17 / 12 / 2024
A+C | Objetos del poder inca y estrategias de conquista, con Verónica Williams
Doctora en Ciencias Naturales y experta en Antropología por la Universidad de la Plata, e investigadora del Conicet, entre otras posiciones académicas, Verónica Williams analiza en este encuentro cómo los objetos y las estructuras de poder permiten entender mejor la complejidad del sistema administrativo y político creado por los incas.
Sábado 21 de diciembre 17h
Actividad presencial
“Los incas. Más allá de un imperio” propone conocer a esta antigua civilización a través de los objetos que representaron el poder inca y acompañaron su expansión, específicamente en el Cusco y en diversas regiones del Tahuantinsuyo. Según los curadores de esta exhibición, éstos fueron clave para comprender las narrativas de un proceso de colonización que se extendió por gran parte del territorio andino. Este proceso incluyó la producción de piezas destinadas al uso exclusivo de funcionarios estatales y señores locales, así como la construcción de asentamientos, la creación de infraestructura vial y la realización de ceremonias. Estas acciones tenían el objetivo de legitimar las conquistas y el control del inca sobre las comunidades conquistadas y anexadas al imperio.
Doctora en Ciencias Naturales y experta en Antropología por la Universidad de la Plata, e investigadora del Conicet, Verónica Williams analiza estos objetos y las estructuras de poder que permiten entender mejor la la trama de complejidades que sostuvo el sistema administrativo y político creado por los incas, fundamental para su expansión y consolidación. Durante la visita destaca cómo las ceremonias y la construcción de infraestructuras no solo cumplieron funciones prácticas, sino que también tenían un fuerte componente simbólico al momento de afirmar su dominio.
Verónica Isabel Williams es Doctora en Ciencias Naturales con orientación en Antropología de la Universidad de la Plata (1996). Actualmente es Investigadora del Conicet Profesora de la Universidad de Buenos Aires y desde 2016 es Directora del Instituto de Culturas (Idecu), unidad de doble dependencia Universidad de Buenos Aires –Conicet. Su investigación se enfoca en el estudio de los paisajes prehispánicos de las sociedades preinca e inca en algunas áreas del noroeste de Argentina y norte de Chile, en análisis de arquitectura prehispánica y en estudios tecnológicos de cerámica y metalurgia. Ha publicado más de 100 artículos y capítulos de libros y ha sido compiladora editora de tres libros. Dirige el PACaM desde el 2000 (Proyectos Arqueológico Calchaquí medio) que ha sido financiado por varias agencias nacionales e internacionales.