|  
 Marcel DuchampApolinère Enameled [Apolinère esmaltado], 1917/1964
 Pintura y lápiz sobre  cartón
 © Sucesión Marcel Duchamp, 2008, ADAGP/París, AUTVIS/San Pablo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Notas de   prensa:
 
 Clarín   17-02-2007
 La   Razón22-02-2007
 El   Leedor 23-02-2007
 Agencia   Télam 05-04-2007
 Territorio   Digital
 
 
 |  | Fundación Proa inaugura a mediados del 2008 su nueva sede con   una muestra emblemática de Marcel Duchamp, por primera vez en   Latinoamérica. 
 “Marcel Duchamp: una obra que no es una obra de   arte” (título en construcción), presenta un conjunto de aproximadamente   130 obras del artista, entre objetos, fotografías y documentos. El conjunto   parte desde el momento de la creación del objeto -readymade- 1913/14   que significó la ruptura con el concepto de obra de arte tradicional y abrió   nuevas perspectivas del arte que se vieron materializadas a lo largo del todo   el 
                    siglo XX.
 
 La exhibición cuenta con la curaduría de la Lic. Elena   Filipovic, historiadora del arte e investigadora especializada en Duchamp. A   partir de una estimulante propuesta del coleccionista Jorge Helft, Fundación   Proa comienza a trabajar en el proyecto desde principios del 2006. En la   actualidad, ya se han consolidado los préstamos de importantes museos y   coleccionistas privados, destacándose el Philadelphia Art Museum, el Moderna   Museet de Estocolmo que aporta a la exposición la obra: "La Mariée mise   au nu par ses célibataires, meme", también conocida como "El   gran Vidrio", pieza clave en la producción del artista. El   incondicional e indispensable apoyo para la concreción de esta exhibición es el   de la hija política del artista, Jacqueline Matisse Monnier.
 
 Además de su   presencia en Buenos Aires, la exposición tendrá como sede el Museo de Arte   Moderna de São Pablo, Brasil. La muestra se convertirá en una plataforma de   discusión e investigación sobre el arte contemporáneo y la influencia de la obra   de Marcel Duchamp no sólo en el ámbito de las artes visuales sino también en la   música, la literatura, el cine, el teatro y otras artes performáticas. Por esta   razón, paralelamente, se desarrollará una amplia programación educativa y   actividades de extensión cultural que acompañarán el transcurso de la muestra.
 
 Para Fundación Proa es un enorme placer inaugurar su nuevo edificio con   esta extraordinaria exposición, marcando su rumbo para el futuro.
 
 Por   información adicional:
 Cintia Mezza: duchamp@proa.org
 |