Esta lista de reproducción emerge como una continuidad del desarrollo polisémico de la muestra y como una experiencia sonora inmersiva para los visitantes de Fundación Proa, que pueden disfrutarla mientras recorren las salas.
Cariñito, La lambada, Cuando los santos vienen marchando, Canción de cuna, Rezo por vos, La cumparsita y Para Quinquela son algunos de temas que la orquesta “Alas para volar” interpretará este sábado 22 de abril a las 16h en la vereda de Proa.
Laboratorio de experimentación, inquilinato de artistas, caserón de importante familia de inmigrantes genoveses, baldío pantanoso en el puerto de los tachos. Testigo de la historia política y social del barrio y de la Nación, excavado, erigido, demolido y vuelto a erigir. ¿Qué dicen las ruinas cuando se les da voz? ¿Qué diferencia una ruina de un espacio habitado? ¿Puede una ruina dejar de serlo?
Tambor Fantasma, el ensamble de percusión que desde 2020 realiza una residencia de música experimental en PROA21 presenta un concierto expandido en las salas de Laberintos para despedir la exposición.
4 ideas sobre el blanco es una pieza de colaboración. Por un lado, incorpora a su composición una de las obras presentes en La Suite, Wellenwanne, 2001-2003 (Canal de olas) del artista Carsten Nicolai, un músico alemán que trabaja intensamente en la interrelación entre la música, el arte y la ciencia. La instalación Wellenwanne contiene una bandeja plana llena de agua, apoyada sobre cuatro parlantes que transmiten frecuencias sonoras a través de vibraciones sobre la superficie del agua. Esa frecuencia emite sonidos que son incorporados a este concierto por Javier Bustos y Bruno Lo Bianco.
“But what about the noise” es una pieza muy delicada que John Cage escribió especialmente para un ensamble de percusión de Francia llamado Les Percussions de Strassbourg (Los percusionistas de Estrasburgo) en los años 80.
Jocolí es el nombre de un desierto en la Provincia de Mendoza. También es el nombre que lleva una performance sonora que se interpreta por primera vez en el Festival A+C, después de haber sido escrita en 1996 por Gabriel Cerini.