{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Fannie Sosa
{NOTA_BAJADA}

Fannie Sosa es una artista, activista, autoproclamada afro-sudaka y curandera, nacida y criada en Argentina y que actualmente vive en París y trabaja entre Europa y Sudamérica.

Actualmente se encuentra realizando un doctorado entre Francia y Brasil llamado “Twerk/ Torque: estrategias anticoloniales para prosperar y sobrevivir en la Web 2.0 Times”. También trabaja en los proyectos Pleasure is Power, una conferencia multimedia sobre curación y autonomía sexual; y Black Power Naps, una serie de espacios para descanso corporal mixto, en colaboración con Niv Acosta.

Su producción artística se enfoca en temas de género, feminismo, sexualidad y espiritualidad. A través de distintas disciplinas como performances, videos, conferencias y talleres extendidos la artista investiga el desarrollo de metodologías de generación de placer a partir de la ultilización de terapias vibracionales y de sonido, prácticas de movimiento para liberar el centro y publicaciones centradas en justicia social transformacional. Sosa ha colaborado con Tabita Rezaire, Niv Acosta, Bearcat, Miss Boogie, Ana Pi, Julien Creuzet, Soa de Muse y Poussy Draama.

La obra de Sosa ha sido publicada en Afropunk (EE.UU., 2018), Style Like U (DE, 2018), Dazed Magazine (Reino Unido, 2015), entre otras. Algunos de sus textos incluyen "Una guía de instituciones blancas para artistas de color acogedores y sus audiencias", "Pleasurable MOON Struation", "Los orígenes del patriarcado" y "BioHack is Black". Sus performance han sido producidas por Tate Modern, Matadero Madrid y Wiener Festwochen Sosa ha brindado capacitación y consultoría de desarrollo profesional para Performance Space New York (EE. UU.), Mousonturm (DE) y Tate Modern (Reino Unido).

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Theresa Traore Dahlberg
{NOTA_BAJADA}

Theresa Traore Dahlberg es una artista visual y cineasta nacida en Suiza en 1983 y criada entre la isla sueca Öland y Burkina Faso. Vive y trabaja en Estocolmo. Luego de dedicarse a asistir a directores, fotógrafos y productores estudió Producción de Cine primero en The New School en Nueva York y luego en la Stockholm Academy of Dramatic Arts. El film con el que se graduó, Taxi Sister, recibió gran reconocimiento internacional y fue proyectado en festivales de todo el mundo. En 2017 obtuvo una maestría en Bellas Artes en The Royal Institute of Art, Suiza. Ese mismo año realizó múltiples exhibiciones y su primer largometraje Ouaga Girls.

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Jacopo Miliani


{NOTA_BAJADA}

Jacopo Milani nació en Florencia en 1979. Vive y trabaja en Milán. Estudió en DAMS (Discipline delle Arti, della Musica e dello Spettacolo) en Bolonia y en el Central Saint Martins College of Art de Londres. Su obra parte de una investigación interdisciplinar que implica distintas prácticas artísticas como la instalación, el video, la performance, el collage y la fotografía, entre otras.

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Senem Gökçe Oğultekin


{NOTA_BAJADA}

Senem Gökçe Oğultekin es una performer, coreógrafa y cineasta nacida en Estambul, Turquía en 1982. Vive y trabaja entre Alemania y Turquía. Al utilizar multimedia, danza, investigación corporal, improvisación y trabajo vocal, crea obras híbridas que juegan con los límites de las categorías de arte. Estudió danza en la Folkwang University of Arts en Essen y trabajó con artistas como Pina Bausch, Va Wölfl, Meg Stuart, Laurent Chétouane, Mara Tsironi, entre otros.

