03 / 06 / 2025
A+C | Historias de mujeres, escuelas y migraciones, con Andrea Saltzman
La arquitecta y titular de la cátedra de Diseño de Indumentaria y Textil en la FADU-UBA comparte un recorrido por la exhibición enfocado en el rol de las mujeres, la influencia de las escuelas europeas, el impacto de las migraciones en el diseño, el diálogo entre disciplinas y una mirada a las grandes autoras argentinas.
Sábado 7 de junio 17h
Actividad libre con ingreso a las salas
En esta visita del ciclo Artistas + Críticos, Andrea Saltzman propone pensar en cómo la invisibilidad le permitió a muchas diseñadoras trabajar por fuera de los cánones establecidos en las diferentes épocas y desarrollar su creatividad en diálogo con el arte, la arquitectura, la escenografía y el vestuario, entre otras disciplinas. Arquitecta y titular de la cátedra de Diseño de Indumentaria y Textil de la FADU UBA, Saltzman también pone el acento en la importancia de las primeras escuelas como espacios de pensamiento colectivo, con especial atención al modo en que las migraciones entre Rusia, Alemania y Estados Unidos —como en el caso de la Bauhaus y su dispersión en la posguerra— dieron lugar a nuevas formas de enseñanza y creación.

La visita también traza paralelismos con el desarrollo de las mujeres en el diseño argentino, tomando el caso de Diana Cabeza y su trabajo en el espacio público. El vínculo con la academia y su pensamiento proyectual, que escapa a los modelos tipológicos tradicionales, serán leídos en clave de continuidad con aquellas experiencias internacionales incluidas en la exhibición curada por el Vitra Design Museum.

Andrea Saltzman Arquitecta por la Universidad de Buenos Aires, Doctora en diseño por la Universidad Politécnica de Madrid, profesora de Diseño de Indumentaria y Textil y de la Maestría de Diseño Interactivo en la FADU UBA. Es autora de los libros El cuerpo Diseñado, sobre la forma en el proyecto de la vestimenta, (Paidós 2004); La metáfora de la piel, sobre el diseño de la vestimenta, (Paidós 2019, Argentina y Planeta México, 2020); Piel entre piel, en la espiral de la vida (Husos, 2022, España). Ha curado muestras, workshops y desfiles en museos y espacios públicos. Cabe mencionar “Moda en Fundación Proa”, “Hábito Malba en 4 actos”, “El cuerpo diseñado” en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta; La Bienal de Arte Textil en el Museo de Arquitectura; “El taller de Vestuario” en la Bienal de arte de La Habana y “La metáfora de la piel”, Casa de América, Madrid. En el contexto del trabajo colaborativo de la Cátedra de diseño con Fundación Proa, cada año presenta el desfile de la cátedra en torno a las muestras del calendario expositivo.
Auspicia Tenaris – Ternium