal y performático. Co-directora artística y fundadora de LEM, espacio para la investigación, producción y formación de las artes del movimiento en Argentina.
Bailarina, coreógrafa, investigadora y directora. Graduada del Taller de danza del Teatro Gral. San Martín, Buenos Aires, 1986. Ha sido bailarina para compañías como, El descueve, Mariana Pattín, Roxana Grinstein, entre otros.

Melina Seldes es Licenciada en Arte por Centro de desarrollo de danza, actualmente ArtEZ en Arnhem-Holanda, con especialización en creación de danza. Performer, creadora de danza e investigadora, Magister por la Universidad Royal Holloway de Londres. Es miembro fundador de la red de artistas internacional Fingersix y co-directora artística y fundadora de LEM, espacio para la investigación, producción y formación de las artes del movimiento en Argentina.  Actualmente trabaja para la compañía suiza PiccoliProduction desde 2003, y con el director escocés Angus Balbernie.

Susana Tambutti
Arquitecta, coreógrafa e investigadora. Actualmente es profesora Titular de Historia General de la Danza, Directora del Instituto de Investigación del Departamento Artes del Movimiento y de la carrera de Posgrado Nuevas Tendencias Contemporáneas en el Instituto Universitario Nacional de Arte. Es Profesora titular de Teoría General de la Danza en la Carrera Artes (UBA) y en la Maestría en Educación Corporal en la Facultad de Humanidades de La Plata (UNLP). Es Jurado de la Bienal de Arte Joven Buenos Aires Ciudad.

Christophe Wavelet
Curador, investigador y crítico. Se ha desempeñado como performer en numerosos proyectos artísticos, como miembro fundador de Kunst colectivo de artistas performáticos. Actualmente es profesor en diversas Escuelas de Arte, como las P.A.R.T.S. y E.R.G. en Bruselas, ESSAI en Angers, y EX.er.CE en Montpellier. Dramaturgo y asesor artístico, colabora regularmente con artistas colegas de Europa, América Latina y África. Miembro de la Akademie Schloss Solitude en 2011-2013, actualmente está trabajando en una publicación sobre el artista visual Hélio Oiticica, así como en la re-escenificación de “Relâche” de Francis Picabia y Erik Satie (1924).
Colaboran:


Embajada de Francia en Argentina / IUNA / Asociación de Docentes y Artistas del IUNA

Auspicia:


Tenaris – Organización Techint

Uncategorized | Sin comentarios »

November 17th, 2013

ProaTV. Giorgio Guglielmino on Ron Mueck

El coleccionista, diplomático y ensayista Giorgio Guglielmino comparte su impresión de la obra de Ron Mueck “Couple under an umbrella”.

Uncategorized | Sin comentarios »

October 21st, 2013

Contemporary Music Series: Margarita Fernández plays Helmut Lachenmann

Viernes 8 de noviembre – 20 hs.

Admisión: $30

Como parte del 17º edición del Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea, la célebre pianista Margarita Fernández interpretará en el Auditorio de Fundación Proa tres piezas de Helmut Lachenmann, uno de los compositores vivos más importantes, y un montaje inédito de las tres piezas ensamblado por la misma Fernández. 

Con este concierto, el sexto de la edición 2013, Fundación Proa cumple diez años de colaboración ininterrumpida con del ciclo coordinado por Martín Bauer, un evento destacado de la agenda cultural porteña que se realiza cada noviembre desde 1997.

Programa del concierto VI: Montaje – Lachenmann
I. Pression (1969/1970, para cello)
II. Dal niente (1970, para clarinete)
III. Guero (1969, para piano)
IV. Montage (montaje simultáneo de Dal Niente, Pression y Guero)

Cello: Francesco Dillon (Italia)
Clarinete: Federico Landaburu
Piano: Margarita Fernández

Margarita Fernández. Imagen: teatroindependientelaplata.blogspot.com.ar

Margarita Fernández. Imagen: teatroindependientelaplata.blogspot.com.ar

Texto de Margarita Fernández
Aunque escritas hace más de cuarenta años -entre 1969 y 1970-, las tres piezas que organizan este recital permanecen como un núcleo emblemático dentro de la producción de Helmut Lachenmann. Este núcleo no solo anuncia la figura del futuro trío del Allegro Sostenuto (1987/88), sino que se manifiesta como un índice del radicalismo a partir del cual puede emprenderse un posible relato del rumbo que conduce la trayectoria lachenmaniana.

La composición “Montage” es el intento de poner en ejecución simultánea las tres piezas reunidas en el programa. Si bien un trío compuesto por un chelo, un clarinete y un piano no muestra nada de excepcional, el carácter de la mutación sonora operada por Lachenmann derriba su tradicionalidad. Esta es la razón de que no existan partitura ni registro de tal intento, lo que confiere a Montage la categoría de una puesta en acto de alta incertidumbre. Se la presenta hoy como una prueba congruente con la personalidad de un compositor que augura a toda escucha el raro privilegio de sentir frente a la obra el mismo grado de perplejidad que puede experimentar el que la ha creado.

CVs
Margarita Fernández se recibe de Profesora Superior de Música en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires; realiza el Posgrado en Historia y Estética en el Conservatorio Superior de París y participa como estudiante especial de Posgrado en la Universidades de Cornell y de Yale en Estados Unidos.
Cofundadora del Grupo de Acción Instrumental  que durante la década del 70 exploró particulares características del cruce de la Música y el Teatro, con quienes realizaron “La Pieza de Franz”, coautoría del Grupo de Acción Instrumental y del cineasta Alberto Fischerman, un trabajo cinematográfico basado en  cuatro obras del Grupo. Ha escrito, entre otros artículos, “Teatro Instrumental”  ( publicado en la revista sueca “Artes”, 2 – 1976 ), un artículo sobre el compositor Gabriel Valverde (original en francés para el CD Gabriel Valverde/Luminar); “Garbo I – Garbo II: dos encuentros insospechados” (1977-1978, revisiones 2006-2009) y “Allegro Sostenuto: aproximación a la obra de Helmut Lachenmann”.

Helmut Lachenmann (Stuttgart, 1935) Ha descrito sus composiciones como “música concreta instrumental”, lo que implica un lenguaje musical que abarca la totalidad del mundo sonoro, hecho accesible mediante un uso intensivo de técnicas interpretativas extendidas, no convencionales. Lachenmann ha impartido cursos regularmente en Darmstadt desde 1978 y ha sido profesor de composición en la Stuttgarter Musikhochschule desde 1981 hasta 1999. Asimismo ha redactado numerosos artículos, ensayos y conferencias, muchos de los cuales han sido publicados en “Musik als existentielle Erfahrung” (“La música como experiencia existencial”) (Breitkopf & Härtel, Wiesbaden, 1996). A lo largo de su extensa carrera recibió prestigiosos premios como el Premio Bach de Hamburgoen 1972, the Ernst von Siemens Music Prize en 1997 y el BBVA Foundation Frontiers of Knowledge Award in the Contemporary Music Category en 2010.

Dijo la prensa
“Las ilusiones perdidas”, por Federico Monjeau – Clarín
“Una auténtica lección de anatomía musical en Fundación Proa”, por Pablo Gianera – La Nación

Más información
Web del Ciclo

Facebook del Ciclo

Uncategorized | Sin comentarios »

« Older Entries
Newer Entries »
 
 
Fundación Proa Auditorio usa WordPress