{NOTA_EPIGRAFE_2}

{NOTA_EPIGRAFE_3}

{NOTA_EPIGRAFE_4}

{NOTA_EPIGRAFE_5}

{NOTA_EPIGRAFE_6}

Mwangi Hutter


{NOTA_BAJADA}

Los video artistas Ingrid Mwangi (1975, Nairobi, Kenia) y Robert Huttner (1970, Ludwigshafen, Alemania) comenzaron a firmar sus obras como colectivo en 2005 con el nombre de “Mwangi Hutter”. Su producción combina la exploración del patrimonio cultural con cuestiones de roles de género. Como ex alumna de la videoartista pionera Ulrike Rosenbach, Ingrid Mwangi trabajó en sus primeras obras sobre los clichés en los roles de género. En Wildlife, 1999 presenta a la artista como un animal enjaulado, exagerando la imagen de lo exótico femenino.

Lisa Giménez
Serie Inconsciente óptico, 2016

Sesión de 20 minutos, disparo de ½ segundo.
Fotografía digital, copia impresa en papel de algodón.

En la serie Inconsciente óptico, a la cual pertenecen las obras aquí exhibidas, la artista trabaja por primera vez el retrato. Haciendo referencia a “Pequeña historia de la fotografía” (1931) de Walter Benjamín, Giménez juega con el tiempo de exposición, que en aquel entonces era extremadamente largo, para recuperar las actitudes de aquellos antiguos modelos, que sosteniendo la respiración permanecían con la mirada fija y con los rostros y cuerpos en pose durante el tiempo que durara la toma.

Con una exposición de veinte minutos y un disparo de ½ segundo sobre los cuerpos esperando en penumbas, la artista en palabras de Valeria González, “logró una serie de retratos que no se parece a ninguna otra porque captura, no un instante, sino la experiencia habitada de una relación.” Y continúa, “A diferencia de los retratos del siglo XIX, donde las tipologías compositivas respondían a una clasificación a priori de los roles al interior de la familia burguesa, Lisa Giménez propone una pose que resume la singularidad de un vínculo. Y nada más: coloca a sus modelos en un escenario neutro. Todo el resto (la verdadera literatura, dijo Verlaine, es eso que acontece más allá de las reglas) es lo que Benjamin llamó inconsciente óptico. A diferencia de los retratos pintados, que comienzan y terminan en la voluntad de un autor, la fotografía nos enfrenta a “algo nuevo y singular”.”

Lisa Giménez nace en la ciudad de Buenos Aires, donde actualmente vive y trabaja, en 1971. Es licenciada en Publicidad, fotógrafa profesional y docente de fotografía, de poéticas experimentales, de post-producción de imagen digital y de edición de imágenes fotográficas. Es directora del espacio cultural Walter - casa para artistas.

 

Sofía López Mañán


Serie Desapelo, 2013

Las fotografías y objetos exhibidos en esta sala pertenecen a la serie Desapelo que toma su nombre de la acción de sacarse el pelo. En 2013 la artista decide permanecer rapada durante nueve meses en un acto que, en sus palabras, buscaba “negar y anular un lugar donde nunca estuve y al que quise siempre pertenecer. Es cortar mi propio habitusdel linaje y soltar aquello que no me pertenece. Que nunca realmente me perteneció.”

Con los restos de pelo propio y ajeno, crea una serie de objetos hechos de cuero, hierro y pelo, a los que denomina corsets. A la vez que se separa de una de las armas femeninas de seducción y vanidad, crea estas prótesis, que históricamente tienen que ver literal y simbólicamente con la opresión femenina, pero las resignifica al utilizarlas para ubicar el pelo en lugares inusuales e incómodos que proponen al espectador a cuestionarse los roles convencionales.

En el acto de raparse, de sacarse aquello históricamente asociado a la belleza femenina, la artista cuestiona las convenciones sociales y la forma en que estas condicionan nuestra relación con otros y con el mundo. El volver a cero es a la vez una metáfora de deconstrucción personal y una nueva oportunidad.



Sofía López Mañán nace en Buenos Aires en 1982. Es licenciada en Artes Visuales con orientación en pintura, directora de arte publicitaria, fotógrafa documentalista y directora de fotografía para cine.